La eurocracia "hará de todo" para evitar el diálogo entre Putin y Trump
La eurocracia encabezada por el eje de Londres-París-Berlín "hará de todo para evitar el diálogo" entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, pactado para este 15 de agosto en Alaska, afirma en entrevista con Sputnik el doctor en ciencias políticas de la UNAM, Alejandro Salgó Valencia.
"La propuesta de Moscú y Washington [para tratar de encontrar una solución al conflicto en Ucrania] es una cátedra de diplomacia que, en realidad, beneficia más a Putin, porque es quien desde el inicio tomó el control de la narrativa. Putin queda como promotor de la paz", señala el internacionalista.
"La eurocracia encabezada por Ursula von der Leyen crea enemigos, porque para que exista la Unión Europea se necesita de un enemigo común. Por eso es que ahora están conduciendo a Ucrania a mantener el conflicto con Rusia", apunta Salgó Valencia.
En ese sentido, dice, "Trump cree que momento de evaluar las pérdidas y, para no perder más en Europa del Este", opta por negociar con Putin. Sin embargo, asegura, con lo que se ha encontrado es con que los europeos —que para nada toman bien la postura de Washington—, "quieren continuar con la guerra".
▫ A unos días de que la reunión entre Putin y Trump se concrete en Anchorage, Ucrania está preparando ataques de falsa bandera para interrumpir la cumbre entre Moscú y Washington, según un informe del Ministerio de Defensa ruso. Sin embargo, la prioridad de EEUU en estos momentos es llegar a un acuerdo de paz en Ucrania, ya que Trump está concentrado en qué giro geopolítico dará la política estadounidense en el Oriente Medio y en Asia-Pacífico, afirma el analista
"Ellos [los dirigentes europeos y ucranianos] le están apostando al miedo, a decirle a la gente: 'Es indispensable que se alineen porque, si no, vendrá Rusia a nuestras puertas', algo que no es cierto y algo que la población europea de a pie ya se empieza a dar cuenta. Quizá hace años, cuando comenzó el conflicto, los dirigentes europeos podían vender este discurso. Hoy ya no: el ciudadano ya conoce los efectos económicos del conflicto", concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario