domingo, 14 de septiembre de 2025

Trump responde si EE.UU. atacará el territorio continental de Venezuela

Caracas denunció este sábado el asalto "ilegal" de un barco de pescadores venezolanos por parte de un destructor estadounidense.

Donald TrumpAlex Brandon / AP

Donald Trump ha aclarado ante la prensa este domingo si Washington planea llevar a cabo ataques contra el territorio continental de Venezuela, en medio de la agudización de tensiones por el despliegue militar estadounidense en el sur del mar Caribe para, supuestamente, enfrentar a los cárteles de la droga.

"Vamos a ver qué pasa", contestó el presidente de EE.UU. "Venezuela nos está enviando a sus pandilleros, sus traficantes de drogas y sus drogas. Esto no es aceptable", afirmó.

"Muchas drogas llegan de Venezuela, mucho Tren de Aragua intentando salir, los paramos con éxito en la frontera", dijo Trump, quien responsabilizó al país latinoamericano de "enviar" a los integrantes de la organización criminal al territorio estadounidense.
Postura de Caracas

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado que las acusaciones de narcotráfico contra su país son una mentira "tan burda y tan falaz como que Irak tenía armas de destrucción masiva". En ese contexto, indicó que "Venezuela no es un país relevante en materia de narcotráfico" y subrayó, al citar los datos de la ONU, que la cocaína se produce toda en Colombia, que "tiene más de 400.000 hectáreas de hojas de coca".
Tensión en el Caribe

El pasado agosto, medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para, supuestamente, enfrentar a los cárteles de la droga. Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un "cártel de narcotráfico".

Caracas denuncia que estas maniobras están orientadas a forzar un cambio político y apoderarse de los recursos naturales que posee el país suramericano.


Para hacer frente al despliegue estadounidense, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para la defensa de la soberanía de la nación.

La situación se agudizó este sábado, cuando Caracas denunció el asalto "ilegal" de un barco de pescadores nacionales por parte de un destructor de la Armada de EE.UU. que navegaba a 48 millas náuticas al noreste de la isla La Blanquilla, en aguas de la Zona Económica Exclusiva venezolana.

Según explicó la Cancillería, el buque venezolano, que iba "tripulado por nueve humildes pescadores atuneros", fue "asaltado de manera ilegal y hostil por un destructor de la Armada de los Estados Unidos, el USS Jason Dunham (DDG-109), equipado con potentes misiles de crucero y tripulado por marines altamente entrenados".





Polonia acepta la presencia de tropas de la OTAN en su territorio

Conforme a la resolución presidencial, la medida supone una parte del "refuerzo" del país en el marco del programa Centinela del Este anunciado recientemente por la Alianza Atlántica

Soldados europeos durante los ejercicios militares Dragon-24 de la OTAN en Polonia, el 4 de marzo de 2024.Sean Gallup / Gettyimages.ru

El presidente de Polonia, Karol Nawrocki, firmó una resolución que da luz verde a la presencia de tropas de los Estados miembros de la OTAN en su país, según un documento publicado este domingo.

De acuerdo con el texto divulgado, la resolución autoriza la presencia en territorio polaco de "un componente de fuerzas extranjeras" de la Alianza Atlántica como "refuerzo" de Polonia en el marco de la operación Centinela del Este ('Eastern Sentry').

El bloque anunció este viernes el lanzamiento de dicho programa con el objetivo de reforzar la defensa en el flanco oriental, después de que varios drones fueran detectados en el espacio aéreo polaco, incidente del que Varsovia responsabiliza a Moscú.


Según el secretario general de la OTAN, esta actividad comenzará en los próximos días e involucrará "una variedad de activos de los aliados", incluidos Dinamarca, Francia, el Reino Unido y Alemania, entre otros.

El anuncio de la operación Centinela del Este coincide con el arranque de los ejercicios militares conjuntos entre Rusia y Bielorrusia, Západ-2025, que se celebran del 12 al 16 de septiembre en territorio bielorruso.

La semana pasada, el primer ministro polaco, Donald Tusk, amenazó a Bielorrusia con aplicar "medidas especiales" por los ejercicios, asegurando que su nación, junto con sus aliados de la OTAN, se están preparando para las maniobras. Además, el primer ministro acusó a Moscú y a Minsk de llevar a cabo maniobras que "simulan un ataque, no una defensa", repitiendo de este modo la narrativa occidental sobre el supuesto plan de Rusia para atacar Europa.

Antes del incidente con los drones, el jefe del Gobierno polaco ya anunció que cerraría su frontera con Bielorrusia a la medianoche del 11 de septiembre por motivos de seguridad relacionados con las maniobras militares.

