domingo, 27 de julio de 2025

Explicador: ¿Está el «Khorramshahr-5» preparado para convertirse en el primer misil balístico intercontinental de Irán?



Por Yousef Ramazani

La creciente especulación sobre el Khorramshahr-5, el posible primer misil balístico de alcance intercontinental (ICBM) de Irán, sugiere que el país podría unirse pronto al pequeño círculo de países con tales armas.

En los últimos días, han circulado informes sobre el Khorramshahr-5, un misil balístico intercontinental (ICBM) con capacidades extremadamente altas. Según se informa, tiene un alcance de 12.000 kilómetros, una velocidad de Mach 16 y una ojiva de 2 toneladas.

A diferencia de las anteriores revelaciones oficiales de importantes logros militares iraníes, que generalmente son anunciados por el Ministerio de Defensa o la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), la noticia del Khoramshahr-5 se originó en fuentes no oficiales.

Algunos medios de comunicación informaron falsamente que se había realizado una prueba de misiles, compartiendo imágenes de la prueba Khorramshahr-4 de 2023. Sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de que el misil esté listo.

Irán siempre ha mantenido que su programa de misiles es defensivo y se ha adherido a un límite de alcance autoimpuesto de 2.000 kilómetros, como lo declararon altos funcionarios en 2015 y reafirmaron en años posteriores.

Los dirigentes iraníes, incluidos los del CGRI, han negado en el pasado que busquen misiles balísticos intercontinentales, argumentando que los misiles existentes son suficientes para neutralizar las amenazas del régimen israelí y las bases estadounidenses en la región.

A raíz de los recientes cambios en la dinámica regional y la agresión israelí-estadounidense no provocada contra la República Islámica, existe la posibilidad de que se revise esta postura de larga data.

¿Qué es un misil balístico intercontinental (ICBM)?

Un misil balístico intercontinental (ICBM) es un misil guiado de largo alcance diseñado para lanzar diferentes tipos de ojivas a través de los continentes, con un alcance mínimo de 5.500 kilómetros.

Con una masa de ojiva reducida, algunos misiles balísticos intercontinentales pueden tener un alcance máximo de hasta 16 o incluso 18 mil kilómetros, cubriendo prácticamente cualquier punto terrestre de la Tierra.

Los misiles balísticos intercontinentales son de dos o tres etapas y normalmente de gran tamaño, de 20 a 30 metros de altura y 2-3 metros de diámetro, aunque también hay versiones en miniatura avanzadas con casi la mitad de ese tamaño.


Estos misiles se lanzan desde silos, lanzadores móviles o submarinos y utilizan una primera etapa, a veces con cohetes propulsores, para salir de la atmósfera.

Viajando a través del espacio en un arco parabólico, pueden alcanzar velocidades de Mach 20+ (más de 24.000 km/h) y liberar múltiples ojivas (MIRV) o señuelos para evadir las defensas.

Las ojivas descienden a velocidades extremas (15 000-24 000 km/h), protegidas por escudos térmicos. Sistemas de guía de precisión, como la navegación inercial y el GPS, garantizan la precisión del objetivo. El tiempo de vuelo típico a plena capacidad es de 30 a 40 minutos.

La función estratégica principal de los misiles balísticos intercontinentales activos al servicio de las potencias mundiales es lanzar armas nucleares, como un elemento de la tríada nuclear, junto con bombarderos y misiles balísticos lanzados desde submarinos (SLBM).

Aunque hasta ahora se han utilizado raramente, las ojivas de los misiles balísticos intercontinentales pueden ser convencionales o contener vehículos de planeo hipersónicos (HGV) que pueden maniobrar y planear a velocidad hipersónica.

Los misiles balísticos intercontinentales (ICBM) se encuentran entre las armas más poderosas jamás creadas y han transformado la geopolítica global desde su debut en la Guerra Fría. Los sistemas de defensa aérea modernos pueden derribarlos, pero interceptarlos en pleno vuelo sigue siendo un gran desafío.

¿Cuáles son las especificaciones del Khorramshahr-5?

Según algunos medios de comunicación, el Khorramshahr-5 es un misil balístico intercontinental con un alcance operativo de hasta 12.000 kilómetros, una distancia que cubre todo el territorio continental de Estados Unidos.

Esta cifra es mucho mayor que la de los actuales misiles balísticos de mayor alcance de Irán, concretamente el Khorramshahr (1-4), que se estima que tiene un alcance de hasta 4.000 kilómetros.

El cohete portador Simorgh también tendría un alcance similar si se convirtiera en un misil balístico, y el alcance intercontinental se alcanzaría con los cohetes portadores Soroush-1 y Soroush-2 convertidos, ambos actualmente en desarrollo, con cargas útiles de 10 a 20 veces mayores que el Simorgh, respectivamente.

Sin embargo, es poco probable que un posible misil balístico intercontinental se base en estos cohetes portadores civiles, que son voluminosos, lentos para cargar con combustible y, por lo tanto, blancos fáciles para un enemigo en caso de una guerra total.

Se ha informado que la velocidad del misil Khorramshahr-5 es Mach 16 (aproximadamente 20.000 km/h), típica de los misiles balísticos intercontinentales en vuelo medio o terminal.


Press TV Documentary

@presstvdoc

 Iranian Weapon: Iran's Air Defense System 1 Iran’s warships, missiles, drones have surprised much of the world — yet they represent only a glimpse of its true capabilities.  Tune into Press TV  Tuesday, July 29th  00:30 | 05:30 | 11:30 | 16:30 | 21:30 GMT
Traducido del inglés al
Arma iraní: Sistema de defensa aérea de Irán 1Los buques de guerra, misiles y drones de Irán han sorprendido a gran parte del mundo; sin embargo, representan solo un vistazo de sus verdaderas capacidades.
Sintoniza Press TV
Martes 29 de julio
00:30 | 05:30 | 11:30 | 16:30 | 21:30 GMT


Tales velocidades requieren un vehículo de reentrada (etapa final) capaz de soportar el calor extremo y las fuerzas de la reentrada atmosférica mientras regresa a la Tierra, entregando la carga útil con precisión a su objetivo.

Irán ya ha demostrado esta capacidad tecnológica al probar misiles hipersónicos Fattah, que alcanzan velocidades de Mach 15, tienen materiales resistentes especiales y una guía compleja.

La tercera característica interesante del misil balístico intercontinental Khorramshahr-5 es, según los informes, su carga útil de dos toneladas, que se dice que es comparable en potencia a las bombas antibúnkeres estadounidenses.

No está claro a qué alcance específico se refiere esta cifra, ya que la carga útil es inversamente proporcional al alcance y puede reducirse diez veces desde el alcance mínimo al máximo.

Independientemente de si se refiere a 5.500 o 12.000 kilómetros, el ministro de Defensa iraní, el general de brigada Aziz Nasirzadeh, informó en junio que se había probado una ojiva récord de dos toneladas a velocidades hipersónicas.

Sin embargo, no mencionó estas ojivas en el contexto de los misiles balísticos intercontinentales, pero dijo que podrían utilizarse para los misiles balísticos de alcance medio (MRBM) e intermedio (IRBM) existentes, como el Emad y el Khorramshahr.

Otras características reportadas en los medios, como una altura de 12 metros y una masa de 14-15 toneladas, no son confiables porque no son congruentes con las afirmaciones de propulsión de combustible líquido y una ojiva de dos toneladas.



sábado, 26 de julio de 2025

Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU


La conexión entre Epstein, el Mossad y altos funcionarios de EE.UU. sigue despertando controversia. ¿Fue su red de abuso un encubrimiento de inteligencia?

Por: Maryam Qarehgozlou

La semana pasada, el ex primer ministro israelí Naftali Bennett rechazó las afirmaciones que vinculaban al notorio financiero y delincuente sexual condenado, Jeffrey Epstein, con el servicio de espionaje de Israel.

Esto siguió a un escrutinio del periodista Tucker Carlson sobre los estrechos lazos de Epstein con el régimen israelí y su servicio de espionaje, el Mossad, los cuales han sido ampliamente documentados a lo largo de los años.

Durante un discurso del 11 de julio ante el grupo juvenil conservador Turning Point USA, Carlson cuestionó la conexión entre el Mossad y Epstein, afirmando que “toda persona en Washington, DC, piensa eso”.

Investigó la desconcertante trayectoria de la carrera de Epstein, preguntándose: “¿Cómo es posible que un tipo que era profesor de matemáticas en la Dalton School a finales de los 70, sin título universitario, haya pasado a tener varios aviones, una isla privada y la casa residencial más grande de Manhattan?”

Carlson señaló que era evidente que Epstein tenía vínculos directos con una entidad extranjera, apuntando a Israel.

“Ahora, nadie puede decir que ese gobierno extranjero es Israel porque de alguna manera hemos sido intimidados hasta pensar que eso es algo inapropiado. No hay nada malo en decirlo. No hay nada de odio en decirlo. No hay nada antisemita en decirlo. No hay nada anti-Israel en decirlo”, dijo a la multitud entusiasta.

También insinuó que Epstein chantajeaba a personas involucradas en su esquema en nombre del Mossad.

“La verdadera pregunta no es ‘¿Era Jeffrey Epstein un raro que abusaba de chicas?’. La verdadera pregunta es ¿por qué lo hacía, en nombre de quién, y de dónde venía el dinero?”, señaló Carlson.
¿Quién era Jeffrey Epstein?
Epstein, nacido y criado en Nueva York, enseñó matemáticas y física en la Dalton School a mediados de los años 70, habiendo estudiado física y matemáticas en la universidad, aunque nunca se graduó.

Sus habilidades docentes llamaron la atención del padre de un estudiante, quien lo refirió a un socio senior del banco de inversión Bear Stearns.

En menos de cuatro años, Epstein se convirtió en socio de la firma y, en 1982, fundó su propia empresa exitosa, J Epstein and Co., gestionando más de mil millones de dólares en activos de clientes.

Epstein comenzó a gastar su recién adquirida riqueza en propiedades extravagantes, incluyendo una mansión en Florida, un rancho en Nuevo México y, supuestamente, la residencia privada más grande de Nueva York.

Era conocido por socializar con celebridades, artistas y políticos, disfrutando de una vida lujosa.

Sin embargo, en 2005, surgieron acusaciones cuando los padres de una niña de 14 años denunciaron a la policía de Florida que Epstein había abusado de su hija en su casa de Palm Beach. Una búsqueda posterior reveló numerosas fotografías de niñas por toda la propiedad.

Investigaciones realizadas por el Miami Herald indicaron que el abuso de Epstein hacia niñas menores de edad había ocurrido durante muchos años. A pesar de las pruebas, los fiscales llegaron a un acuerdo con Epstein en 2008.

Este acuerdo le permitió evitar una posible cadena perpetua por cargos federales y, en su lugar, cumplir una sentencia de 18 meses. Durante este tiempo, Epstein fue autorizado a salir “a trabajar” durante 12 horas al día, seis días a la semana. Tras 13 meses, fue liberado bajo libertad condicional.

Según Miami Herald, el fiscal federal Alexander Acosta, quien más tarde fue secretario de Trabajo en la administración de Trump, ocultó la magnitud de los crímenes de Epstein a través de un acuerdo de culpabilidad.

Este acuerdo puso fin a una investigación del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) sobre posibles víctimas adicionales o la implicación de otras personas de alto perfil en sus escándalos.

Acosta ha admitido que le dio a Epstein el escandaloso “acuerdo condescendiente”, que le permitió reanudar su operación de tráfico sexual después de una breve sanción, porque se le había dicho que Epstein “pertenecía a los servicios de inteligencia” y que debía “dejarlo en paz”.

Desde 2008, Epstein había sido clasificado como nivel tres en el registro de delincuentes sexuales de Nueva York, una designación de por vida que indicaba un alto riesgo de reincidencia. A pesar de esta clasificación y su condena anterior, Epstein conservó sus bienes y propiedades.

En julio de 2019, Epstein fue arrestado por cargos federales por reclutar a menores de edad para su mansión en Nueva York y su finca en Palm Beach entre 2002 y 2005 para actos sexuales a cambio de dinero.

El 10 de agosto de 2019, murió en circunstancias misteriosas en su celda, en lo que más tarde fue dictaminado como un suicidio.
Estrecha relación Trump-Epstein
“He conocido a Jeff durante 15 años. Es un tipo fantástico”, dijo el presidente de EE.UU., Donald Trump, a la revista New York en un perfil sobre Epstein en 2002, mucho antes de que se uniera al carril político.

“Es muy divertido estar con él. Incluso se dice que le gustan las mujeres hermosas tanto como a mí, y muchas de ellas son jóvenes”.

Está bien establecido que Trump tenía una relación personal con Epstein. Ambos eran conocidos por asistir a los mismos eventos sociales en los años 90, y los registros de vuelos muestran que Trump viajó en el jet privado de Epstein al menos siete veces.

Jeffrey Epstein y Donald Trump en Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, 1997. (Getty Images)

Muchas otras personas de alto perfil, incluido el expresidente de EE.UU. Bill Clinton, también fueron registradas como invitados en el avión privado de Epstein.

The Wall Street Journal, en una historia publicada el jueves pasado, reveló que Trump estuvo entre las docenas de individuos que escribieron tarjetas de cumpleaños a Epstein en su 50.º cumpleaños en 2003, las cuales se recopilaron en un libro.

Según el informe, Trump no solo escribió un mensaje, sino que también incluyó dibujos de mujeres desnudas. Trump negó haber escrito la carta o dibujado la imagen y amenazó con demandar al periódico.

Esta revelación se produjo poco después de que el Departamento de Justicia de EE.UU. emitiera un memorando sin firma el 7 de julio, anunciando que ya no liberaría documentos relacionados con el difunto delincuente sexual.

El memorando indicaba que Epstein no mantenía una “lista de clientes” para chantajear a otras personas involucradas en su esquema de tráfico sexual de menores.

El memorando desató una indignación generalizada, especialmente entre los seguidores más leales de Trump.

Durante años, Trump y varios miembros de su administración insinuaron que había información no revelada dentro de los llamados “archivos Epstein”, sugiriendo que detalles cruciales estaban siendo ocultados al público.

Trump, la fiscal general Pam Bondi y los líderes del FBI se comprometieron repetidamente a liberar todos los documentos relevantes de Epstein, incluida una lista de clientes prominentes involucrados en el tráfico de menores.

Sin embargo, en un giro sorprendente, algunos influencers conservadores que previamente criticaron el manejo del caso por parte de la administración Trump ahora instan a sus seguidores a dejar el asunto atrás.

En respuesta a las crecientes críticas, Trump publicó una declaración en Truth Social el 12 de julio, aconsejando a sus seguidores que no “pierdan tiempo y energía en Jeffrey Epstein”.

Este movimiento ha alimentado la especulación de que la asociación previa de Trump con Epstein —y la posible aparición de su nombre en documentos sellados— podría estar influyendo en la postura de la administración para proteger a Trump y a sus colegas de la élite.

El mes pasado, Elon Musk, el multimillonario tecnológico y exseguidor de Trump, dijo que Trump mismo estaba “en los archivos Epstein”. La declaración se hizo en una publicación en X poco después de que los dos hombres se distanciaran.

“Es hora de soltar la bomba realmente grande: @realDonaldTrump está en los archivos Epstein”, escribió. “Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos. ¡Que tengan un buen día, DJT!”.

Esa publicación fue eliminada durante la noche, y el enlace a la publicación ahora muestra un mensaje que dice: “No hay nada que ver aquí”.

Tanto The Wall Street Journal como CNN revelaron el miércoles que, cuando Bondi informó a Trump en mayo sobre la revisión de documentos relacionada con el caso Epstein, le informó que su nombre aparecía en los archivos.

Los informes contradicen las recientes negaciones de Trump de que le hayan dicho que estaba en los archivos.

Presionado la semana pasada sobre si Bondi le había dicho que su nombre estaba en los documentos, respondió: “No, no. Ella nos dio solo una breve actualización”.

El memorando del Departamento de Justicia también reafirmó la conclusión oficial de que Epstein murió por suicidio, citando una revisión de la grabación de vigilancia del área común de la cárcel.

Sin embargo, los informes sobre un minuto perdido de esa grabación han reavivado el escepticismo público y generado nueva controversia.
Los profundos vínculos de Epstein con Israel
La negativa del Departamento de Justicia de EE. UU. a liberar evidencia previamente sellada—junto con su abrupta desestimación de la existencia de una “lista de clientes” —ha dado credibilidad a los informes que vinculan a Epstein con el Mossad.

En un intento por negar el vínculo Epstein-Mossad confirmado por Carlson, Bennett recurrió a X el lunes, afirmando que “Epstein nunca trabajó para el Mossad”, describiéndolo como una “mentira que están vendiendo personalidades prominentes en línea como Tucker Carlson que fingen saber cosas que no saben”.

Sin embargo, los internautas en X rápidamente desafiaron la declaración de Bennett citando un informe de mayo de 2023 de The Wall Street Journal, republicado por The Times of Israel y otros medios israelíes, que reveló los estrechos lazos entre el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein.

Según el informe de WSJ, Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.

La investigación reveló además que Barak y Epstein mantuvieron reuniones mensuales durante casi un año, a partir de diciembre de 2015.

The New York Times informó en julio de 2019 que Barak, entonces de 77 años, había recibido aproximadamente 2,3 millones de dólares en pagos entre 2004 y 2006 de una fundación vinculada a Epstein.

Además, Epstein invirtió alrededor de 1 millón de dólares en una sociedad limitada creada por Barak en 2015.



Epstein y el multimillonario judío Leslie Wexner
Una de las figuras más escrutadas en esta narrativa es el magnate minorista multimillonario Leslie Wexner, un prominente empresario sionista con fuertes vínculos con causas judías y pro-israelíes.

Wexner ha mantenido relaciones cercanas con instituciones del régimen israelí y líderes políticos a través de su Fundación Wexner, que financia programas de desarrollo de liderazgo para funcionarios israelíes y figuras de la comunidad judía.

El suegro de Wexner, Yehuda Koppel, fue un veterano militar israelí con lazos con el Mossad. Se le atribuye haber ayudado en la ocupación de Palestina en 1948, a través de su rol como comandante de la Haganah, una organización terrorista en el Mandato Británico de Palestina, que se considera precursora del moderno ejército israelí.

Koppel más tarde se convirtió en director de la aerolínea israelí El Al, que en diversas ocasiones sirvió como tapadera para operaciones del Mossad. Los registros de vuelos muestran que Koppel y su esposa volaron en el jet privado de Epstein a Francia el 3 de septiembre de 1997.

Wexner fue el principal mecenas financiero de Epstein y le otorgó un control inusual sobre sus negocios y activos personales.

En un momento, Epstein tuvo una autoridad legal amplia sobre los activos de Wexner mediante un poder notarial y se le consideraba su único cliente conocido.

Su asociación se extendió también a los negocios: ambos cofundaron New Albany Corporation, una firma de desarrollo inmobiliario responsable de darle forma a un suburbio fuera de Columbus, Ohio. Epstein también mantenía una residencia en la zona.

Epstein sirvió como fideicomisario de la Fundación Wexner, aunque la organización ha minimizado desde entonces su rol, afirmando que su participación fue nominal y no incluyó operaciones diarias.

Aunque Wexner ha negado públicamente cualquier conocimiento sobre la conducta criminal de Epstein, su papel en elevar el estatus financiero y social de Epstein ha atraído un importante escrutinio.

Su relación a largo plazo con el depredador sexual finalmente afectó su reputación.

En 2020, en medio de la creciente crítica, Wexner renunció como presidente y director ejecutivo de Victoria’s Secret, la marca global de lencería que construyó a lo largo de seis décadas y que Epstein usó en ocasiones para atraer víctimas.

El reciente informe de The Wall Street Journal también reveló que Wexner —al igual que Trump— firmó una tarjeta de cumpleaños sexualmente sugestiva para Epstein, lo que alimentó aún más la controversia sobre la profundidad de su asociación.
Las relaciones de Epstein con Robert Maxwell
En un documental de la BBC de 2022 titulado House of Maxwell, se reveló que Robert Maxwell, el padre de Ghislaine Maxwell —la condenada delincuente sexual y exnovia de Epstein—afirmó que Epstein le ayudó a ocultar cientos de millones que había robado de los fondos de pensiones de su empresa.

Durante un episodio del podcast Broken: Seeking Justice en 2020, se reveló que Epstein y Ghislaine Maxwell se conocían desde 1988 gracias a Robert Maxwell.

Esta fue una de las primeras afirmaciones conocidas que vinculan a Epstein con los negocios de Robert Maxwell.

El expresidente ede EE.UU. Bill Clinton (izda.) con Epstein y Ghislaine Maxwell (Foto vía The Times)


En su libro The Assassination of Robert Maxwell: Israel’s Superspy, los autores Gordon Thomas y Martin Dillon afirman que Robert Maxwell era un espía del Mossad que fue asesinado debido a la información sensible que poseía.

Lo describen como “un hombre poderoso que cruzó la línea”, y su asesinato fue una operación cuidadosamente planeada que incluyó la inyección de un agente nervioso fatal y un ahogamiento accidental simulado.
Otras evidencias que vinculan a Epstein con Israel
Ari Ben-Menashe, un empresario israelí y exespía del Mossad, dijo en el libro Epstein: Dead Men Tell No Tales que Epstein manejaba una operación de “atracción de miel” (honeytrap).

Según Ben-Menashe, Epstein proporcionaba chicas menores de edad a figuras políticas influyentes de todo el mundo, grabando secretamente los encuentros para chantajearlas en nombre del Mossad.

Cuando los agentes federales allanaron la mansión de Epstein en Manhattan en julio de 2019, los fiscales dijeron que descubrieron un alijo de materiales sospechosos.

Además de diamantes y 70 000 dólares en efectivo, los agentes encontraron un pasaporte austriaco caducado con la fotografía de Epstein, un nombre falso y una residencia registrada en Arabia Saudita. El pasaporte había sido usado para ingresar a cuatro países durante los años 80.

La carrera de Epstein comenzó cuando Donald Barr —un exoficial de la agencia que eventualmente se convirtió en la CIA y luego director de la prestigiosa Dalton School— contrató al joven sin credenciales para enseñar allí.

Años después, el hijo de Barr, William Barr, quien fue fiscal general bajo Trump, etiquetó públicamente la muerte en prisión de Epstein como un suicidio, incluso antes de que la investigación completara su curso.

The Rolling Stone, en una historia de 2021, exploró la implicación de Epstein con Steven Hoffenberg en el sector financiero.

Hoffenberg, quien fue encarcelado por 18 años por orquestar un esquema Ponzi de 450 millones de dólares, dijo en ese entonces que Epstein operaba dentro de círculos de inteligencia.

Sin embargo, cuando Vicky Ward, escritora de Rolling Stone, confrontó a Epstein sobre su relación con Hoffenberg, él la amenazó con acciones legales.

“Si hay alguna implicación de mala conducta, tomaré acciones legales contra ti personalmente. Te lo estoy diciendo para que lo entiendas”, le dijo Epstein a Ward en una grabación fuera de registro hecha años antes como parte de un artículo para Vanity Fair, y posteriormente liberada en la serie documental Chasing Ghislaine en discovery+.

"Seré tan severo como pueda personalmente... no por la revista, sino por ti, porque tuve esta conversación contigo. Esta relación es contigo... No deberías arriesgar tu futuro por un trabajo".

Añadiendo especulación sobre el pasado de Epstein, Eric Weinstein, exdirector general de Thiel Capital, una firma de capital de riesgo e inversión con sede en California, también expresó sus dudas sobre la pericia financiera de Epstein en una aparición en el podcast Diary of a CEO de Steven Bartlett.

Weinstein describió a Epstein como un “tipo raro” que parecía tener un conocimiento limitado sobre el comercio de divisas, y señaló: “No era un financiero el día que lo conocí”.

El exespía de contrainteligencia de Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en ingles) de EE.UU. John Schindler escribió en su blog Top Secret Umbra en enero de 2024 que Epstein podría haber estado involucrado en una operación encubierta del Mossad israelí, denominada “MEGA”.

Schindler indicó que tal operación habría requerido un equipo significativo de personas para gestionarla y mantenerla oculta al público, dada la escala del tráfico sexual y abuso de Epstein durante varias décadas.

“Esa no es una operación de un solo pedófilo y, dada la magnitud industrial del abuso de Epstein durante décadas, con al menos cientos de víctimas, se necesitaría un séquito considerable, si no un pequeño ejército, para mantener esa operación sórdida en marcha y fuera de la vista pública durante cualquier período prolongado”.
¿Qué dicen los demás?
Tras la decisión del Departamento de Justicia de los EE.UU. de retener más documentos relacionados con Epstein, varias voces conservadoras han renovado las asociaciones directas entre Epstein y el Mossad.

La representante estadounidense Marjorie Taylor Greene planteó la conexión inmediatamente después de la decisión del Departamento de Justicia, comentando al youtuber de extrema derecha Benny Johnson que “hay una línea clara ahí” y añadiendo: “¿Se supone que debemos negar lo que nuestros ojos y oídos nos dicen?”

El comentarista conservador Saagar Enjeti, durante una aparición en el pódcast de Carlson el mes pasado, señaló que “a principios de 2008, se hablaba abiertamente en la sociedad de Nueva York de que Epstein trasladó todos sus activos y huyó a Israel para escapar de sus cargos. Desde allí, negoció su trato de culpabilidad favorable, lo que le permitió regresar y escapar de la justicia real”.

La comentarista de derecha Candace Owens, que ha sido objeto de críticas en los últimos meses por sus declaraciones anti-Israel, también señaló que los motivos políticos estaban detrás de la renuencia a exponer los vínculos entre Epstein e Israel.

“Si una persona no puede admitir que Epstein estaba dirigiendo un anillo de chantaje pedófilo en nombre de Israel, entonces no son sinceros en sus demandas para que se liberen sus archivos”, indicó Owens.

La comentarista de derecha Megyn Kelly también expresó que “el fiscal estadounidense que archivó el caso [de Epstein], Alex Acosta, está registrado diciendo que Epstein era un agente de inteligencia y le dijeron que desechara la acusación. Si Epstein era un agente, claramente era para los EE.UU. o para Israel; ambos lo niegan. ¿Qué esperarías que dijeran? Él tenía múltiples conexiones extrañas con Israel. Este rechazo no significa nada”.

El jet privado de Jeffrey Epstein fue apodado “Lolita Express”. (Foto cortesía de The Times).



El periodista Glenn Greenwald, también en un post en X (anteriormente Twitter), destacó varias conexiones entre Jeffrey Epstein e Israel, cuestionando la relación de Epstein con el Mossad.

Greenwald presenta cinco puntos clave para apoyar su investigación:

1. Uno de los amigos más cercanos de Epstein era el ex primer ministro israelí Ehud Barak.

2. Una fuente clave de la vasta riqueza de Epstein, aunque misteriosa, provenía de Les Wexner, cuyo principal objetivo en la vida es Israel.

3. El padre de Ghislaine Maxwell, el multimillonario Robert Maxwell, fue un agente del Mossad que murió misteriosamente después de que se informara sobre su vinculación con la agencia.

Aunque Maxwell era británico, Israel le dio un funeral de Estado cuando falleció.

4. Epstein recibió tratamiento de alfombra roja cuando visitó Israel.

5. Epstein financió importantes inversiones en tecnología israelí.

... Pero bien, si Epstein no tenía vínculos con la inteligencia israelí o con ningún otro servicio de inteligencia, ¿por qué Pam Bondi, la CIA (Agencia Central de Inteligencia de EE.UU.) y el FBI no pueden decirlo?

Los informes sobre los vínculos de Epstein con el Mossad preceden sus problemas legales. Un artículo de The New York Post de marzo de 2000 describió a Epstein como una “figura enigmática”, con rumores circulando sobre conexiones tanto con el Mossad como con la CIA.

“Rumores abundan —incluyendo los más extravagantes sobre una carrera en el Mossad y, por el contrario, en la CIA”, decía el artículo.

Una de las ex novias de Epstein, la personalidad televisiva y gurú de la dieta Nicki Haskell, fue citada en ese mismo artículo diciendo que Epstein una vez le dijo que era un espía.

“Me dijo que era un espía contratado por corporaciones para encontrar grandes sumas de dinero que habían sido malversadas”, recordó Haskell. “Lo hacía sonar muy glamoroso”.

Más recientemente, una mujer identificada como Jane Doe 200 presentó una demanda contra el patrimonio de Epstein en junio de 2024. En su demanda, dijo que Epstein se jactó de ser un agente del Mossad poco antes de agredirla sexualmente en su mansión de Nueva York.

La mujer californiana afirmó que Epstein y su cómplice, Ghislaine Maxwell, insinuaron que él era un agente del Mossad, al igual que el padre de Maxwell, Robert.

Por su parte, Ghislaine “advirtió a Doe que no era bueno ser enemigo de Epstein”.

“Quedó claro que Epstein no solo era extremadamente rico, sino también sospechosamente bien conectado, más que todos los demás hombres poderosos con los que se asociaba”, afirmó la demanda, que fue presentada en el tribunal federal de Manhattan.

En medio del creciente malestar por la decisión del Departamento de Justicia de cerrar el caso, los usuarios en X comenzaron a circular publicaciones virales que trazaban comparaciones simbólicas entre los crímenes de Epstein contra niños en Occidente y las acciones genocidas del ejército israelí contra niños en Gaza.

Una imagen ampliamente compartida presentaba fotos lado a lado de la Casa Blanca y los escombros de Gaza, con un texto amarillo en negrita que decía:

“Israel usa niños para chantajear sexualmente a personas aquí, para luego bombardear niños allá”.

Texto recogido de un artículo publicado en PressTV.


Etiquetas



Detrás de la “Guerra de los 12 días”

por Thierry Meyssan

Las operaciones “León rampante” y “Martillo de Medianoche” fueron demostraciones de fuerza que movilizaron medios considerables. No duraron más que 12 días. Aún se desconocen sus verdaderos resultados, pero ya se sabe mucho sobre quienes las planificaron. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), que se apoyó en un programa informático de inteligencia artificial (IA), ha quedado totalmente desacreditado. Hay dudas sobre los daños infligidos a las instalaciones iraníes de investigación. Sólo están totalmente demostrados los asesinatos perpetrados contra responsables militares y científicos civiles iraníes.


En el momento en que escribimos este artículo, lo único que ha quedado demostrado con las operaciones “León rampante” y “Martillo de Medianoche” es la parcialidad y la deshonestidad del OIEA. El parlamento iraní acaba de solicitar a su gobierno el cese de toda cooperación con esa agencia, ahora considerada un órgano de espionaje.

Aún no hay explicaciones sobre ciertos aspectos de la “Guerra de los 12 Días”, lo cual no impide que cada uno de sus actores principales (Israel, Estados Unidos e Irán) afirme haberla ganado. Sobre todo, las interrogantes que se plantean sobre ciertos elementos fundamentales no permiten determinar con claridad si Washington violó deliberadamente el derecho internacional o si creyó tener que hacerlo para evitar lo peor.

