viernes, 7 de noviembre de 2025

Otra batalla de Trump: ¿qué busca con la purga en el Departamento de Guerra?

"Se trata de construir una nueva religión cívica, una que fusione el militarismo con el nacionalismo", opina el analista Vitali Riumshin.

www.gazeta.ru

El presidente de EE.UU., Donald Trump, busca convertir a las Fuerzas Armadas del país en un pilar fundamental de su política, según un artículo del periodista y analista político Vitali Riumshin.

"Se trata de construir una nueva religión cívica, una que fusione el militarismo con el nacionalismo. El 'Ministerio de Guerra' de Trump, como ahora lo llama abiertamente, no solo defenderá a Estados Unidos. Lo definirá", sostiene Riumshin.


Estas conclusiones se basan en el discurso que el mandatario pronunció la semana pasada durante una reunión de altos mandos militares en la base del Cuerpo de Marines en Quantico, donde amenazócon "despedir en el acto" a los líderes militares que no sean de su agrado.

Trump enfatizó que "están recuperando el enfoque en la condición física, la capacidad, el carácter y la fuerza", agregando que "el propósito de las Fuerzas Armadas estadounidenses no es proteger los sentimientos de nadie, es proteger nuestra república". Se comprometió además a destinar más de 1 billón de dólares al Ejército en 2026.

Por su parte, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, habló de la necesidad de "restablecer" y aplicar de forma "implacable, desapasionada y sensata" los estándares en su departamento. "O cumples con los requisitos, eres capaz de hacer el trabajo, eres disciplinado, estás en forma y tienes la formación necesaria, o estás fuera", dijo.


Según Riumshin, el presidente "quiere transformar el Ejército estadounidense en una fuerza personalmente leal a él, algo que no logró en su primer mandato". "Sus planes se vieron frustrados por un Estado Mayor desobediente que lo desafió en todo, desde Afganistán hasta la OTAN. Algunos, como el general Mark Milley, incluso hicieron llamadas secretas a China para asegurarle a Pekín que no ejecutarían las órdenes de Trump. En 2025, el presidente está decidido a no repetir esa humillación", agrega.

El presidente quiere transformar el Ejército estadounidense en una fuerza personalmente leal a él, algo que no logró en su primer mandato

El analista señala que la elección de Hegseth —a quien calificó de "no probado, sin experiencia, pero fervientemente leal"— no es casual. "Desde enero, 15 altos oficiales han sido destituidos por desacuerdo público con la nueva administración. El mensaje es claro: la disidencia equivale a la destitución", opina.

"El razonamiento de Trump es tanto político como militar. Su Estados Unidos se está replegando hacia dentro, y quiere un ejército que refleje ese cambio. La próxima estrategia de defensa, que se está elaborando actualmente, exige, según se informa, un redespliegue a gran escala de las fuerzas estadounidenses: el cierre de comandos remotos, la retirada de tropas de Europa y Oriente Medio, y la concentración en la defensa nacional", indica el politólogo.

Riumshin añade que el mandatario parece dispuesto a utilizar las fuerzas armadas para abordar crisis internas. "Según la lógica de Trump, Estados Unidos se ha convertido en un campo de batalla: sus ciudades están invadidas, sus instituciones están infiltradas por la 'podredumbre izquierdista'. Para recuperar su fuerza, el ejército debe volver a encarnar las viejas virtudes: disciplina, masculinidad, jerarquía y patriotismo", sostiene.

El analista recuerda que Trump, en su discurso en Quantico, "esbozó la visión de un Estados Unidos que lucha menos en el exterior, pero se prepara constantemente para la guerra: en casa, contra el crimen, el desorden y la disidencia". "Si las reformas siguen adelante, marcarán la reimaginación más radical del Ejército estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial", sostiene.

Asimismo, el periodista destaca que este momento es "crucial" para el mundo en general y para Rusia. "La planificación militar actual de Moscú aún asume que Estados Unidos es la principal amenaza externa. Pero si Washington realmente reorienta su estrategia hacia el interior —si abandona su rol de policía global y se retira de Europa—, todo el mapa estratégico cambiará", valora.




El 'hacha de Hegseth': la purga de generales que adelanta el secretario de Guerra de EE.UU.

