viernes, 11 de julio de 2025

Líder sacó a FFAA de shock y dirigió su operación tras agresión israelí

El Líder de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en un discurso televisado, 13 de junio de 2025. (Foto: AP)

El presidente del Parlamento iraní destacó el papel clave del Líder de Irán en dirigir desde la sala de operación la respuesta militar del país a la agresión israelí.

En un programa televisivo transmitido en vivo el jueves por la noche, Mohamad Baqer Qalibaf dijo que, el régimen israelí sorprendió a la República Islámica con su agresión relámpago la madrugada del viernes, 13 de junio, asesinando a varios altos mandos de las Fuerzas Armadas y científicos nucleares iraníes, pero el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, tomó el liderazgo de la operación de represalia iraní desde “la sala de guerra”.

“El comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas sacó a las Fuerzas Armadas de shock en pocas horas. Estaba en la sala de guerra, como en el año 1980 [el año en que el régimen Baas de Irak lanzó una agresión al territorio iraní], y daba instrucciones directamente a los comandantes”, señaló.

Detalló que el Líder pronto designó nuevos comandantes “competentes” para sustituir a los altos mandos castrenses asesinados, quienes “entraron inmediatamente en acción y, 17 horas después de la agresión del enemigo, lanzaron 150 misiles contra el régimen sionista”.


Conforme al jefe del legislativo, el ayatolá Jamenei con su “presencia, decisión, liderazgo y mando hizo posible este gran logro” e impuso una derrota humillante al régimen sionista.

Israel fracasó en todos los objetivos declarados de la guerra con Irán
La agresión israelí, agregó, a la que se unió Estados Unidos el 22 de junio con ataques sistemáticos a tres instalaciones nucleares iraníes clave, perseguía tres objetivos declarados, desmantelar el programa nuclear pacífico del país, destruir la capacidad de misiles de Irán y por fin, cambiar el Sistema de la República Islámica. Sin embargo, Qalibaf afirmó que Israel no alcanzó ninguna de sus metas. 


Detalló que Israel pretendía fragmentar Irán, igual que lo hizo en Siria, para luego destruir “la integridad territorial” del país persa, a la que ve como una “amenaza existencial” para el régimen. Pero, tampoco tuvo éxito, sostuvo.



Qalibaf elogió la poderosa respuesta militar iraní a la agresión israelí, en el marco de la operación ‘Verdadera Promesa III’, afirmando que Irán se enfrentaba no solo a Israel, sino también a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a las potencias occidentales bajo el mando estadounidense.

Enfatizó que “el dominio iraní en tierra y aire” contribuyó al fracaso del régimen israelí, destacando que la contraofensiva de Irán “inutilizó los centros militares y de defensa de Israel”.

“Dominamos el cielo y la tierra del régimen sionista. Desde el norte hasta el sur, del este al oeste: sus centros de investigación, centros militares, aeropuertos, centros del Mossad, centros de inteligencia operativa y los lugares económicos […] todos fueron atacados con precisión, y cada día los golpeamos con mayor exactitud”, destacó.

Misiles de Irán pusieron de rodillas sistema de defensa de Israel
El jefe del Legislativo dijo otro logro de Irán en el ámbito militar fue la prueba de misiles en un escenario real, la cual reforzó el poder de misiles del país y “puso de rodillas” el sofisticado sistema de defensa multicapa del régimen.


Durante la guerra de 12 días, agregó, “la doctrina de defensa, de seguridad y de inteligencia de Israel fracasó”. Afirmó que “Israel, en el ámbito militar, no puede resistir ni una semana frente a la República Islámica sin el respaldo de Estados Unidos”.



Ataques y asesinato de científicos no pueden interrumpir enriquecimiento de Irán

Aprovechó además la oportunidad para dejar en claro que la República Islámica nunca busca armas nucleares, pero tampoco retrocede a su derecho inalienable a enriquecer el uranio.

“El enriquecimiento es el fruto de una actividad científica. Ellos piensan que al eliminar a nuestros científicos pueden acabar con el enriquecimiento en el país. El enriquecimiento es el poder científico de este país, es la cultura de este país, es nuestra sociedad y capacidad científica. Esto no se destruye con bombas ni con la eliminación de personas”, subrayó, advirtiendo que el enriquecimiento es “más allá de las líneas rojas” de Irán.

El 13 de junio, Israel lanzó una agresión sin motivo alguno contra Irán, en flagrante violación del derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y el Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear. La ofensiva apuntó objetivos selectivos e indiscriminados, por lo que fueron martirizados numerosos comandantes militares de alto rango, científicos nucleares y civiles inocentes.

Casi una semana después, Estados Unidos se sumó al conflicto, bombardeando tres instalaciones nucleares iraníes, en un supuesto intento de impedir el desarrollo del programa nuclear pacífico iraní.

En respuesta, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron con cientos de misiles y drones sitios estratégicos en los territorios ocupados, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental.

El 24 de junio, Irán, mediante sus exitosas operaciones de represalia contra el régimen israelí y Estados Unidos, logró detener el asalto ilegal, imponiendo un alto el fuego a los agresores.


Etiquetas


No hay comentarios: