viernes, 11 de julio de 2025

Rusia alerta a Europa del destino de la Alemania nazi si busca guerra

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, asiste al 32.º Foro Regional de la ASEAN en Kuala Lumpur, 11 de julio de 2025.

El canciller ruso recuerda destino de la Alemania nazi y dice que Europa olvidó “lecciones de la historia” al incitar una vez más al continente a una guerra contra Rusia.

Durante una rueda de prensa desde la capital malasia de Kuala Lumpur, Seguéi Lavrov ha advertido este viernes que Rusia tendrá en cuenta en todos los aspectos de su planificación la política de militarización que sigue Europa.

“Las recientes declaraciones y acciones de Berlín, París y Londres demuestran que la última generación de políticos que llegó al poder en estos y otros países ha olvidado las lecciones de la historia y ha olvidado las conclusiones que toda la humanidad ha extraído de ellas, ya que, de nuevo, intentan incitar a Europa a una guerra, no una guerra híbrida esta vez, sino una guerra a gran escala contra Rusia”, ha señalado el ministro de Asuntos Exteriores ruso.

De este modo, Lavrov ha cargado directamente contra el canciller alemán, Friedrich Merz, criticando su retórica bélica hacia Rusia, y ha ironizado con sus aspiraciones de convertir “de nuevo” a Alemania en la principal potencia militar de Europa. “Ni siquiera se le atragantó la palabra ‘de nuevo’”, ha ironizado en alusión a la Alemania nazi.




Además, ha calificado de “absolutamente absurdo” la declaración del canciller alemán, quien afirmó que se habían agotado los medios diplomáticos para resolver el conflicto ucraniano.

En otra parte de sus declaraciones, ha reprochado a Merz quien apoyó el reciente ataque israelí contra Irán, afirmando que “Israel está haciendo en Irán el trabajo sucio por todos nosotros (los países occidentales)”.

“[Merz] también dijo cosas sobre dejar que Israel trabaje en Irán; hace el trabajo sucio por nosotros. Esta es también una cita de los dueños de los campos de concentración, cuando prefirieron usar colaboradores para exterminar judíos para no ensuciarse las manos, conscientes de que se trata de un negocio sucio”, ha denunciado Lavrov.




Etiquetas


Líder sacó a FFAA de shock y dirigió su operación tras agresión israelí

El Líder de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en un discurso televisado, 13 de junio de 2025. (Foto: AP)

El presidente del Parlamento iraní destacó el papel clave del Líder de Irán en dirigir desde la sala de operación la respuesta militar del país a la agresión israelí.

En un programa televisivo transmitido en vivo el jueves por la noche, Mohamad Baqer Qalibaf dijo que, el régimen israelí sorprendió a la República Islámica con su agresión relámpago la madrugada del viernes, 13 de junio, asesinando a varios altos mandos de las Fuerzas Armadas y científicos nucleares iraníes, pero el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, tomó el liderazgo de la operación de represalia iraní desde “la sala de guerra”.

“El comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas sacó a las Fuerzas Armadas de shock en pocas horas. Estaba en la sala de guerra, como en el año 1980 [el año en que el régimen Baas de Irak lanzó una agresión al territorio iraní], y daba instrucciones directamente a los comandantes”, señaló.

Detalló que el Líder pronto designó nuevos comandantes “competentes” para sustituir a los altos mandos castrenses asesinados, quienes “entraron inmediatamente en acción y, 17 horas después de la agresión del enemigo, lanzaron 150 misiles contra el régimen sionista”.


Conforme al jefe del legislativo, el ayatolá Jamenei con su “presencia, decisión, liderazgo y mando hizo posible este gran logro” e impuso una derrota humillante al régimen sionista.

Israel fracasó en todos los objetivos declarados de la guerra con Irán
La agresión israelí, agregó, a la que se unió Estados Unidos el 22 de junio con ataques sistemáticos a tres instalaciones nucleares iraníes clave, perseguía tres objetivos declarados, desmantelar el programa nuclear pacífico del país, destruir la capacidad de misiles de Irán y por fin, cambiar el Sistema de la República Islámica. Sin embargo, Qalibaf afirmó que Israel no alcanzó ninguna de sus metas. 


Detalló que Israel pretendía fragmentar Irán, igual que lo hizo en Siria, para luego destruir “la integridad territorial” del país persa, a la que ve como una “amenaza existencial” para el régimen. Pero, tampoco tuvo éxito, sostuvo.



Qalibaf elogió la poderosa respuesta militar iraní a la agresión israelí, en el marco de la operación ‘Verdadera Promesa III’, afirmando que Irán se enfrentaba no solo a Israel, sino también a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a las potencias occidentales bajo el mando estadounidense.

Enfatizó que “el dominio iraní en tierra y aire” contribuyó al fracaso del régimen israelí, destacando que la contraofensiva de Irán “inutilizó los centros militares y de defensa de Israel”.

“Dominamos el cielo y la tierra del régimen sionista. Desde el norte hasta el sur, del este al oeste: sus centros de investigación, centros militares, aeropuertos, centros del Mossad, centros de inteligencia operativa y los lugares económicos […] todos fueron atacados con precisión, y cada día los golpeamos con mayor exactitud”, destacó.

Misiles de Irán pusieron de rodillas sistema de defensa de Israel
El jefe del Legislativo dijo otro logro de Irán en el ámbito militar fue la prueba de misiles en un escenario real, la cual reforzó el poder de misiles del país y “puso de rodillas” el sofisticado sistema de defensa multicapa del régimen.


Durante la guerra de 12 días, agregó, “la doctrina de defensa, de seguridad y de inteligencia de Israel fracasó”. Afirmó que “Israel, en el ámbito militar, no puede resistir ni una semana frente a la República Islámica sin el respaldo de Estados Unidos”.



Ataques y asesinato de científicos no pueden interrumpir enriquecimiento de Irán

Aprovechó además la oportunidad para dejar en claro que la República Islámica nunca busca armas nucleares, pero tampoco retrocede a su derecho inalienable a enriquecer el uranio.

“El enriquecimiento es el fruto de una actividad científica. Ellos piensan que al eliminar a nuestros científicos pueden acabar con el enriquecimiento en el país. El enriquecimiento es el poder científico de este país, es la cultura de este país, es nuestra sociedad y capacidad científica. Esto no se destruye con bombas ni con la eliminación de personas”, subrayó, advirtiendo que el enriquecimiento es “más allá de las líneas rojas” de Irán.

El 13 de junio, Israel lanzó una agresión sin motivo alguno contra Irán, en flagrante violación del derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y el Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear. La ofensiva apuntó objetivos selectivos e indiscriminados, por lo que fueron martirizados numerosos comandantes militares de alto rango, científicos nucleares y civiles inocentes.

Casi una semana después, Estados Unidos se sumó al conflicto, bombardeando tres instalaciones nucleares iraníes, en un supuesto intento de impedir el desarrollo del programa nuclear pacífico iraní.

En respuesta, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron con cientos de misiles y drones sitios estratégicos en los territorios ocupados, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental.

El 24 de junio, Irán, mediante sus exitosas operaciones de represalia contra el régimen israelí y Estados Unidos, logró detener el asalto ilegal, imponiendo un alto el fuego a los agresores.


Etiquetas


miércoles, 9 de julio de 2025

La ciencia como amenaza: ¿por qué Israel asesinó a dos brillantes pioneros iraníes en IA?

En un tranquilo vecindario del noreste de Teherán, aún persiste en el aire la estela del acto terrorista perpetrado por Israel el 13 de junio de 2025. Las heridas siguen abiertas.

Por: Humaira Ahad

Ese día, en una descarada muestra de agresión, aviones de combate del régimen bombardearon un complejo residencial, matando a decenas de civiles. Entre los mártires se encontraban dos de las mentes jóvenes más brillantes de Irán.

El Dr. Majid Tajenjari, experto de renombre mundial en inteligencia artificial, y el Dr. Mohmmad Reza Zakarian, prometedor pionero en la misma disciplina, fueron los blancos principales del ataque, que también se cobró la vida de mujeres y niños que permanecieron bajo los escombros durante días.

Ambos representaban a una nueva generación de científicos iraníes comprometidos con el progreso de su país a través del conocimiento y la innovación.

Pese a las atractivas oportunidades en el extranjero, eligieron permanecer en Irán y poner su talento al servicio de la nación. Murieron en sus propios hogares, junto a sus familias.

Una vida con propósito

Un día después del bombardeo que redujo a escombros uno de los lados del edificio, el padre de Zakarian buscaba entre los restos alguna señal de sus nietas. Fateme, quien solía aferrarse a su abuelo, tenía cinco años; Zahra, apenas siete meses.

“¿Tan vil eres que mi hijo fue una espina en tu ojo? Qué vergüenza. ¿Qué querías de su esposa e hijas? ¿Qué culpa tenían sus vecinos?”, atónito y desolado, murmuraba entre las ruinas.

Mohammad Reza Zakarian, nacido en una familia profundamente arraigada en valores de integridad y patriotismo, mostró desde joven una inteligencia excepcional. Se destacó tanto en lo académico como en su integridad moral.

Se graduó con honores en la Universidad Tecnológica de Isfahán y obtuvo su maestría en la Universidad Malek Ashtar, dos instituciones reconocidas por formar élites científicas.

Su padre relató que, pese a recibir ofertas de becas y empleo en el extranjero, su hijo decidió conscientemente quedarse en Irán y contribuir al desarrollo nacional.

“Los mártires de la élite científica, como mi hijo, cumplieron con su deber: permanecer en Irán para promover su progreso y dedicarse al trabajo científico”, expresó.

Su martirio no fue —según su padre— un accidente de guerra, sino una ejecución selectiva, deliberada y brutal.

“Es un honor haber criado y entregado a la nación y al nizām (Sistema de la República Islámica) a un hijo cuyo conocimiento científico contribuyó significativamente al desarrollo del país”.

“Este régimen no tuvo piedad, ni siquiera con los niños: también martirizó a mis nietas Fateme y Zahra. Un régimen responsable de tales atrocidades está cavando su propia tumba.”

El funeral se celebró en Amirkola (Babol), en la provincia de Mazandaran, donde una multitud se congregó, no solo en señal de duelo, sino como testimonio de una pérdida colectiva.

Muchos de los presentes jamás conocieron a Zakarian, pero lo consideraban símbolo de la resistencia de un pueblo que se niega a entregar su intelecto, dignidad y futuro.



El impulsor del renacimiento en inteligencia artificial

El Dr. Majid Tajenjari, de 35 años, era originario de la aldea de Tajen Jar, también en Mazandaran. Polímata y visionario tecnológico, su vocación combinaba invención y educación.

Como presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial en la Cámara Juvenil de Comercio de Irán, se encontraba en la vanguardia de la revolución tecnológica del país.

Su trayectoria académica fue notable: tras una tesis de maestría sobre reconocimiento de huellas dactilares mediante redes neuronales, desarrolló una tesis doctoral sobre un robot humanoide bilingüe —capaz de comunicarse en persa e inglés— que integraba ingeniería de software con sensibilidad cultural.

Recibió medallas de oro en las competiciones mundiales de invención en 2012 y 2015, registró una patente internacional en Rusia (2009) y fue premiado en Suiza, Croacia, Alemania, Serbia y Moscú.

Pero más allá de los galardones, lo que definía a Tajenjari era su compromiso con la educación.

“Su visión era clara”, explicó el Dr. Mohamad Hadi Zahedi, director general del Centro de Estadísticas y Tecnologías de la Información del Ministerio de Ciencia.

“Creía que el progreso comienza a los siete años. Por eso cofundó un centro educativo pionero para formar a niños y adolescentes en inteligencia artificial y programación en Python”.

En pocos años, ese centro despertó una ola de creatividad entre la juventud iraní.

“No creía en la ciencia encerrada en torres de marfil”, añadió Zahedi. “Para él, la investigación solo tenía sentido si resolvía problemas reales”.

Tajenjari trasladó su trabajo a aplicaciones concretas: sistemas de reconocimiento facial, escáneres de contenedores de carga, análisis de calidad del acero, todos ellos en proceso de implementación industrial.

“El mártir aplicó su conocimiento de forma tangible. Una de sus prioridades era que la formación no se quedara en lo teórico, sino que produjera soluciones prácticas para los desafíos de la sociedad”.

El martirio como catalizador del compromiso nacional

Lo que unía a ambos científicos no era solo su excelencia, sino su papel dentro de un proyecto nacional de soberanía tecnológica. Desde hace años, la estrategia del régimen sionista ha consistido en obstaculizar el progreso científico y defensivo de los países independientes.

En Irán, esto se traduce en ataques a la infraestructura del conocimiento autónomo. Los asesinatos selectivos de científicos iraníes forman parte de una estrategia encubierta que incluye sabotajes, ciberataques y bombardeos.

Zakarian y Tajenjari encarnaban la imagen de un Irán tecnológicamente avanzado y soberano, forjado desde dentro.

Para sus familias, la pérdida es profunda, pero también lo es la convicción de que su legado no se detendrá.

“Piensan que matando a nuestros científicos detendrán nuestro avance”, dijo el padre de Zakarian. “Pero otros se levantarán. Este camino no termina aquí”.

Sus palabras reflejan un sentir extendido en la sociedad iraní, donde actos de terrorismo como este generan una renovada determinación. En círculos intelectuales y en familias que han pagado el precio de la resistencia, crece el compromiso de transmitir y ampliar el conocimiento para fortalecer la soberanía científica.

Mientras tanto, en Babol, Fateme y la pequeña Zahra fueron sepultadas junto a sus padres, víctimas inocentes de un ataque brutal contra civiles.

Esta agresión, parte de una estrategia destinada a obstaculizar el avance científico y tecnológico de la República Islámica, ha expuesto una vez más la bancarrota moral del régimen israelí al atacar deliberadamente a académicos, ciudadanos y niños.

Irán ha dejado claro que su trayectoria científica no será frenada por asesinatos cobardes. Al contrario: el sacrificio de estos mártires solo ha intensificado el compromiso nacional de avanzar.

Texto recogido de un artículo publicado en PressTV.

Etiquetas