El jefe del Pentágono retrasó o canceló recientemente los ascensos de al menos otros cuatro altos oficiales militares.
El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth.Mario Tama / Gettyimages.ru

El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, ha despedido o apartado de sus puestos a cuando menos dos docenas de oficiales militares en los últimos nueve meses, en una serie de destituciones que podrían reconfigurar las Fuerzas Armadas estadounidenses durante los próximos años, reportó este viernes The New York Times.

Muchos de estos almirantes y generales, tanto en activo como retirados, fueron expulsados sin apenas explicación, incluso contradiciendo el consejo de altos mandos que participaron junto a ellos en combate, denunciaron otros altos oficiales militares al medio.

Según sus declaraciones, estas acciones han creado un clima de "ansiedad y desconfianza", obligando a los altos mandos a tomar partido, y en ocasiones los ha enfrentado entre sí. Esto ha contribuido a reforzar la impresión de que en las fuerzas armadas hay generales 'pro-Trump' y 'anti-Trump'.


Al mismo tiempo, revelan que el jefe del Pentágono ha retrasado o cancelado los ascensos de al menos cuatro altos oficiales porque anteriormente trabajaron para el general retirado Mark Milley, quien se desempeñó como jefe del Estado Mayor Conjunto hasta 2023, bajo los presidentes Joe Biden y Donald Trump; o manifestaron apoyo a los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), o cuestionaron operaciones militares estadounidenses ordenadas por la Administración Trump.

Los militares evitaban la política partidista

Expertos advierten que este ambiente 'politizado' y de incertidumbre podría conducir a un desastre en las altas líneas militares y poner en "riesgo" la legitimidad de las fuerzas armadas. "La larga tradición apolítica de las fuerzas armadas estadounidenses siempre se ha basado en una norma, según la cual los militares evitaban la política mientras que el liderazgo civil respetaba y protegía a los militares de la contienda política", declaró Stanley McChrystal, quien dirigió tropas de operaciones especiales de élite en Irak y Afganistán durante años.

Asimismo, la senadora demócrata Elissa Slotkin, exoficial de la CIA que analizó fuerzas armadas extranjeras, describió las medidas de Hegseth como una "purga". Por su parte, Kori Schake, especialista en defensa y exasesora del expresidente George W. Bush, defendió que cada administración tiene derecho a elegir a los líderes militares en los que confía; no obstante, expresó su preocupación de que Hegseth esté "desperdiciando una enorme cantidad de talento".



miércoles, 5 de noviembre de 2025

Indignación por la filtración del vídeo de una violación israelí, mientras el crimen es silenciado


Un grupo de soldados del régimen israelí, con los rostros cubiertos por telas negras, convocó el domingo una rueda de prensa, flanqueados por altos mandos militares y de inteligencia.

Por: Syed Zafar Mehdi

Un vídeo filtrado a comienzos del año pasado mostraba a esos mismos hombres violando en grupo a un palestino secuestrado en el tristemente célebre centro de tortura de Sde Teiman, lo que provocó de inmediato una tormenta de indignación pública.

El caso se remonta a julio de 2024, cuando soldados israelíes sometieron a un prisionero palestino a brutales torturas sexuales en la instalación de Sde Teiman, ubicada en los territorios ocupados del sur.

Un mes más tarde, el vídeo del atroz incidente fue difundido por el Canal 12 de Israel.

La semana pasada, Yifat Tomer-Yerushalmi, ex procuradora general militar israelí, admitió haber autorizado la publicación del vídeo, lo que provocó un verdadero terremoto político y mediático a nivel mundial.

Dentro de los territorios ocupados, sin embargo, la indignación se centró menos en el abuso mismo que en la filtración del material audiovisual, que representó una grave humillación para el primer ministro Benjamín Netanyahu y otros altos funcionarios directamente implicados en la guerra genocida que ha cobrado la vida de cerca de 70 000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, desde octubre de 2023.

Tras la difusión del vídeo, el ejército israelí anunció una investigación —no contra los soldados que perpetraron la violación, sino contra quienes filtraron las imágenes—, lo cual demuestra con claridad cómo funciona esta entidad colonial de colonos.

La investigación se centró en determinar si funcionarios de la oficina de la procuraduría militar habían ayudado a filtrar el vídeo al Canal 12. Anteriormente, los fiscales habían imputado a cinco reservistas de Sde Teiman por “abuso grave” que dejó a un detenido con costillas rotas, un pulmón perforado y el recto desgarrado.

