martes, 1 de abril de 2025

Análisis: Trump redobla su apuesta por apoderarse de Groenlandia; ¿Qué hay realmente detrás?


El presidente estadounidense, Donald Trump, ha intensificado drásticamente los esfuerzos para tomar el control de Groenlandia al enviar al vicepresidente J.D. Vance, nativo de Ohio, a visitar el territorio semiautónomo y rico en minerales de Dinamarca, que Estados Unidos ha tenido en la mira durante más de 150 años.

Por Hamid Javadi

El viernes, al dirigirse a las tropas estadounidenses en la Base Espacial Pituffik, en la costa noroeste de Groenlandia, Vance transmitió el mensaje de Trump sin ambages. Dejó claro que el objetivo final del presidente estadounidense es reclamar Groenlandia para Estados Unidos, por la fuerza si es necesario.

“No creemos que la fuerza militar sea necesaria jamás”, dijo Vance, no tanto para sonar tranquilizador sino para advertir sutilmente que la acción militar podría, de hecho, ser una opción.

Esta no sería la primera vez que Estados Unidos enviara tropas para ocupar Groenlandia. Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos ocupó la isla después de que Alemania capturara Dinamarca. En 1949, Washington renunció a sus derechos sobre Groenlandia después de que Dinamarca se uniera a la alianza militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Mientras estaba en la base militar estadounidense, Vance apuntó a Dinamarca, un antiguo aliado de la OTAN, acusando al reino nórdico de no proteger adecuadamente la seguridad de la isla.

“Nuestro mensaje a Dinamarca es muy simple: No han hecho un buen trabajo con el pueblo de Groenlandia”, dijo. “Han invertido poco en el pueblo de Groenlandia y en la arquitectura de seguridad de este increíble y hermoso territorio lleno de gente extraordinaria. Eso tiene que cambiar”.

El adjunto de Trump dijo que Groenlandia estaría mejor si se asociara con Estados Unidos.

La reprimenda a un aliado de larga data se produjo poco después de que Groenlandia formara un gobierno de coalición de base amplia que excluye a los partidarios de una rápida independencia de Dinamarca.

Groenlandia fue colonia de Dinamarca desde 1721 hasta 1953, cuando se convirtió en territorio oficial bajo la constitución danesa. En 2009, la isla obtuvo una amplia autonomía, incluido el derecho a declarar su independencia mediante referéndum.

La mayoría de los 57 000 habitantes de Groenlandia están a favor de la independencia, pero muchos temen que separarse de Dinamarca demasiado pronto podría exponer a la isla a un nuevo amo colonial: Estados Unidos.

¿Por qué es tan importante Groenlandia para Estados Unidos?

Trump no es el primer presidente estadounidense que ha considerado Groenlandia. La idea de adquirir la isla más grande del mundo ha surgido en múltiples ocasiones a lo largo de la historia de Estados Unidos, con notables debates internos en 1867, 1910, 1946, 1955 y, más recientemente, durante el mandato de Trump en 2019 y 2025.

Ubicada en el Círculo Polar Ártico, entre Estados Unidos, Rusia y Europa, la isla posee una ventaja geopolítica única que ha atraído el interés de Washington durante más de un siglo y medio.

Trump primero causó revuelo con su oferta de comprar Groenlandia durante su primer mandato, pero ha llevado su deseo de “ser dueño” de la isla a un nivel completamente nuevo desde que regresó a la Casa Blanca para un segundo mandato en enero.

“Creo que lo lograremos”, dijo Trump en su discurso ante el Congreso en marzo. “De una forma u otra, lo lograremos”, afirmó.

El interés de Estados Unidos en Groenlandia es un microcosmos de su estrategia más amplia en el Ártico: un intento de asegurar intereses económicos, proyectar poder bajo el pretexto de la seguridad nacional y contrarrestar la creciente influencia de potencias rivales en esta región estratégicamente vital.

