sábado, 1 de febrero de 2025

Fuerzas israelíes asesinan a niño palestino de 14 años en Yenín

El adolescente palestino fallecido Ahmad Abdul Halim al-Saadi. (Foto vía redes sociales)

Un niño de 14 años muerto y otros dos palestinos heridos dejó un nuevo bombardeo israelí sobre la ciudad de Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada.

Según la agencia de noticias WAFA, un avión no tripulado atacó el sábado a un grupo de civiles cerca del consejo familiar Saadi, en el barrio oriental de Yenín, y causó la muerte del niño, que aún no ha sido identificado.

La Media Luna Roja palestina informó que su personal transportó a las tres víctimas, tras el ataque aéreo del dron israelí.

El ejército israelí comenzó hace 12 días una ofensiva sobre la ciudad de Yenín y su campamento de refugiados, lo que se ha saldado hasta el momento con 20 fallecidos. De igual manera, cientos de palestinos se han visto obligados a abandonar esa urbe cisjordana.



Esta ciudad del norte de Cisjordania ocupada es objeto de una violenta ofensiva del ejército israelí desde el 21 de enero pasado, solo dos días después de la entrada en vigor del acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza.

La Cisjordania ocupada vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-2005). Durante 2024, casi 500 palestinos murieron en Cisjordania, entre ellos al menos 75 menores.

Uno de los puntos más castigados por el actual asedio militar israelí es el Hospital Gubernamental de Yenín, afectado por los cortes de luz provocados en distintos barrios del campamento por las fuerzas de ocupación, que además evitan llegue combustible al centro, según informes de medios locales.


Venezuela defiende sus intereses al presentar Agenda Cero a EEUU

Presidente venezolano, Nicolás Maduro (centro) y el enviado especial de EE.UU., Richard Grenell (izda.), Caracas, 31 de enero de 2024.

El Gobierno venezolano aceptó la solicitud de reunirse que realizó la Casa Blanca, y planteó la “Agenda Cero” con el gobierno de Estados Unidos.

El Gobierno de Venezuela confirmó el viernes que el presidente Nicolás Maduro recibió al enviado especial del Gobierno de Estados Unidos para la nación latinoamericana, Richard Grenell y a su delegación, en el Palacio de Miraflores, donde planteó la construcción de la “Agenda Cero” para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales.

También informó que Venezuela aceptó la solicitud de la Casa Blanca, sobre la base de la línea de la diplomacia bolivariana de paz.

La Agenda Cero, propuesta por el presidente venezolano es definida como un punto de partida sin condiciones previas para reconstruir la confianza y comienzo de una negociación entre iguales, sin imposición y de respeto.



Grenell, exembajador de EE.UU. ante Alemania y director de Inteligencia Nacional estadounidense bajo la administración Trump, arriba a Venezuela tras una solicitud formal de audiencia cursada por instancias estadounidenses.

Este diálogo revive los intentos secretos de acercamiento entre ambos gobiernos durante el primer mandato de Trump (2017-2021), cuando Grenell sostuvo reuniones con funcionarios venezolanos en Ciudad de México en 2020.


El comunicado del Gobierno de Venezuela respecto al encuentro precisó que las conversaciones con Grenell se desarrollaron “en el marco del respeto mutuo y se abordaron diversos temas de interés para ambos países: migración, impacto negativo de las sanciones económicas contra Venezuela, ciudadanos estadounidenses incursos en delitos en territorio nacional e integridad del sistema político venezolano”.

Las autoridades venezolanas reafirmando los “principios consagrados en la paz, el diálogo entre iguales, el respeto de la soberanía”, expresaron la disposición de sostener los canales diplomáticos abiertos con EE.UU. en la defensa de los derechos e intereses del pueblo venezolano.


El Gobierno de Venezuela reitera que la Agenda Cero, permita el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales y la defensa de los derechos e intereses irrenunciables de Venezuela.


Denuncian muerte de joven bajo tortura en centro de seguridad de Siria

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos una fuerza de seguridad irrumpió en su vivienda y lo detuvo, sometiéndolo posteriormente a un trato brutal en el centro de reclusión.  
Fuerzas del departamento de operaciones militares de Siria

El observatorio Sirio de Derechos Humanos exigió una respuesta inmediata y el castigo de los responsables de la muerte de un joven sirio en un centro del servicio de seguridad general.

Louay Tayara, de 23 años, falleció por torturas en un centro de detención en la ciudad de Homs, apenas 24 horas después de su arresto.

Según fuentes locales citadas por el Observatorio, una fuerza de seguridad irrumpió en su vivienda y lo detuvo, sometiéndolo posteriormente a un trato brutal en el lugar de reclusión.

El informe médico determinó que la causa de la muerte fue un traumatismo craneoencefálico provocado por golpes con un objeto contundente.



Las autoridades anunciaron la apertura de una investigación y prometieron llevar a los responsables ante la justicia.

El Observatorio calificó el caso como "un crimen que se suma al creciente historial de violaciones", y reportó la muerte de otros nueve detenidos en cárceles de la Dirección de Operaciones Militares.

Todas las víctimas eran originarias de Homs y fueron arrestadas en redadas o en puestos de control, lo que refleja un preocupante aumento de la tortura en los centros de detención.

Por su parte, el grupo Paz Civil en Homs condenó el hecho, exigió justicia e instó a fortalecer el sistema judicial para garantizar los derechos de todos los ciudadanos.

En un hecho separado, fuentes locales en la provincia de Hama informaron el viernes que un grupo armado enmascarado irrumpió en la aldea de Arza y secuestró a varios residentes. Posteriormente, ejecutaron a 15 de ellos cerca del río Orontes.