lunes, 10 de noviembre de 2025

La 'billetera' de Zelenski huye de Kiev: sospechas del FBI, corrupción y el rol de Timur Míndich en la cúpula política

El magnate, uno de los aliados más cercanos de Vladímir Zelenski, abandonó el país horas antes de que su domicilio fuera registrado por una agencia anticorrupción.
NABU

El empresario ucraniano Timur Míndich, apodado 'la billetera' de Vladímir Zelenski, ha huido de Ucrania en la madrugada de este lunes, horas antes de que la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) registrara su domicilio, según fuentes de Ukraínskaya Pravda.

La NABU informó también este lunes que, junto con la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP), realizó "una operación a gran escala para exponer la corrupción en el campo de la energía". "15 meses de trabajo y 1.000 horas de grabaciones de audio. Se han documentado las actividades de una organización criminal de alto nivel", reza un comunicado del organismo, agregando que los participantes en el esquema delictivo trataron de "influir en las empresas estratégicas del sector público", incluida la compañía estatal de energía atómica Energoatom.

Así, medios locales reportaron que la NABU realizó este lunes registros en la casa del exministro de Energía; el actual ministro de Justicia, Guerman Galuschenko, y en la oficina de la compañía Energoatom.

Creada en 2015 a petición de los socios occidentales de Ucrania y del Fondo Monetario Internacional, la NABU se convirtió en un aparente estorbo para el líder del régimen de Kiev, quien en julio de este año intentó desmantelar junto a otra institución, la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP).

La medida coincidió con el inicio de investigaciones contra aliados cercanos de Zelenski y provocó multitudinarias protestas en el país y preocupación en Occidente, lo que hizo que finalmente ambos organismos fueran restaurados.
¿Quién es Míndich?

Copropietario del estudio de comedia Kvartal 95, cofundado por Zelenski antes de entrar en la vida política, Míndich nunca llegó a ocupar ningún cargo en el Gobierno, pero sí logró consolidarse como una persona cercana al líder del régimen de Kiev, para quien incluso organizó una fiesta de cumpleaños en su propio apartamento en 2021.

Fuentes del citado periódico indican que el magnate se hizo presente en la esfera de la defensa, específicamente en la industria de producción de drones, y en el sector energético, dos de los pocos rubros en los que actualmente se gana mucho dinero en el país.


Así, se reportaron sus supuestos lazos con Fire Point, especializada en la fabricación de drones de largo alcance. En 2024, esta empresa ucraniana empezó a recibir contratos multimillonarios para proveer al régimen de Kiev de dichos aparatos.

Si bien no queda claro si Míndich ejercía control alguno en la compañía —desde la que aseguran que su influencia era "nula" y que no fue copropietario, pues su solicitud para entrar en la lista de accionistas fue rechazada—, los rumores aparentemente dieron lugar a una investigación.
Sospechas de corrupción

A finales de agosto de este año, la prensa local reportó que la Oficina Nacional Anticorrupción comenzó a investigar las transacciones financieras de Fire Point por sospechas de especulación de precios en los drones o sus componentes. Fuentes de Kyiv Independent señalaron que la NABU indagó si Míndich recibía ganancias de la empresa como posible propietario anónimo.

Tanto la NABU como la SAP se fijaron en Míndich ya en julio, preparándose para emprender acciones legales en su contra, comentaron fuentes de Ukraínskaya Pravda. De acuerdo con la información reportada —no confirmada ni refutada públicamente— la NABU estaba escuchando el domicilio de Míndich desde julio. El mismo mes, Zelenski emprendió la persecución contra la agencia.

También hubo reportes de que el empresario supervisaba compañías implicadas en multimillonarios desvíos de fondos destinados a la construcción de fortificaciones.


Medios locales recogen que, según la investigación, los contratistas de Energoatom se vieron obligados a pagar entre el 10 % y el 15 % de comisiones ilegales sobre el valor de los contratos bajo amenaza de bloqueo de pagos y pérdida de la condición de proveedor. Se sospecha que Míndich, entre otros individuos implicados, controló las decisiones en materia de personal, los procesos de adquisición y el movimiento de los flujos financieros.

Se reporta que una oficina ubicada en Kiev se ocupó del proceso de la legalización del dinero robado en el ámbito de la energía. La NABU estima que unos 100 millones de dólares fueron legalizados a través de esta oficina, donde también se llevaba a cabo la contabilidad de los fondos recibidos, se realizaba una contabilidad paralela y oculta y se organizaba el blanqueo de dinero a través de una red de empresas.

Además, hace varios meses, Ukraínskaya Pravda recibió la información de que Míndich podría convertirse en objeto de una investigación del FBI relacionada con el lavado de dinero. Las autoridades estadounidenses supuestamente están investigando una empresa 'offshore' de las Islas Vírgenes Británicas, una empresa registrada en Reino Unido y una persona apodada 'Sugarman'.

El diputado ucraniano Yaroslav Zhelezniak mencionó en sus propias investigaciones un apellido similar, indicando que el empresario Mijaíl Zukerman y empresas vinculadas con él figuraban en una planta química portuaria de Odesa que protagonizó un escándalo de corrupción. Según Zhelezniak, el control informal sobre dicha planta podría haber pasado a Míndich.

En abril de 2023, la NABU incluyó en su lista de busca y captura a los acusados de apropiarse de millones de dólares pertenecientes a la fábrica entre 2019 y 2021.
Consecuencias para Zelenski

Los reportes sobre la preparación de un caso penal en contra de Míndich por parte de los organismos anticorrupción ucranianos supusieron un golpe para Zelenski, siendo el magnate uno de sus socios y aliados más cercanos.

Las informaciones de que en el apartamento de Míndich había dispositivos de escucha y los encargados de las pesquisas disponen de grabaciones en las que también se escucha al líder del régimen de Kiev pintan un futuro inquietante para él, apuntan medios locales.


No en vano, Míndich se ganó el apodo de la 'billetera' de Zelenski, siendo acusado por opositores de haber sido el principal conducto por el que fluía el dinero en el marco de los esquemas de corrupción que se habrían originado en la cúpula política ucraniana.

El hecho de que Zelenski emprendió en verano toda una ofensiva contra las agencias anticorrupción ucranianas, intentando poner fin a la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción y la Fiscalía Especial Anticorrupción, no hizo más que suscitar sospechas de que el paso estuvo dirigido a encubrir a sus allegados investigados por dichos organismos.

Para saber más sobre la NABU, la agencia anticorrupción que se convirtió en blanco de Zelenski, lea nuestro artículo



No hay comentarios: