Páginas

domingo, 31 de agosto de 2025

"Rusia 'aislada'": Enviado del Kremlin no puede contener el sarcasmo con un video de la cumbre de la OCS

Este domingo, arrancó la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en la ciudad china de Tianjin.
Participantes de la cumbre de la OCS posan para una foto común, Tianjin, China, el 31 de agosto de 2025.Serguéi Bobyliov / Sputnik

El enviado especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica con países extranjeros, Kiril Dmítriev, ha publicado un video de los líderes mundiales que participan en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que arrancó este domingo en China, posando para una foto común.

En las imágenes se aprecia el honorable lugar que ocupa el presidente ruso, Vladímir Putin, en la primera fila y en el centro del gran grupo de integrantes, al lado del anfitrión, el presidente chino, Xi Jinping.

Kirill A. Dmitriev
@kadmitriev


“Isolated” Russia. And noone remembers Biden the Failure.


Traducido del inglés al
Rusia “aislada”. Y nadie recuerda a Biden, el fracasado. 



"Rusia 'aislada'. Y nadie recuerda a [el expresidente de EE.UU., Joe] Biden el 'Fracasado'", Dmítriev comentó la imagen refiriéndose a los intentos y promesas del exmandatario estadounidense Joe Biden de aislar a Rusia a nivel internacional por el conflicto ucraniano.

El domingo, el jefe de Estado ruso arribó a China, empezando su visita oficialmente con la participación en la 25.ª cumbre de la OCS, que tiene lugar del 31 de agosto al 1 de septiembre en la ciudad de Tianjin.


Luego se dirigirá a Pekín, donde mantendrá una serie de reuniones bilaterales, entre ellas con Xi Jinping; el primer ministro indio, Narendra Modi; el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; y el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, entre otros líderes.

Posteriormente, como invitado especial, Putin asistirá al gran desfile que conmemorará el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa (1937-1945) y la Guerra Antifascista Mundial, donde se sentará a la derecha de su par chino.




Padrino López: Venezuela luchará si EEUU pisa su suelo

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López.

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, alertó que su país enfrentará toda agresión de EE.UU. y llamó a defender la soberanía nacional.

Vladimir Padrino López advirtió este domingo a Estados Unidos que su país está listo para responder cualquier ataque contra la soberanía nacional.

“Estamos preparándonos para cualquier agresión que se produzca por parte de EE.UU. contra nuestra sagrada soberanía. Estamos preparándonos y vamos a luchar si ustedes ponen un pie en Venezuela”, manifestó el alto mando militar durante una alocución televisada.

El ministro venezolano de Defensa señaló que el mundo entero repudia las amenazas de Washington contra la patria de Bolívar y Chávez, y destacó el despliegue popular de los dos últimos fines de semana, cuando cientos de miles de venezolanos se alistaron en la Milicia Bolivariana para defender la soberanía a cualquier precio.

El alto general enfatizó que Venezuela es una “zona de paz” y un muro de contención contra el narcotráfico. “Estamos preparados para hacer frente a cualquier amenaza, de cualquier magnitud”, puntualizó, al tiempo que pidió a la comunidad internacional trabajar “por la paz y contra la guerra, por el respeto a la soberanía y a la integridad territorial”.



También cuestionó el lenguaje “muy agresivo” de la actual Administración de EE.UU. contra otras naciones, citando casos como Dinamarca, Canadá y Panamá, e incluso la pretensión de apoderarse del mar Caribe y establecer su hegemonía.


En este sentido, criticó que la nación con más recursos y mayor aparato de inteligencia no logre avances sustanciales en la lucha contra el narcotráfico, mientras intenta calificar a Venezuela como un narcoestado. “El narcoestado está en el norte y el narcotráfico es un lubricante para su economía”, sentenció.

Asimismo, denunció que el asedio imperialista ha fortalecido al pueblo venezolano y lo ha preparado para una coyuntura como la actual, cuando EE.UU. intenta difamar al liderazgo político, vinculándolo con el narcotráfico como pretexto para una intervención armada.


El titula venezolano valoró que durante la jornada “Yo Me Alisto” el pueblo se movilizó junto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) con plena conciencia patriótica y en rechazo a las posturas entreguistas de sectores opositores.

Finalmente, recordó que Venezuela está bajo asedio desde el inicio mismo de la Revolución Bolivariana, como parte de una “estrategia militar” respaldada por sectores de la oposición que llaman a más sanciones y al bloqueo comercial.

Etiquetas


Alfombra roja y guardias de honor: Putin llega a China en su visita "sin precedentes"

El presidente ruso pasará en el país asiático cuatro días para participar en una serie de reuniones bilaterales y eventos políticos.
Vladímir PutinVladímir Smirnov / Sputnik

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha llegado este domingo a China en su visita de trabajo que durará cuatro días.

El líder ruso fue recibido con honores en forma de personal militar que lo saludó y una alfombra roja.