El falso intento de exigirles responsabilidad desencadenó disturbios violentos frente a bases militares israelíes, apodados los “mitines del derecho a violar”, en los que manifestantes defendían a los agresores.

En la rueda de prensa del domingo, los violadores uniformados, respaldados por el ministro de extrema derecha Itamar Ben-Gvir, se jactaron con descaro de seguir libres y declararon: “Prevaleceremos”.

“Estoy aquí hoy porque estoy cansado del silencio. En lugar de agradecimiento, recibimos acusaciones; en lugar de gratitud, silencio”, afirmó uno de ellos, identificado solo con la inicial “A”.



El evento, montado para engañar a la prensa internacional, dejó claro que los perpetradores no sienten remordimiento alguno y están convencidos de que quedarán impunes.

El principal acusado se quitó luego la máscara y apareció en el Canal 14 israelí, donde manifestó cero arrepentimiento tras la filtración del vídeo del crimen, presentándose incluso como una víctima.

Exigió que se interrogara a la abogada militar que había filtrado las imágenes.

Tomer-Yerushalmi, quien había entregado el vídeo a los medios, fue posteriormente detenida y acusada de obstrucción a la justicia tras supuestamente intentar suicidarse. Ha sido difamada públicamente, destituida de su cargo y sometida a investigación por revelar al mundo quiénes cometieron la violación.

Su principal motivación para iniciar la investigación —de entre cientos de casos similares nunca expuestos— fue que este había quedado registrado en vídeo y que la víctima había sido hospitalizada con detallados informes médicos.

El objetivo era, básicamente, anticiparse a una posible intervención de la Corte Penal Internacional (CPI), que ya ha emitido órdenes de arresto contra altos funcionarios del régimen, incluido Netanyahu.

La víctima palestina, cuyo nombre no ha sido revelado, no solo fue violada en grupo por soldados israelíes, sino que también fue brutalmente torturada.

El ataque fue tan espantoso que le rompió los intestinos y desgarró el recto. Tuvo que someterse a 20 operaciones quirúrgicas, entre ellas colostomía y urostomía, y aún sufre complicaciones médicas graves.

Fue liberado hace tres semanas, sin haber sido acusado ni juzgado —porque había sido incriminado con cargos falsos, como miles de otros palestinos. Según fuentes, fue liberado para impedir que testificara contra sus violadores, quienes siguen en libertad.

La víctima teme por su vida, con toda probabilidad de ser silenciada para encubrir la atrocidad, ya que, en los territorios palestinos ocupados, es la víctima quien debe esconderse, no el perpetrador.

Una orden militar israelí clasificada, filtrada en redes sociales, confirma que el hombre palestino violado ante las cámaras durante 15 minutos en julio de 2024 era un civil, no un combatiente de élite de Hamás, como alegaron los propagandistas sionistas para justificar el crimen.

El documento revela que era uno de los 1700 gazatíes detenidos sin cargos y liberados en el intercambio de prisioneros del 13 de octubre de 2025.

Bajo ese acuerdo, Israel liberó únicamente a palestinos sin acusaciones formales. Sin embargo, sigue reteniendo a más de 9.000 secuestrados palestinos, la mayoría sin cargos, incluidos cientos en campos secretos de tortura militar como Sde Teiman.

La Comisión de Investigación de la ONU determinó que la “desnudez forzada, el acoso sexual, las amenazas de violación y las agresiones sexuales” constituyen “procedimientos operativos estándar” de las fuerzas de ocupación israelíes contra palestinos.

Otras formas de violencia sexual y de género, incluida la violación y la mutilación genital, se cometen por órdenes directas o con el consentimiento tácito de la cúpula política y militar israelí, incluidos Netanyahu y su ministro de guerra.

La ONU afirma que la frecuencia, prevalencia y gravedad de estos crímenes evidencian el uso deliberado de la violencia sexual como método de guerra para “desestabilizar, dominar, oprimir y destruir al pueblo palestino”.

La organización israelí Breaking the Silence, integrada por exsoldados que testifican sobre los abusos que presenciaron o cometieron, ha confirmado que la tortura sistemática en Sde Teiman es un hecho, no una invención.