En momentos en que las tensiones ya están en niveles altos, el momento de la visita de Vance —apenas unas semanas después de las elecciones parlamentarias de Groenlandia— ha generado malestar tanto en Groenlandia como en Dinamarca.

Las relaciones entre Groenlandia y Dinamarca han sido tensas desde hace tiempo, ya que muchos groenlandeses siguen albergando quejas por los malos tratos sufridos durante la época colonial. Sin embargo, la agresiva iniciativa de Trump en favor de Groenlandia ha impulsado a Dinamarca a mejorar sus vínculos con la isla semiautónoma.

Antes de la llegada de Vance, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, felicitó al nuevo primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, y a su gobierno entrante. “Espero una estrecha cooperación en un momento innecesariamente conflictivo”, declaró.

Trump considera a Groenlandia, cuya capital, Nuuk, está más cerca de Nueva York que de Copenhague, un activo clave para la seguridad nacional estadounidense. Desde su regreso al Despacho Oval, ha amenazado con frecuencia con apoderarse de la isla mediante una transacción financiera o la fuerza militar.

¿Se trata de seguridad nacional o de falta de ella?

¿Cómo influye Groenlandia en los cálculos de seguridad nacional de EE.UU.? La isla ártica se encuentra en la ruta más corta entre Europa y Norteamérica, lo que la hace crucial para el sistema de alerta de misiles balísticos de EE.UU.

Estados Unidos ya tiene una importante presencia militar en Groenlandia a través de la Base Espacial Pituffik, que apoya operaciones de alerta de misiles y vigilancia espacial para la OTAN.

Durante la Guerra Fría, la base sirvió como puesto de alerta temprana ante posibles ataques con misiles soviéticos. Hoy en día, ofrece una ubicación estratégica única para la vigilancia aérea y submarina.

Estados Unidos ha dejado claro que quiere ampliar su presencia militar en la isla, con planes de instalar radares para monitorear las aguas que conectan Groenlandia, Islandia y el Reino Unido, una puerta de entrada frecuentemente transitada por buques de guerra y submarinos nucleares rusos.

La adquisición total de Groenlandia ampliaría significativamente el reclamo estadounidense sobre el Ártico, reforzando su influencia en la región.

¿Cómo impulsan los minerales el interés de EE.UU. en las islas del Ártico?

Pero ciertamente el interés de Estados Unidos en Groenlandia va más allá de las preocupaciones de seguridad.

Económicamente, Groenlandia depende en gran medida de su industria pesquera, que representa más del 95 por ciento de sus exportaciones, y de los subsidios anuales de Dinamarca, que cubren aproximadamente la mitad del presupuesto público de la isla.

En los últimos años, algunos políticos groenlandeses han considerado una “libre asociación” con Estados Unidos, por la cual intercambiarían subsidios daneses por apoyo estadounidense y al mismo tiempo mantendrían la autonomía, similar a los acuerdos con las Islas Marshall, Micronesia y Palau.

La postura agresiva de Trump ha perturbado esas discusiones.

Alrededor del 80 % de Groenlandia está cubierto de hielo, parte de él de más de un kilómetro de espesor. A medida que el calentamiento global acelera el deshielo del Ártico, la región se ha convertido en un foco de competencia internacional, con Estados Unidos compitiendo con sus rivales por el control de sus recursos naturales sin explotar y las nuevas rutas marítimas.

A medida que el hielo continúa retrocediendo, irónicamente debido a la contaminación de los principales emisores como Estados Unidos y China, los minerales y los metales de tierras raras de Groenlandia se vuelven aún más atractivos.

Un funcionario de la Casa Blanca declaró recientemente que los minerales de tierras raras de Groenlandia, un conjunto de 25 “materias primas críticas” esenciales para industrias que van desde los teléfonos inteligentes hasta los sistemas de armas, son suficientes para impulsar la economía estadounidense para la próxima generación.

¿Cómo se siente nervioso Estados Unidos por la creciente presencia china en la región?

Para Estados Unidos, controlar Groenlandia podría significar reducir su dependencia de China para obtener estos valiosos recursos. Antaño un productor líder de tierras raras, Estados Unidos ha sido superado por China. Ahora, Washington busca recuperar su dominio explotando tierras ricas en recursos más cercanas.

Además, las rutas marítimas de Groenlandia tienen una importancia particular para Trump mientras intensifica su guerra comercial con los socios comerciales tradicionales de Estados Unidos.

Las rutas del Ártico ofrecen un atajo para el comercio global, reduciendo las distancias de viaje entre Asia, Europa y América del Norte en aproximadamente un 40 por ciento en comparación con rutas tradicionales como los canales de Suez o Panamá.

Esto hace que el control del Ártico sea muy atractivo para Estados Unidos, tanto económica como estratégicamente, especialmente a medida que potencias rivales como Rusia y China amplían su presencia en la región.

“Necesitamos despertar de un consenso fallido de 40 años que decía que podíamos ignorar la invasión de países poderosos a medida que expanden sus ambiciones”, dijo Vance a las tropas estadounidenses en la base militar.

“No podemos simplemente enterrar la cabeza en la arena —o, en Groenlandia, enterrar la cabeza en la nieve— y pretender que los chinos no están interesados ​​en esta enorme masa de tierra”.

Groenlandia se encuentra ahora en el centro de una rivalidad geopolítica, con su futuro económico y su soberanía en juego.

La historia de Groenlandia se está convirtiendo rápidamente en un tira y afloja entre Estados Unidos, Dinamarca y otras potencias mundiales, con su población atrapada en el medio. Es una historia moderna del antiguo conflicto entre las ambiciones coloniales y la lucha por la independencia y la autodeterminación.

Ya sea que se trate de seguridad nacional, minerales, comercio o rivalidad geopolítica, el futuro de Groenlandia ahora depende de si puede trazar su propio camino hacia la independencia en medio de una creciente presión externa.



Guerra olvidada: Sudán, crímenes contra humanidad y complicidad de EAU


¿Nos hemos quedado dormidos ante el incesante sufrimiento de Sudán a manos de los Emiratos Árabes Unidos? ¿Acaso el mundo se ha dejado cegar por los símbolos de dólar, las visas doradas, las lujosas fiestas de premios ofrecidas por la realeza y los imponentes monumentos?

Sudán merece la misma urgencia y protesta que damos a otros lugares devastados por la guerra: dejar claro a los gobiernos mundiales y a las corporaciones capitalistas que su complicidad en el genocidio en curso no se verá enmascarada por la ostentación, el glamur ni las formalidades diplomáticas.

A medida que la devastadora guerra de Sudán se acerca a su segundo aniversario este abril, la guerra ha tomado un nuevo cariz político. Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) han recuperado el palacio presidencial y otros edificios clave en Jartum, reafirmando el control.

Mientras tanto, las fuerzas ocultas que impulsan la guerra de Sudán están quedando aún más expuestas. El gobierno sudanés ha presentado una demanda contra los Emiratos Árabes Unidos (EAU) ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), acusándolos de complicidad en el genocidio contra el pueblo Masalit, indígena del oeste de Sudán y Chad.

Alegando violaciones de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, Sudán ha alegado que los Emiratos Árabes Unidos proporcionaron armas y apoyo financiero a las RSF alimentando una guerra que ha causado la muerte de más de 61 000 personas entre Darfur y Jartum, según datos del Grupo de Investigación sobre Sudán de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (noviembre de 2024). Desde entonces, la situación no ha hecho más que empeorar.

Estas muertes han sido consecuencia de la violencia directa, enfermedades prevenibles y hambruna. Además de los Emiratos Árabes Unidos, otros actores regionales clave, como Arabia Saudí y Egipto, han permitido las continuas atrocidades de las RSF.

Es importante destacar cómo Sudán sirve como puerta de entrada de los Emiratos Árabes Unidos a África, de forma similar a como el régimen israelí es el puesto de avanzada de Estados Unidos en Asia Occidental. Minas de oro, cobalto, diamantes, vastas extensiones de tierra y, lo más importante, el acceso al Mar Rojo convierten a Sudán en un objetivo prioritario para los intereses emiratíes.

Esta no es la primera intervención de este tipo de los EAU. Su amplio papel en la guerra contra Yemen, junto con Arabia SaudÍ, provocó la muerte de más de 150 000 personas; las estimaciones oficiales probablemente subestiman el número real de víctimas en la última década.

Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP, por sus siglas en inglés) de 2021 proyectó que, de continuar la guerra en Yemen, el número de muertos podría alcanzar los 1,3 millones para 2030, agravado por los bombardeos, las violaciones, los secuestros, las desapariciones forzadas y el uso de alimentos como arma de guerra.

La hambruna como método de guerra —una flagrante violación del derecho internacional humanitario según el Artículo 54 de los Convenios de Ginebra— sigue siendo utilizada por las RSF con el apoyo de los Emiratos Árabes Unidos.

Esto refleja, a una escala aún mayor y más destructiva, las tácticas de hambruna empleadas por el régimen sionista en Gaza, donde aviones de guerra israelíes, suministrados por Estados Unidos, masacraron a civiles mientras recogían harina y pan de los camiones de ayuda humanitaria.

La comunidad internacional, las principales organizaciones y las Naciones Unidas se niegan sistemáticamente a exigir responsabilidades a los perpetradores. Incluso cuando emiten condenas, dudan en identificar a los responsables.

Este silencio selectivo no es sorprendente, dado que palestinos y libaneses siguen muriendo a causa de los ataques aéreos israelíes con bombas suministradas por Estados Unidos, mientras que las instituciones mundiales aún se resisten a pronunciar la palabra ‘genocidio’.

El alcance de esta negación quedó plenamente demostrado cuando la ONU convocó una reunión especial en Nueva York para el “Día Internacional de Conmemoración y Dignidad de las Víctimas del Crimen de Genocidio” en 2024, pero no mencionó a Gaza ni una sola vez durante la sesión de dos horas.

Lo cierto es que los Emiratos Árabes Unidos buscan modelar su relación con Sudán según la dinámica entre Estados Unidos e Israel: un puesto de avanzada político y militar al servicio de objetivos estratégicos más amplios.

Basta con observar la normalización de las relaciones entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel, el cortejo israelí a Arabia Saudí y la colaboración saudí-israelí en Yemen para reconocer la estrategia común en funcionamiento.

Gaza y Palestina son ricos en petróleo y recursos naturales, lo que les proporciona acceso a reservas en el Líbano y Siria, aseguradas a través de intermediarios regionales que operan bajo las directrices occidentales. Los yacimientos de Karish en el Líbano y Marine en Gaza fueron codiciados por las potencias occidentales mucho antes de 1947 como parte de sus proyectos expansionistas sionistas más amplios, el “Destino Manifiesto”.

Dado su historial, los Emiratos Árabes Unidos no deberían tener cabida en un escenario global, como el de las Naciones Unidas, para hablar de derechos humanos, libertad o democracia. Su historial es bastante extenso, dado que no sigue las normas que afirma seguir como modelo.

Presume de un largo historial de violaciones, desde severas restricciones a la libertad de expresión hasta abusos generalizados de los derechos de los migrantes y los trabajadores, lo que contradice su imagen, cuidadosamente cuidada, de “uno de los países más seguros del mundo” con abundantes oportunidades de empleo.

La guerra en Sudán no es un simple enfrentamiento entre rivales y aliados regionales. Es una guerra contra la humanidad misma, similar a las atrocidades genocidas en Gaza y el Líbano. Estos conflictos, moralmente inmorales, sirven como herramientas para que las monarquías del Golfo Pérsico y las potencias hegemónicas occidentales como Estados Unidos y el Reino Unido expandan su dominio en la región.