Putin viajará por China en una limusina de lujo rusa, el Aurus, con matrícula diplomática del país asiático. El coche recibió al presidente en la escalerilla del avión.


Alfombra roja y guardias de honor: Putin llega a China en su visita "sin precedentes" 











El líder ruso fue recibido con honores en forma de personal militar que lo saludó y una alfombra roja.

Putin llega a China en su visita "sin precedentes"
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha llegado este 31 de agosto a China. El líder ruso fue recibido con honores en forma de personal militar que lo saludó y una alfombra roja.

Según detallaron previamente desde el Kremlin, durante su estancia en el país asiático, el mandatario ruso participará en la 25.ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que tendrá lugar del 31 de agosto al 1 de septiembre en la ciudad de Tianjin. El asesor presidencial, Yuri Ushakov, precisó que se prevén diez reuniones bilaterales de Putin con líderes y jefes de Gobierno extranjeros al margen de la cumbre de la OCS, además de algunas reuniones adicionales que se negociarán más adelante.

Si quiere saber más sobre la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), lea este artículo

Luego, el presidente partirá a Pekín, donde se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, y participará en los eventos conmemorativos por el 80. ° aniversario de la victoria en la guerra de resistencia contra la agresión japonesa y contra el fascismo en el marco del desfile militar el 3 de septiembre.

RT en Español
@ActualidadRT

El presidente ruso llega a China en el marco de su visita de trabajo que durará cuatro días 

SIGA LA COBERTURA ESPECIAL DE RT DESDE CHINA https://esrt.space/en_vivo


Además, el líder ruso mantendrá una serie de reuniones bilaterales. El 2 de septiembre, en Pekín, tendrá lugar una reunión trilateral entre los jefes del Estado de Rusia, China y Mongolia, durante la cual Vladímir Putin, Xi Jinping y Ukhnaagiin Khurelsukh intercambiarán opiniones sobre las principales áreas de trabajo en diversos campos, informaron desde el Kremlin.

Además, el primer ministro indio, Narendra Modi, quien visita China por primera vez en siete años para participar en la cumbre de la OCS, informó que se reunirá con Putin y Xi al margen del evento. "Espero reunirme con el presidente Xi Jinping, el presidente Putin y otros líderes en el marco de la cumbre", reza el comunicado.


Al megadesfile, que contará con la participación de líderes extranjeros y jefes de Gobierno de 26 países, Putin asistirá como invitado principal y se sentará a la derecha de Xi, mientras que el líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong-un, estará a la izquierda.

Una vez llegado a su fin el programa de eventos y reuniones en China, el presidente volverá a Rusia para participar en el X Foro Económico Oriental, que se celebrará del 3 al 6 de septiembre en la ciudad de Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso.

La última visita de Putin a China fue en mayo del año pasado y duró dos días. A su vez, el presidente chino viajó a Rusia en mayo de este año para participar en los eventos conmemorativos del 80.º aniversario de la victoria de la URSS en la Gran Guerra Patria.Rusia y China tienen un nivel de relaciones "sin precedentes", indicó el presidente ruso en repetidas ocasiones, expresando su "satisfacción" por la forma en que se están desarrollando los lazos entre Moscú y Pekín. Los dos cancilleres se reúnen con frecuencia al margen de diferentes foros globales y en visitas bilaterales.

Desde la nación asiática, también han recalcado que las relaciones entre Moscú y Pekín son las "más estables, maduras y estratégicamente significativas" en comparación con las relaciones entre grandes potencias en el "cambiante" mundo actual.



20 años, 2 billones de dólares, una nación en ruinas: Cómo Estados Unidos puso fin a su guerra más larga en Afganistán este día de 2021


Por el personal del sitio web de Press TV

En este día, hace cuatro años, el último soldado estadounidense apareció visiblemente hastiado en una fotografía de visión nocturna mientras daba pasos lentos y mesurados para abordar el avión militar de EE. UU., cerrando el telón tras 20 años de desastrosa aventura militar en Afganistán.

La imagen de color verde se convirtió en un emblema del fracaso y la capitulación de Estados Unidos en la guerra más larga del país, cuando los talibanes regresaron para derrocar al gobierno respaldado por Estados Unidos y derrotar a las fuerzas de la coalición liderada por ese país.

Después de veinte años de un costoso e inútil compromiso militar, Estados Unidos se retiró de Afganistán, conocido como el “cementerio de imperios”, dejando atrás un país devastado por la guerra.

Fue un recordatorio de que las invasiones militares en el exterior han sido una característica definitoria de la estrategia exterior estadounidense desde fines de la década de 1940. Desde Vietnam, Guatemala, El Salvador, Panamá y Cuba hasta Nicaragua, Congo, Haití, Granada, Grecia, Camboya, Irak, Siria, Yemen y Afganistán, las fuerzas estadounidenses han dejado tras de sí destrucción casi en todos los lugares donde se han aventurado.

El destacado intelectual político estadounidense Noam Chomsky lo capturó en su libro Terrorismo de Estado occidental: “El principio rector, al parecer, es que Estados Unidos es un estado terrorista sin ley y esto es correcto y justo, independientemente de lo que el mundo pueda pensar, independientemente de lo que puedan declarar las instituciones internacionales”.

La desastrosa mala gestión de Washington en Afganistán no era ningún secreto. Volver después de 20 años de matanza y afirmar que la crisis no tenía una "solución militar" era un insulto al sentido común.

Today In History

@TodayHistoryPTV


 TODAY IN HISTORY | Aug 30, 2021 US completed its military withdrawal from Afghanistan, ending its longest and disastrous war after nearly 20 years. The Taliban swiftly regained control, marking a dramatic shift in the country's future. 
#Afghanistan #USWithdrawal

Traducido del inglés al
 HOY EN LA HISTORIA | 30 de agosto de 2021 Estados Unidos completó su retirada militar de Afganistán, poniendo fin a su guerra más larga y desastrosa después de casi 20 años. Los talibanes recuperaron rápidamente el control, lo que marcó un cambio drástico en el futuro del país. 

#Afghanistan #USWithdrawal


Orígenes de la guerra más larga
Para comprender el desastroso fracaso de Estados Unidos, hay que remontarse a las secuelas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. A las pocas semanas de los atentados, el gobierno de George Bush lanzó lo que denominó la "guerra contra el terrorismo". Afganistán, entonces gobernado por los talibanes, se convirtió en el primer campo de batalla.

El 7 de octubre de 2001, aviones y misiles estadounidenses cayeron sobre suelo afgano. El entonces secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld, anunció que el objetivo era eliminar los escondites de los talibanes y Al Qaeda, mientras que el presidente Bush prometió aplastarlos.

Veinte años después, fue Estados Unidos el que salió humillado, mientras los talibanes hicieron un sorprendente regreso.

Irónicamente, los informes indican que los talibanes habían ofrecido entregar a Osama bin Laden, acusado de planear los atentados del 11-S, a un país neutral para su juicio, incluso renunciando a su exigencia previa de pruebas de culpabilidad. El gobierno de Bush rechazó esta oferta y optó por lanzar ataques aéreos.

La ironía era aún más profunda: Bin Laden era un ciudadano saudí, que en su día había sido apoyado por la CIA como combatiente contra los soviéticos en la década de 1980. Los secuestradores del 11 de septiembre también eran saudíes, ciudadanos de un aliado cercano de Estados Unidos.

El periodista Anand Gopal, autor de 'No hay hombres buenos entre los vivos', recordó en una entrevista de 2015 que los líderes talibanes habían intentado rendirse en los primeros días de la invasión.

Pero la posición de Estados Unidos fue inflexible: como declaró Bush, “o estás con nosotros o contra nosotros”.

Algunos relatos sugieren que los talibanes escribieron al entonces presidente Hamid Karzai, ofreciéndole desarmarse y aceptar su autoridad. Su intento fue frustrado por Gul Agha Sherzai, un poderoso líder tribal y favorito de Estados Unidos.

En cambio, muchos combatientes talibanes fueron encarcelados y torturados por la agencia de inteligencia afgana respaldada por la CIA, y algunos terminaron en la bahía de Guantánamo.

Press TV 

@PressTV


On July 06, 2008, an airstrike by the United States on a wedding ceremony in the Haska Meyna district in eastern Afghanistan killed 47 Afghans, including 39 women and 8 children. Follow:  http://T.me/presstv

Traducido del inglés al
El 6 de julio de 2008, un ataque aéreo estadounidense durante una ceremonia nupcial en el distrito de Haska Meyna, en el este de Afganistán, mató a 47 afganos, entre ellos 39 mujeres y 8 niños.


Ocupación y brutalidad
La preferencia de Washington por la agresión no provocada en lugar del diálogo, que se hizo evidente recientemente en el contexto de Irán, se hizo evidente rápidamente. Los llamados a soluciones pacíficas fueron ignorados mientras los líderes estadounidenses y sus aliados afganos buscaban la guerra a cualquier precio.

A lo largo de los años, las campañas estadounidenses de “antiterrorismo” trajeron consigo atroces violaciones de los derechos humanos, incluidos ataques con aviones no tripulados que destruyeron viviendas de civiles, ejecuciones sumarias durante redadas nocturnas, arrestos arbitrarios y torturas bajo custodia y patrocinio de caudillos de la guerra y comandantes de milicias.

Los ataques aéreos se convirtieron en la señal más visible del complejo militar-industrial estadounidense en Afganistán.

Apenas dos meses después del inicio de la guerra, el 23 de diciembre de 2001, un bombardeo estadounidense mató a 65 ancianos tribales que viajaban a la investidura de Karzai. Funcionarios estadounidenses afirmaron que eran combatientes de Al Qaeda, pero las pruebas sugerían lo contrario.

Esta fue sólo la primera de una larga serie de atrocidades sancionadas por el Estado y encubiertas sistemáticamente tanto por los funcionarios estadounidenses como por sus aliados afganos.

Crímenes de guerra estadounidenses en Afganistán
En agosto de 2008, casi 90 civiles, la mayoría niños, murieron en el oeste de Afganistán. La ONU confirmó la destrucción de viviendas enteras. Nadie fue castigado.

En mayo de 2009, unos 150 civiles fueron masacrados en la provincia occidental de Farah, algunos de ellos volados en pedazos irreconocibles. El New York Times observó que estos ataques hicieron que muchos afganos se volvieran contra el gobierno y las tropas extranjeras. Una vez más, no hubo indicios de rendición de cuentas.

En septiembre de 2015, un avión estadounidense atacó un hospital en el norte de Kunduz, operado por Médicos Sin Fronteras, y mató a 42 pacientes y personal. Una vez más, sin consecuencias.

Durante la presidencia de Donald Trump, la violencia sancionada por el Estado se intensificó. Se levantaron las restricciones contra los ataques a zonas residenciales, lo que en la práctica dio a las tropas licencia para matar.

Press TV 
@PressTV

Afghan population endures impact of stringent US sanctions Abdullah Amirzada reports from Kabul.


Las bajas civiles se dispararon: estimaciones conservadoras indican que casi 1.600 civiles (el 40 por ciento de ellos niños) murieron por ataques estadounidenses entre 2016 y 2020. Estas cifras incluso superaron las bajas causadas por los talibanes y el Daesh.

Cualquier intento de buscar justicia fue bloqueado. Los esfuerzos de la Corte Penal Internacional (CPI) por investigar los crímenes de guerra estadounidenses fueron rápidamente silenciados por Washington.

Mientras tanto, la dependencia de Estados Unidos de despiadados caudillos agravó el caos. Figuras como Gul Agha Sherzai, Abdul Rashid Dostum, Asadullah Khalid y otros cometieron abusos desenfrenados bajo el patrocinio estadounidense. Su brutalidad socavó la gobernanza, alimentó la inseguridad e impulsó el reclutamiento talibán.

El final del juego
En julio de 2021, el presidente Joe Biden anunció que la misión militar estadounidense finalizaría el 31 de agosto, antes de su plazo inicial del 11 de septiembre.

«La velocidad es seguridad», comentó. «No fuimos a Afganistán para construir una nación», añadió, insistiendo en que los líderes afganos deben hacerse cargo de su propio futuro.

Pero Washington ya había debilitado a Kabul. En febrero de 2020, la administración Trump eludió por completo al gobierno afgano y firmó un acuerdo secreto con los talibanes. Este acuerdo le dio a Estados Unidos un paso seguro, al tiempo que fortalecía a la oposición, lo que en la práctica frenó cualquier negociación de paz real.

A mediados de 2021, la retirada ya estaba completada en más del 90 %. Las fuerzas estadounidenses incluso abandonaron la vasta base aérea de Bagram, que en su día albergó a casi 100.000 soldados estadounidenses y de la OTAN.

Se necesitaron 20 años, billones de dólares e incontables vidas para que Washington admitiera lo que era obvio desde el principio: la guerra era imposible de ganar. Como Chomsky señaló años antes, Estados Unidos debe inmensas reparaciones al pueblo afgano por la destrucción causada.

Larga historia de resistencia
Afganistán ha humillado durante mucho tiempo a los ejércitos más poderosos del mundo. Desde Alejandro Magno en el siglo III a. C. hasta los estadounidenses en el siglo XXI, las potencias extranjeras han sufrido derrotas allí repetidamente.

Muchos han intentado conquistar sus tierras ricas en minerales, pero la geografía, la feroz resistencia tribal y el duro clima se combinaron para repelerlos.

La primera guerra anglo-afgana (1839-1842) terminó en catástrofe cuando miles de soldados y civiles británicos fueron aniquilados en Gandamak. La segunda guerra (1878-1880) obligó a los británicos a retirarse tras grandes pérdidas, dejando a los afganos con autonomía interna. La tercera guerra, en 1919, liderada por Amanullah Khan, resultó en la independencia total y consolidó la reputación de Afganistán como un país inexpugnable.

Press TV 
@PressTV


On December 27, 2009, US Special Forces attacked a home in the village of Ghazi Khan, Afghanistan, killing ten youths, including eight students.

Traducido del inglés al
El 27 de diciembre de 2009, las Fuerzas Especiales de Estados Unidos atacaron una casa en la aldea de Ghazi Khan, en Afganistán, matando a diez jóvenes, incluidos ocho estudiantes.


En 1979, la Unión Soviética invadió el país para apoyar a un régimen títere. Se desplegaron casi 100.000 soldados, que se enfrentaron a una feroz insurgencia de combatientes apoyados por Occidente. Nueve años brutales dejaron más de un millón de civiles muertos, 90.000 combatientes muertos, 18.000 soldados afganos muertos y 14.000 soldados soviéticos muertos.

En 1989, los soviéticos se retiraron y el imperio se derrumbó poco después. Gorbachov posteriormente calificó la invasión de «error político».

A partir de 2001, Washington llegó con el pretexto de erradicar el terrorismo y transformar Afganistán. En cambio, tras dos décadas, más de dos billones de dólares en inversiones y decenas de miles de vidas perdidas, se vio obligado a marcharse derrotado y humillado, al igual que sus predecesores.

La guerra de Estados Unidos en Afganistán se considera hoy uno de los mayores errores de cálculo estratégico del siglo pasado. Tras veinte años de ocupación, Estados Unidos se retiró sin mostrar nada más que destrucción, un resurgimiento talibán y un país destrozado.

Después de la retirada fallida, las autoridades estadounidenses congelaron apresuradamente los activos pertenecientes al pueblo afgano y volvieron a imponer sanciones paralizantes que han paralizado la economía del país y agravado el sufrimiento del pueblo.



sábado, 30 de agosto de 2025

¿Por qué Trump impuso aranceles del 50 % a India?, aquí la razón

Puerto de Mundra en India, dirige 16 millones de toneladas en un mes. 

Un exfuncionario de EE.UU. señala que la ofensiva comercial de Trump echará por tierra años de trabajo para acercar Nueva Delhi a Washington y la empuja a la órbita de Pekín.

Según un informe del grupo estadounidense de inversión Jefferies, la escalada se debe en parte a la ira del presidente estadounidense, Donald Trump, al no haberle permitido mediar en el conflicto entre India y Pakistán a principios de este año, perdiéndose así la oportunidad de alzarse con una supuesta nueva victoria político-diplomática.

Además, el exasesor de Seguridad Nacional de EE. UU., Jake Sullivan, ha lanzado este viernes un duro ataque contra la medida comercial de Trump contra India en una entrevista con Tim Miller en The Bulwark Podcast, acusando a Trump de convertir a Estados Unidos en un “gran perturbador” a ojos de sus aliados.

“Ahora, ven a EE. UU. como el gran perturbador, el país en el que no se puede confiar. China ha superado a Estados Unidos en popularidad en muchos países... la marca estadounidense a nivel mundial está en ruinas”, ha sostenido.

Sullivan ha señalado a India como el ejemplo más claro de los errores de Trump. Washington, ha dicho, había trabajado de forma bipartidista para construir una alianza estratégica con Nueva Delhi, en particular para contrarrestar la creciente influencia de China. Sin embargo, las repentinas subidas de aranceles de Trump han dificultado esos esfuerzos.

Ha argumentado que las acciones de Trump le otorgan a China una victoria diplomática, ya que esta última ahora puede presentarse como un actor más responsable en el escenario global.

“Ahora, los países básicamente dicen que no se puede contar con Estados Unidos, y China se presenta como la persona adulta en la sala”, ha rematado.



La crítica llega días después de que Estados Unidos impusiera un elevado arancel del 50 % a las exportaciones indias, vigente desde el 27 de agosto. Los aranceles, los más altos impuestos a cualquier país, afectarán a sectores indios como el textil, la joyería y los electrodomésticos, lo que aumenta el temor a la pérdida de empleos y a una ralentización del crecimiento. Trump defendió la decisión como una represalia por la continua compra de petróleo ruso por parte de India. 



Etiquetas

La Alianza Nazi Sionista - Parte II

El régimen israelí busca exterminar a mujeres y niños palestinos, más que combatir la resistencia, especialmente tras la llamada operación “Carros de Gedeón II”.

Por: Pablo Jofre Leal

En la primera parte de este trabajo señalaba que, el régimen israelí ha definido que el principal objetivo político militar de esta sociedad no es el combate a la resistencia palestina, sino que el exterminar la mayor cantidad de mujeres y niños palestinos, tal como se ha incrementado tras la puesta en marcha de la criminal operación judío sionista de Carros de Gedeon II.

Un plan organizado en forma meticulosa de tal manera de gravar el futuro de Palestina mediante un plan de solución final cuyo símil lo encontramos en el Tercer Reich alemán y que comprueba que, esa alianza entre el sionismo y el nazismo nunca concluyó. Un sionismo que durante más de siete décadas de ocupación, colonización y exterminio de la tierra y el pueblo palestino - desde el nacimiento del ente israelí el 14 de mayo de 1948 - replica los procesos de persecución, odio racial y políticas de aniquilación material y física, que el nacionalsocialismo de Adolf Hitler aplicó con los pueblos que arrasaba bajo su avance militar. contra el pueblo soviético que entregó, para la liberación del mundo a 27 millones de sus hijos.