Sin embargo, el ejército israelí consideró intolerable que un vídeo que mostraba esa tortura se filtrara al público, pues había intentado encubrirlo como en tantos otros casos.

Desde el 7 de octubre, los palestinos han sido torturados y privados de alimentos en centros de detención israelíes. Así lo confirman los testimonios de detenidos, soldados y médicos, así como el número creciente de palestinos arrestados vivos y devueltos muertos.

En enero, el ejército de ocupación reconoció la muerte de al menos 46 palestinos bajo custodia. Desde entonces, la cifra ha aumentado de forma alarmante.

Un exsoldado que sirvió en Sde Teiman describió la degradación moral:

“Ves a gente normal, bastante común, llegar a un punto en el que abusan de otros por diversión, no para interrogar ni por ningún propósito, solo por placer o venganza”.



A ello se suma el creciente número de casos de robo de órganos de palestinos detenidos, lo que pone sus vidas en mayor peligro. Muchos de los cuerpos devueltos recientemente por las autoridades israelíes presentaban signos visibles de tortura e incisiones quirúrgicas, prueba de que sus órganos habían sido extraídos.

El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) ha instado a la creación de comités internacionales que visiten las cárceles israelíes, inspeccionen las condiciones de los presos palestinos, expongan las atrocidades cometidas bajo supervisión oficial y trabajen por su liberación inmediata, a la luz de los horrendos abusos filtrados desde el infame campo de tortura de Sde Teiman.

Ramy Abdu, del Observatorio Euromediterráneo de Derechos Humanos (Euro-Med), con sede en Ginebra, escribió en X el lunes, subrayando la impunidad de los criminales de guerra y violadores israelíes:

“Los soldados violaron a un hombre ante la cámara hasta que se le rompieron los intestinos. Ministros, parlamentarios y líderes religiosos los elogiaron. El público los vitoreó. BBC: ‘supuesto abuso’. Ni un solo caso probado de violación el 7 de octubre, y aun así la BBC y los medios occidentales siguen emparejando esto con historias falsas de ‘bebés decapitados’”.

En julio, Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, afirmó que la tortura de palestinos en las cárceles israelíes se ha vuelto generalizada y sistemática desde el 7 de octubre de 2023, cuando el régimen inició su bombardeo masivo de Gaza.

“Desde el 7 de octubre, la tortura contra prisioneros palestinos se ha vuelto extendida y sistemática. Tanto hombres como mujeres detenidos han sido víctimas de violencia sexual, incluida la violación”, señaló Albanese.

Esta cultura de violencia sexual está profundamente arraigada en la sociedad colonial israelí. En abril, el mundo se escandalizó por una acusación de incesto contra la ministra de asentamientos ilegales, Orit Strook.

Strook, miembro del partido ultraderechista Poder Judío y ferviente defensora de los asentamientos ilegales en Cisjordania ocupada, fue acusada por su hija, Shoshana Strook, de agresión sexual por parte de sus padres y su hermano. Shoshana presentó una denuncia en Italia.

Más recientemente, la periodista estadounidense Noa Avishag Schnall relató la terrible experiencia que vivió, junto con sus compañeros, cuando las fuerzas israelíes asaltaron y confiscaron la Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza. Describió haber sufrido “brutalidad extrema”, incluidas golpizas y amenazas de violación.

En otra revelación condenatoria, Virginia Roberts Giuffre, sobreviviente del depredador financiero Jeffrey Epstein, reveló en sus memorias haber sido golpeada y violada por un “conocido primer ministro”.

Aunque no mencionó su nombre por temor a represalias, diversos informes apuntan al ex primer ministro israelí Ehud Barak.

Una investigación del diario Israel Hayom también descubrió inquietantes testimonios de jóvenes que denunciaron abusos sexuales organizados en ceremonias religiosas.

Una víctima explicó cómo estos actos habían sido mantenidos en secreto durante años, normalizados mediante rituales estructurados:

“Había un horario: cuándo decir cada versículo, cómo se ‘supone’ que debía hacerse todo”, relató, subrayando la escalofriante organización detrás del abuso.

Mientras el público debate hoy la filtración del vídeo de soldados israelíes violando a un palestino, queda dolorosamente claro que esto no es un caso aislado, sino solo la punta de un iceberg mucho mayor.

Texto recogido de un artículo publicado en Press TV.

Etiquetas