A su vez, desde el Kremlin subrayaron que los ensayos aportan a la cooperación militar y la perfección de la interacción entre dos aliados estratégicos y no van dirigidos contra ningún tercer país.
Incidente de drones


El miércoles, las autoridades de Polonia declararon que 19 drones rusos supuestamente violaron su espacio aéreo aquella mañana y que se confirmó el derribo de tres de ellos. El anuncio provocó una oleada de declaraciones contra Moscú por parte de líderes europeos con promesas de envío de sistemas militares para reforzar el flanco oriental de la OTAN.

Comentando la presunta incursión de drones, el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó que durante el reciente ataque masivo de las tropas rusas contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano, no estaba previsto atacar objetivos en territorio polaco, y precisó que el alcance máximo de vuelo de los drones utilizados en el operativo no supera los 700 kilómetros.

Asimismo, la Cancillería rusa afirmó que estos "mitos" fueron difundidos por Varsovia para agravar aún más la situación en torno a Ucrania. Ambos organismos mostraron su disposición a celebrar consultas sobre este tema con Polonia. A su vez, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, aseveró esa misma jornada durante una reunión del Consejo de Seguridad sobre el tema que con este incidente Ucrania está tratando de expandir la geografía de su conflicto con Moscú sin pensar en las consecuencias.

Este viernes, solamente 46 de los 193 miembros de las Naciones Unidas firmaron una declaración conjunta sobre la implicación de Rusia en el incidente; entre ellos se encuentran Austria, Bélgica, el Reino Unido, Alemania, Grecia, Italia, España, Noruega, Estados Unidos, Ucrania, Francia y Japón.



sábado, 13 de septiembre de 2025

Venezuela denuncia asalto de destructor de EEUU a un barco en sus aguas


El canciller venezolano, Yvan Gil, muestra la imagen de una embarcación con bandera estadounidense durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Caracas, 13 de septiembre de 2025.(Foto: AFP)

Venezuela ha denunciado que un destructor estadounidense abordó de manera ilegal y ocupó durante ocho horas un barco pesquero que navegaba en sus aguas jurisdiccionales.

El destructor estadounidense USS Jason Dunham interceptó el viernes un buque venezolano a 48 millas náuticas al noreste de la isla La Blanquilla, dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Venezuela.

Durante la operación, fueron desplegados 18 marines armados que abordaron la embarcación y permanecieron a bordo durante ocho horas, bloqueando toda comunicación de la tripulación.

Este sábado, mediante un comunicado oficial, las autoridades venezolanas calificaron la acción como una “provocación directa” que “carece de toda proporcionalidad estratégica”.

“Denunciamos el abordaje ilegal por parte de un buque destructor de la Armada de Estados Unidos de la embarcación pesquera “Carmen Rosa”, que es operada por nueve humildes pescadores atuneros venezolanos en aguas nacionales”, ha denunciado el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Yván Gil, a través su cuenta en Telegram.


El canciller venezolano ha condenado “este acto ilegal y hostil, promovido por ciertos sectores políticos en Washington, que busca justificar una escalada bélica en el Caribe, una región declarada Zona de Paz en 2014 por la Celac”.

Asimismo, ha añadido que “Venezuela condena enérgicamente estas acciones belicistas y la violación de nuestra soberanía”.



El comunicado oficial ha calificado la acción como una “provocación directa” que “carece de toda proporcionalidad estratégica”. Además, ha subrayado que el incidente refleja “la conducta bochornosa de sectores políticos en Washington que, de manera irresponsable, utilizan costosos recursos militares y soldados entrenados como instrumentos para fabricar aventuras bélicas, atentando contra su propio prestigio y honor militar al ejecutar una maniobra grotesca y desmedida”.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha permanecido vigilante, monitoreando el incidente “minuto a minuto” y realizando sobrevuelos en la zona para proteger a los pescadores y disuadir la agresión estadounidense.

Asimismo, Venezuela ha exigido a Estados Unidos el “cese inmediato” de estas operaciones peligrosas y ha llamado al pueblo estadounidense a rechazar el uso de sus fuerzas armadas en conflictos innecesarios, promovidos por una élite codiciosa.


El incidente cobra particular relevancia al producirse en la ZEE venezolana, espacio marítimo donde el país ejerce derechos soberanos sobre recursos naturales hasta 200 millas náuticas desde su costa.

La intercepción de la embarcación pesquera en estas aguas constituye, según el derecho internacional, una intromisión en la jurisdicción venezolana que requiere justificación bajo tratados específicos.

Venezuela ha solicitado explicaciones formales sobre este episodio, mientras evalúa presentar la denuncia ante los organismos internacionales correspondientes.


Desde agosto pasado, las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela han aumentado tras el despliegue de más de 4.000 efectivos cerca de las costas venezolanas, junto a ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear, además del envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico, bajo el pretexto de enfrentar a los cárteles de la droga.

En reacción, el Gobierno venezolano ha advertido sobre los intentos de Washington de utilizar la supuesta lucha contra el narcotráfico como pretexto para “agredir” a Venezuela.


Etiquetas