Una alianza nazi sionista que tuvo un primer reflejo en el llamado Acuerdo de Ha ‘avara - transferencia en hebreo - firmado el año 1933 entre la federación sionista alemana – para alentar la emigración de alemanes de creencia judía - y el régimen que se había instalado recientemente presidio por Adolf Hitler. Un acuerdo que incluso contó con una medalla conmemorativa que nos rememora la participación de la dirigencia sionista alemana y europea en general, en el propio desarrollo del nazismo y la futura creación de Israel (1)

La Ha´avara fue parte de otros acuerdos establecidos entre el nazismo y el sionismo, que incluso transitó por el apoyo militar a organizaciones terroristas judías que atentaron contra las fuerzas británicas estacionadas en Palestina y dieron comienzo al exterminio palestino, como fue el caso de la Organización Irgun Zwai Leumin. “Organización Militar Nacional en la Tierra de Israel” creada a partir de una escisión de la Haganá



Ambas ideologías y sus representantes vieron ventajas en ello: los nazis vaciarse de alemanes de la comunidad judía, al mismo tiempo que creaban dificultades al mandato británico en Palestina y los sionistas contar con apoyo nazi para catalizar la colonización de extranjeros en palestina bajo el marco de sus mitos fundacionales. El dinero que debían pagar los alemanes que deseaban salir de Alemania, en barcos con bandera alemana que llegaban a puertos palestinos como Haifa, sirvió para comprar tierras en palestina con una comisión a las arcas nazistas.

Todo ello sólo era posible para aquellos alemanes con dinero, dejando a los ciudadanos de creencia judía más pobres, sujetos a la persecución nazi que tras el Acuerdo de Ha´avara comenzó a intensificarse. El falso concepto judío del Tikkum Olam – reparar el mundo – simplemente es una fantasía cuando se trata d favorecer los esfuerzos de dominio del supremacismo sionista. Una más de las falsedades transmitidas respecto a los #milenarios” valores judíos, que supuestamente hermanan a los creyentes de diversas nacionalidades y que los hacen entornar los ojos hacia tierras ajenas.

En segundo lugar, la estrecha relación establecida entre el naciente engendro internacional y este engendro internacional que llamaron Israel, acordado entre el ex primer ministro sionista David Grün (conocido como David Ben Gurion) y el ex canciller alemán Konrad Adenauer (2) que no sólo dio paso a las multimillonarias acciones de reparación monetaria y apoyo tecnológico que incluso ayudo a implementar el programa nuclear israelí, dotado en la actualidad de al menos 200 artefactos nucleares.

Al margen del Tratado de No proliferación Nuclear, la supervigilancia y control técnico de la Agencia Internacional de Energía Atómica, con todo el peligro que ello conlleva, no sólo para Asia Occidental, donde está enquistado Israel, sino que para el conjunto del planeta. Además de los pagos directos, instaurados en la época de Konrad Adenauer, Alemania se comprometió a proporcionar ayuda económica y técnica a "Israel" para ayudar en su desarrollo económico y fortalecer su infraestructura industrial.

En la actualidad la cercanía, alianza y complicidad entre los regímenes de Israel y Alemania es absoluta. Ya sea con los ex cancilleres Angela Merkel, Olaf Schozl y el actual, Friedich Merz amplificado en su obsecuencia y sometimiento al sionismo como es Friedrich Merz. Todos los líderes alemanes de postguerra han reafirmado el compromiso de Alemania con lo que llaman su responsabilidad histórica y la necesidad de enfrentar y reconocer los crímenes cometidos durante el período nazi. Resulta indignante observar por los medios de comunicación como las fuerzas policiales alemanes golpean a manifestantes pro-palestinos con acciones que hacen rememorar la hora más oscura de ese país a manos del Tercer Reich.

Esto implica una reflexión sobre la gravedad de los crímenes y la determinación de aprender de la historia para construir un futuro mejor” Palabras que se expresan en una idea consolidada en Alemania respecto a otorgar todo el apoyo al nazisionismo israelí respecto a su seguridad y el derecho a existir como pilares de la política alemana, una posición que se considera una "piedra angular de la identidad estatal alemana". En la práctica y sobre todo en el genocidio llevado a cabo por la sociedad israelí contra el pueblo palestino el gobierno alemán persigue en forma violenta a todo aquel que exprese su solidaridad con palestina y la denuncia de los crímenes del nazisionismo israelí.

El inicio de las relaciones formales entre el naciente régimen sionista y la Alemania Occidental tuvo su hito jurídico el año 1952 cuando se firmó el llamado Acuerdo de Luxemburgo, que estableció, no sólo relaciones diplomáticas entre ambos, sino también los pagos de reparación alemanes a las víctimas y familiares de aquellos europeos de creencia judía bajo el nazismo. El compromiso de Alemania con "Israel" se ha materializado en los aportes significativos de reparación realizados a lo largo de los años.

Hasta 2023, estos pagos ascendieron a más de 120 mil millones de euros, de los cuales aproximadamente 29 mil millones de euros se destinaron a víctimas de la persecución nazi que residían en "Israel" Beneficios económicos que han servido para afianzar al régimen sionista, que ha destinado ínfimas cifras a las víctimas y sus familiares y al menos el 80% a constituir un entramado de instituciones, a lo largo del mundo, destinados a la defensa del sionismo y consolidar uan narrativa victimista: Organización Sionista Mundial. Los museos del holocausto. Fondo Nacional Judío, entre otros

El autor estadounidense, de padres de creencia judía y víctimas del nazismo, Norman Finkelstein, señala en su libro “La industria del holocausto” lo que los sionistas desean invisibilizar que gran parte de ese dinero sirvió para establecer multimillonarios negocios de la judería estadounidenses y la burocracia del ente israelí que, sólo en cifras misérrimas, repartieron ese dinero entre víctimas y familiares (3). El dinero a raudales ha tenido incluso palabras conceptuosas del primer ministro israelí Benzion Mileikowsky al propio Hitler al sostener que el nazismo no quería exterminar a los europeos de creencia judía, sólo expulsarlos de Europa (4)


Hoy se habla de Alemania en su papel en el plano internacional, donde destaca su enemistad con la federación rusa y su alianza estrecha con el régimen nacionalsionista israelí, como un IV Reich particular, pero ligado estrechamente a ambiciones hegemónicas tanto regionales como ejercer algún grado de influencia en el área de Asia Occidental, en estos afanes hegemónicos de un occidente con ambición de controlar yacimientos energéticos, oleoductos, gasoductos y pasos marítimos.

Todos ellos esenciales en la actual pugna entre un mundo unipolar administrado pro-Washington y un mundo multilateral que se abre paso en forma inexorable. En ese marco el régimen sionista cumple un papel de bisagra y testaferro de los intereses de occidente, donde Alemania comienza a tejer sus redes, que alguna vez lo llevaron a pensar que el mundo era suyo. Los tiempos han cambiado, pero no las mentalidades imperiales.

Tal como el nacionalsocialismo, el sionismo apela al concepto del “hombre superior” bajo la premisa de crear un Estado nacional étnicamente puro de allí la denominación artificiosa de esta entidad de autodenominarse Estado Judío de Israel. Similitud con la doctrina criminal del nacionalsionismo, que se expresa en su afán de expansión, en esa búsqueda agresiva de su “espacio vital” a costa de los derechos de millones de seres humanos. Un nacionalsionismo que no se contentó con la partición desigual de Palestina, que no se conformó con los terrenos obtenidos mediante sus guerras contra el mundo árabe.

Que tampoco se siente satisfecho con los crímenes genocidas cometidos contra los palestinos y la ocupación de los que significa expoliar, robar el 75% de las tierras del pueblo palestino el marco de potencia ocupante, el 75 por ciento del territorio de la Palestina. El objetivo va más allá, va a la conformación y dominio de este proyecto desquiciado del “Gran Eretz Israel” en esta idea tan peregrina como criminal y ello implica, indudablemente, el exterminio de la población palestina. Para el Sionismo buen maestro fue Adolf Hitler.

Pablo Jofre Leal

Periodista. Analista Internacional.

Artículo para HispanTV.

1- Constituido como un acuerdo entre el gobierno nacionalsocialista de Alemania y organizaciones sionistas – la federación sionista alemana - firmado el 25 de agosto 1933 con el fin de facilitar la emigración de los judíos de Alemania hacia Palestina, ya que ambas partes tenían el deseo de hacer emigrar a la población judía de Europa, y asimismo para detener el boicot anti alemán que se estaba levantando en aquellos años en países europeos y los propios Estados Unidos. https://rexvalrexblog.wordpress.com/2016/07/03/acuerdo-haavara-los-sionistas-fueron-socios-de-los-nazis-vi/

2- El encuentro entre ambos dirigentes fue una visita secreta del líder alemán a Israel, realizado en el kibutz Sde Boker el año 1960 y simbolizó el inicio de las relaciones diplomáticas entre Israel y Alemania Occidental. https://dialogopolitico.org/agenda/alemania-defensa-israel/

3- En una reseña del libro de Norman Finkelstein, la Editorial española Akal señala “La industria del Holocausto, es la denuncia de dolorida voz que alza el hijo de unos supervivientes contra la explotación del sufrimiento de las víctimas del Holocausto. Norman G. Finkelstein expone la tesis de que la memoria del Holocausto no comenzó a adquirir la importancia de la que goza hoy día hasta después de la guerra árabe-israelí de 1967. Esta guerra demostró la fuerza militar de Israel y consiguió que Estados Unidos lo considerara un importante aliado. Esta nueva situación estratégica de Israel sirvió a los líderes de la comunidad judía estadounidense para explotar el Holocausto con el fin de promover su nueva situación privilegiada, y para inmunizar a la política de Israel contra toda crítica. Basándose en una gran cantidad de fuentes hasta ahora no estudiadas, Finkelstein descubre la doble extorsión a la que los grupos de presión judíos han sometido a Suiza y Alemania y a los legítimos reclamantes judíos del Holocausto, y denuncia que los fondos de indemnización no han sido utilizados en su mayor parte para ayudar a los supervivientes del Holocausto, sino para mantener en funcionamiento «la industria del Holocausto»