La catastrófica crisis humanitaria en Sudán ha proporcionado a los Emiratos Árabes Unidos una puerta de entrada a África, un continente rico en diamantes, reservas de agua dulce y minerales escasos. Las RSF no son más que un sicario en este plan de mayor envergadura, mientras que el número de víctimas, mujeres, niños, ancianos y todos aquellos que resisten la opresión, sigue aumentando.

No podemos olvidar a Sudán. No podemos permitir que sus clamores caigan en oídos sordos, no sea que concedamos la victoria a quienes libran una guerra contra los inocentes. No debemos hacer la vista gorda mientras el dinero fluye hacia palacios, galas repletas de celebridades y cumbres gubernamentales, mientras nuestras compras e impuestos alimentan a las mismas entidades que orquestan estas guerras.

Así como el boicot a las marcas estadounidenses e israelíes ha desplomado las acciones de las multinacionales, un movimiento similar contra las corporaciones emiratíes y cómplices puede ejercer presión para detener estas guerras inhumanas contra Yemen, el Líbano, Sudán y Gaza.

Por Rachel Hamdoun, periodista y corresponsal de Press TV, radicada en Estados Unidos.

(Las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente las de Press TV)


La Cruz Roja, indignada por el asesinato israelí de ocho médicos de servicio en Rafah

Ambulancias que transportan los cuerpos de los socorristas palestinos que murieron una semana antes en el fuego militar israelí contra otras ambulancias llegan al Complejo Médico Nasser en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 30 de marzo de 2025. (Foto de AFP)

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) ha expresado su "indignación" por el asesinato por parte de Israel de ocho médicos mientras estaban de servicio en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

La Federación Internacional dijo que los ocho médicos murieron cuando un equipo de ambulancia fue atacado a tiros en al-Hashashin el 23 de marzo.

Los cuerpos de las víctimas fueron recuperados el domingo tras una semana de prohibición de acceso. Uno de los paramédicos del equipo de ambulancia, compuesto por nueve miembros, sigue desaparecido.

La Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (MLRP) dijo el domingo que los muertos "fueron atacados por las fuerzas de ocupación israelíes mientras cumplían con sus deberes humanitarios cuando se dirigían a la zona de Hashashin en Rafah para brindar primeros auxilios a varias personas heridas por los bombardeos israelíes en la zona".

La PRCS agregó que había recuperado los cuerpos de 15 rescatistas, 8 de la Media Luna Roja, 6 de la agencia de defensa civil de Gaza y un empleado de una agencia de la ONU.

Media Luna Roja: 14 médicos de Gaza muertos por fuego militar israelí encontrados en Rafah                                                                                                                                                                              La Media Luna Roja Palestina ha recuperado los cuerpos de 14 paramédicos muertos en el fuego militar israelí en Gaza hace una semana.

La FICR afirmó que los ocho cadáveres de trabajadores de la MLRP fueron recuperados "después de siete días de silencio y de que se les negara el acceso a la zona de Rafah donde fueron vistos por última vez".

La organización humanitaria identificó a los muertos como los oficiales de ambulancia Mostafa Khufaga, Saleh Muamer y Ezzedine Shaath, y los voluntarios de primera respuesta Mohammad Bahloul, Mohammed al-Heila, Ashraf Abu Labda, Raed al-Sharif y Rifatt Radwan.

La organización añadió que el oficial de ambulancia Assad Al-Nassasra sigue desaparecido.

El Secretario General de la Federación Internacional, Jagan Chapagain, dijo que estaba "desconsolado" por la muerte de los trabajadores de ayuda humanitaria.

Estoy desconsolado. Estos dedicados trabajadores de ambulancia estaban atendiendo a los heridos. Eran humanitarios.

Señaló que la ambulancia estaba claramente marcada para que las fuerzas israelíes no dispararan contra ella.

"Llevaban emblemas que deberían haberlos protegido; sus ambulancias estaban claramente marcadas.

Incluso en las zonas de conflicto más complejas, existen normas. Estas normas del Derecho Internacional Humanitario son sumamente claras: los civiles deben ser protegidos, los trabajadores humanitarios deben ser protegidos, los servicios de salud deben ser protegidos.

En una declaración, el Dr. Basem Naim, alto dirigente de Hamás y ex ministro de salud palestino, condenó el ataque de los israelíes y señaló que los trabajadores de rescate están protegidos por el derecho internacional humanitario.

El miembro de la oficina política de Hamás dijo que se trató de “una masacre deliberada y brutal contra los equipos de defensa civil y de la Media Luna Roja Palestina en la ciudad de Rafah”.

«El asesinato selectivo de rescatistas… constituye una flagrante violación de las Convenciones de Ginebra y un crimen de guerra», afirmó.

Netanyahu reanuda la masacre de niños y mujeres en Gaza con luz verde de Trump                                                                                                                                                                                                El régimen israelí ha reanudado los bombardeos letales de Gaza en una continuación abierta de su guerra genocida y una clara violación del alto el fuego.

Las fuerzas del régimen israelí reanudaron la guerra genocida contra los palestinos indefensos en la Franja de Gaza el 18 de marzo, después de lo que calificó como un rechazo por parte de Hamás a las propuestas de Washington de extender el alto el fuego.

Esto ocurre mientras Hamás ha estado en constante colaboración con mediadores qataríes y egipcios para mantener el alto el fuego, a pesar de los disruptivos esfuerzos israelíes.

Desde entonces, más de 900 palestinos han muerto a causa de los ataques israelíes en Gaza.

La guerra del régimen israelí contra Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, después de que combatientes palestinos lanzaran la operación Inundación de Al-Aqsa en represalia por la intensificación de las atrocidades contra ellos.

Desde entonces, la maquinaria de matar desatada por los israelíes ha lanzado una campaña mortífera que ha matado a más de 50.000 palestinos inocentes.  


sábado, 29 de marzo de 2025

Zelenski "será eliminado de una forma u otra", ya que no quiere la paz


Volodímir Zelenski será eliminado de cualquier forma, ya que él y la Unión Europea (UE) son obstáculos para poner fin al conflicto en Ucrania, declaró el analista militar y exoficial de inteligencia estadounidense Scott Ritter al canal 'India & Global Left' en YouTube.

"Zelenski es un problema que debe ser eliminado. Y creo que será eliminado de una forma u otra. El tiempo de Zelenski como presidente de Ucrania en este mundo es muy limitado", enfatizó el experto.

Ritter subrayó que Volodímir Zelenski y la UE están bloqueando la resolución del conflicto ruso-ucraniano.
 
Por lo tanto, el presidente estadounidense, Donald Trump, tendrá que evaluar la situación y tomar una decisión política. Según el analista, tiene dos opciones:
 
1.Retirarse del proceso de paz y darle a Rusia una victoria clara.
 
2.Encontrar la manera de reemplazar a Zelenski por un candidato más flexible que acepte los términos para terminar la guerra.
 
El 28 de marzo, el presidente ruso, Vladímir Putin, planteó la creación de un Gobierno provisional en Ucrania bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de otros Estados, como Estados Unidos, esto con el fin de lograr la solución del conflicto.
 
Explicó que permitiría celebrar elecciones democráticas y llevar al poder a un Gobierno competente con el que se puedan negociar acuerdos de paz y firmar los documentos necesarios.
 
 
El mandato de Zelenski expiró el 20 de mayo de 2024. Los comicios en Ucrania debían celebrarse el 31 de marzo. No obstante, la ley sobre el régimen jurídico de la ley marcial prohíbe explícitamente el proceso electoral a la jefatura del Estado.
 
Al mismo tiempo, la Constitución del país, que tiene un rango jurídico superior, establece en su artículo 103 que el presidente es elegido por un mandato de cinco años. El artículo 104 del documento indica que el jefe de Estado ucraniano, cuyo mandato expiró, puede ejercer sus poderes durante no más de 30 días tras el anuncio oficial de los resultados electorales.
 
Como señaló el presidente ruso, Vladímir Putin, basado en una evaluación preliminar, las únicas autoridades legítimas en Ucrania siguen siendo ahora el Parlamento y el presidente de la Rada. En sus palabras, si el país vecino quisiera elegir legítimamente a un presidente, sería necesario derogar la ley sobre la ley marcial: su validez no significa que se prorroguen los resultados de las elecciones anteriores, ya que "no hay nada al respecto en la Constitución".
 
 
 

Hamás acuerda propuesta de gobierno de unidad nacional; promete que las armas son la "línea roja" de la resistencia

 

Khalil al-Hayya, líder del movimiento de resistencia palestino Hamás, habla durante un discurso televisado el 30 de marzo de 2025.

El movimiento de resistencia palestino Hamás, con sede en la Franja de Gaza, ha aceptado una propuesta para establecer un gobierno de unidad nacional compuesto por figuras nacionales independientes.

Khalil al-Hayya, líder del movimiento, hizo estas declaraciones el domingo, diciendo que la propuesta había sido enviada por mediadores qataríes y egipcios con respecto a la formación del gobierno, que se llamará Comité de Apoyo Comunitario.

Abordamos esta propuesta positivamente y la aceptamos. Esperamos que la ocupación israelí no la obstruya ni frustre los esfuerzos de los mediadores», añadió.

El funcionario dijo que la aprobación de la propuesta por parte del grupo tenía que ver con sus esfuerzos por participar en un esfuerzo conjunto entre “los componentes de nuestro pueblo palestino” para hacer realidad el derecho de los palestinos a establecer un estado soberano con la sagrada ciudad ocupada de al-Quds como su capital.

La respuesta afirmativa de Hamás también tuvo como objetivo el cumplimiento del derecho de los palestinos a regresar a su patria, señaló.

“Quienes piensan que la resistencia entregará las armas están delirando”

Según Al-Hayya, ni Hamás ni ningún otro movimiento de resistencia regional tenían intención de abandonar su lucha armada contra el régimen israelí.

“En cuanto a las armas de resistencia, es una línea roja y está vinculada a la existencia de la ocupación”, dijo el funcionario, indicando que la resistencia seguirá portando y desplegando armas mientras el régimen se mantenga en sus falsas reivindicaciones sobre territorios regionales.

La insistencia de la resistencia en conservar sus armas, añadió, también estaba vinculada a sus esfuerzos legítimos por lograr el establecimiento de un Estado palestino independiente.

Y les decimos con franqueza a quienes apuestan a que Hamás y las facciones de la resistencia abandonen sus responsabilidades y entreguen a nuestro pueblo y a nuestras familias a un destino desconocido, controlado por la ocupación según sus deseos: les decimos que están delirando.

Al-Hayya dijo que Hamás había presentado a Egipto los nombres de varios funcionarios para la formación del mencionado gobierno.

Instó a El Cairo a avanzar en sus esfuerzos para implementar la perspectiva “con el respaldo árabe e islámico”.

El anuncio se produjo tras una serie de reuniones en El Cairo destinadas a lograr la unidad nacional entre diversas facciones palestinas.

En otra parte de sus declaraciones, el líder de Hamás denunció enérgicamente al régimen israelí por evadir todos los acuerdos para prolongar su agresión mortal contra los palestinos.
 


Los comentarios se produjeron en medio de la guerra genocida de Tel Aviv desde octubre de 2023 hasta el presente en la Franja de Gaza y la escalada de agresión letal y devastación en toda la Cisjordania ocupada.

El régimen acordó comenzar a implementar un acuerdo de alto el fuego con Hamás en enero. Sin embargo, lo violó repetidamente antes de reanudar la guerra con mayor fuerza letal a principios de marzo.
 

Turquía: El primer partido de la oposición convoca una gran manifestación

 

 Decenas de miles de personas se manifestaron de nuevo el sábado en Estambul para denunciar el arresto de Ekrem Imamoglu, alcalde de la ciudad y principal opositor al presidente de Turquía.

La multitud, con menos jóvenes que en manifestaciones anteriores, se reunió al mediodía en el lado asiático de Estambul “para continuar la marcha hacia el poder”, según el llamamiento del líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP), Özgür Özel.

Entre los manifestantes, que coreaban “¡Resistencia está en todas partes!”, había la esposa, la madre y los dos hijos de Ekrem Imamoglu, miembro del CHP.

Desde primera hora, transbordadores fletados por el partido para cruzar el estrecho del Bósforo en Estambul comenzaron a traer a participantes, muchos con la bandera turca y con retratos de Mustafa Kemal Ataturk, considerado el padre de la nación turca.

El arresto de Imamoglu el 19 de marzo ha desencadenado una ola de protestas en todo el país con decenas de miles de manifestantes todas las noches en las calles.

Desde el pasado lunes las manifestaciones ya no se convocan ante el ayuntamiento de Estambul pero Ögür Özel anunció que habrá concentraciones “todos los sábados en una ciudad de Turquía” y los miércoles por la noche en Estambul, en una entrevista con el diario francés Le Monde.

“Creemos que los arrestos disminuirán a partir de ahora”, asegura.

Las manifestaciones han sido prohibidas por las autoridades pero el líder del CHP asegura estar listo para “correr el riesgo de pasar ocho, diez años en prisión si es necesario, porque si no repelemos este intento de golpe, se acabarán las urnas”.
Centenares de detenciones

El CHP, la principal fuerza de oposición, iba a investir a Imamoglu como su candidato para las presidenciales de 2028 cuando fue arrestado y enviado a prisión cinco días después.

La represión de las protestas ha provocado arrestos de manifestantes, periodistas y abogados, en algunos casos en sus casas de madrugada.

En Estambul, 511 estudiantes fueron arrestados el viernes y 275 de ellos encarcelados, según el abogado Ferhat Güzel.

Según los últimos datos oficiales publicados el jueves, más de 2.000 personas han sido arrestadas y 260 de ellas encarceladas.

El periodista sueco Joakim Medin, arrestado el lunes cuando bajó del avión, fue puesto el viernes en prisión, dijo Andreas Gustavsson , el editor de su periódico, Dagens UTC.

Según los medios turcos, el reportero está acusado “insultar al presidente turco” y de ser “miembro de una organización terrorista armada”.

Al menos doce periodistas turcos han sido arrestados en una semana. La mayoría han sido puestos en libertad pero siguen acusados de participar en manifestaciones prohibidas que cubrían para sus medios, incluido un fotógrafo de la AFP, Yasin Akgül.

El viernes, el abogado del alcalde de Estambul, Mehmet Pehlivan, fue “arrestado por motivos inventados”, dijo Imamoglu en las redes sociales, y luego puesto en libertad por la noche.

La manifestación del CHP coincide con el inicio del fin de semana largo de Eid al Fitr, que el domingo marca el final del Ramadán, con muchas personas fuera de la ciudad.

El presidente Recep Tayyip Erdogan anunció esta semana nueve días festivos para los funcionarios en instituciones públicas.

Según el CHP, quince millones de personas, participaron en las primarias simbólicas celebradas el 23 de marzo para apoyar a Imamoglu, que ya estaba detenido.

“La candidatura de Ekrem Imamoglu es el comienzo de un viaje que garantizará la justicia y la soberanía de la nación”, dijo Özel en la red social X.

Source: AFP