4- En un discurso ante el Congreso Sionista Mundial que se realizó en Jerusalén, Benzion Mileikowsky señaló que el genocidio del pueblo judío fue incitado por un líder musulmán palestino. Netanyahu aseguró que el entonces líder musulmán de Jerusalén, Haj Amin al-Husseini, se reunió con Adolf Hitler a quien le dijo que impidiera el éxodo de judíos a Asia occidental matándolos. “Hitler no quería exterminar a los judíos en ese momento, quería expulsar a los judíos. Y Haj Amin al-Husseini fue donde Hitler y le dijo: ‘Si los expulsas, todos van a ir a Palestina’. Entonces Hitler le preguntó: ‘¿Qué debo hacer con ellos?’ y el mufti respondió: ‘quemarlos’”, sostuvo Netanyahu. Y si bien luego de sus afirmaciones Netanyahu se retractó, lo cierto es que sus expresiones fueron criticadas incluso en el propio Israel. El líder de la oposición a su gobierno, Isaac Berzog, sostuvo, en aquel momento, que de esta manera el primer ministro “trivializa el Holocausto”. “Es un día triste en la historia cuando el líder del gobierno de Israel odia tanto a su prójimo que está dispuesto a absolver al más notorio criminal de guerra en la historia, Adolf Hitler, del asesinato de seis millones de judíos”, dijo en un comunicado el fallecido secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina, Saeb Erekat.
 https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151021_israel_netanyahu_hitler_holocausto_palestinosp

Sionismo
Nazismo
Benjamín Netanyahu
Adolf Hitler
David Ben-Gurión
AIEA
Angela Merkel
Olaf Scholz
Holocausto
Jerusalén
Palestina Libre
Imperialismo
Occidente 


viernes, 29 de agosto de 2025

Venezuela a EEUU: Seremos su calamidad, si se atreven a agredirnos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, (centro.), junto al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, (dcha.). (Foto: Prensa presidencial).

Desde el Gobierno venezolano aseguran que el país está listo para hacer frente a toda amenaza de EE.UU., resaltando la segunda etapa de alistamiento voluntario.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, se refirió el viernes a las consecuencias negativas que ha traído consigo el “bloqueo económico” impuesto por Estados Unidos durante la última década, asegurando que si este último se atreve a lanzar ataques, la nación bolivariana será “su calamidad”.

“Les va a ir mucho peor [a EE.UU.], si se atreven a la agresión, les va a ir mucho peor. Seremos su calamidad, seremos su pesadilla. Y significará también la inestabilidad de todo este continente. […]. Cálmense, señores halcones de EE.UU. Cálmense, tranquilícense, porque le van a causar un gran daño a su país. Venezuela está lista y preparada”, dijo.

Además, restó importancia a la “guerra psicológica” emprendida contra el país en las últimas semanas, declarando que “esa guerra psicológica siempre busca el ablandamiento moral, pero en Venezuela se equivocan, como siempre”.

“Lo hemos demostrado en todo este período histórico de la Revolución Bolivariana: se equivocan y se seguirán equivocando. Aquí no hay ablandamiento, aquí hay la consolidación de una fuerza inexpugnable para defender a nuestro país”, añadió Rodríguez.



En paralelo, arrancó la segunda etapa de alistamiento voluntario en Venezuela para “la defensa” del país ante las amenazas de Estados Unidos, a raíz del despliegue de buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe.

Previamente, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, había anunciado el comienzo de la Gran Jornada de Alistamiento ante las crecientes presiones por parte de Washington.

Igualmente, el presidente venezolano difundió un video en redes sociales, mostrando imágenes del proceso de alistamiento del pasado fin de semana y de la bandera tricolor venezolana, invitando a los ciudadanos a acudir “con lealtad y compromiso”.

En este sentido, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, resaltó la respuesta del pueblo ante el “tamaño de la agresión imperialista que se cierne contra Venezuela”, afirmando que en esta “segunda jornada” están “mejor organizados”, con 140 puntos de registro en la región capital.


La tensión ha escalado especialmente después de que el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara que EE.UU. está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país”, acusando al Gobierno de Maduro de “un cartel narcoterrorista”.


De este modo, el Gobierno venezolano ha activado un despliegue nacional de la Milicia Bolivariana para fortalecer la defensa de la soberanía nacional ante amenazas externas.

Etiquetas