El programa iraní de investigación nuclear

Desde Red Voltaire hemos explicado detalladamente el conflicto alrededor de las investigaciones nucleares iraníes [1]. Esas investigaciones comenzaron en 1981, cuando la República Islámica de Irán reclamó el uranio enriquecido que tenía derecho a recibir en el marco del programa nuclear irano-francés, programa que el presidente de Francia Valery Giscard d’Estaing y el primer ministro Jacques Chirac habían propuesto al Shah Mohammad Reza Pahlevi y que a su vez era parte del programa estadounidense denominado “Átomos para la Paz”. Fue en ese contexto, marcado por la negativa de Francia de suministrar a la República Islámica lo que antes había prometido al régimen del Shah, que se registraron atentados de las Fracciones Armadas Revolucionarias Libanesas, vinculadas a Irán, que costaron la vida a diplomáticos estadounidenses e israelíes en Francia.

El conflicto se desarrolló a partir de invasión anglosajona contra Irak, en 2003. Los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido, que ya habían inventado la falacia sobre las supuestas armas de destrucción masiva del presidente iraquí Sadam Husein, convirtieron aquel cuento en una historia sobre armas de destrucción masiva iraníes.

Washington y Londres lograron entonces que el Consejo de Seguridad de la ONU adoptara las resoluciones 1737 (del 23 de diciembre de 2006) y 1747 (del 24 de marzo de 2007) que iniciaban la preparación de una guerra contra Irán. Pero, después del Grupo de Estudio sobre Irak –el Iraq Study Group o “Comisión Baker-Hamilton”–, Washington abandonó aquellas elucubraciones y el conflicto con Francia llegó a resolverse [2].

El conflicto resurgió cuando el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, inició un gran programa de investigación sobre la fusión nuclear, un proyecto que podría ser de utilidad tanto en el ámbito civil como en el plano militar [3]. Con el apoyo de una mayoría de Estados miembros de la ONU, el presidente Ahmadineyad rechazó entonces, con toda razón, que el Consejo de Seguridad exigiese que Irán renunciara a su derecho de investigar en el campo de la energía nuclear sólo para «restaurar la confianza» de otros países hacia la República Islámica (resolución 1696 del 31 de julio de 2006), polémica que es un claro ejemplo de la manera como las potencias occidentales aprovecharon la disolución de la URSS para desviar las Naciones Unidas de sus objetivos internacionalmente reconocidos.

Irán, que ya había vivido el derrocamiento de Mohammad Mossadeg –el primer ministro que había tratado de nacionalizar el petróleo–, no podía dejar de oponerse a aquel intento occidental de impedirle hallar una fuente inagotable de energía. La polémica empeoró cuando el Consejo de Seguridad adoptó la resolución 1929 (el 9 de junio de 2010), en contra de la opinión –favorable a Irán– de la mayoría de la Asamblea General de la ONU.

Los sionistas revisionistas israelíes –o sea los discípulos del fascista judío ucraniano “Zeev” Jabotinky, a quienes no debemos confundir con los “sionistas” a secas, que son los seguidores de Teodoro Hertzl– no tardaron en apoderarse del cuento del “programa nuclear militar de los ayatolas”. Y son precisamente los sionistas revisionistas quienes, 15 años después, han logrado infiltrarse en el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), a pesar de que Israel no es miembro de esa estructura, y ejercer su influencia sobre su director, el argentino Rafael Grossi [4].

El argentino Rafael Grossi (en primer plano), director del OIEA, junto al ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot.

El 2 de abril de 2025, el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, declaraba ante la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional francesa: «Sólo disponemos de algunos meses antes de la expiración de este acuerdo [el JCPoA, del que Estados Unidos se retiró abruptamente en 2918]. En caso de fracaso, una confrontación militar parece casi inevitable.» [5] El jefe de la diplomacia francesa agregaba entonces que nuevas “sanciones” de la Unión Europea contra Irán, vinculadas a la detención de ciudadanos extranjeros, serían aprobadas en las próximas semanas.

El 28 de abril, el Consejo de Seguridad de la ONU realizó dos reuniones a puertas cerradas sobre la “No proliferación de armas de destrucción masiva”. No se sabe exactamente qué se dijo en esas reuniones, pero el ambiente fue bastante tormentoso, como lo demuestra la publicación, al día siguiente, de una carta de protesta de la República Islámica de Irán (S/2025/261 [6]). Según la protesta de Iran, el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, que había llegado especialmente de París para participar en la reunión del Consejo de Seguridad, había afirmado que Irán estaba «a punto de adquirir el arma nuclear».

Tanto el ministro francés de Exteriores Jean-Noel Barrot como su ministro delegado para Europa, Benjamin Haddad, llegaron a esos cargos con el gobierno del efímero primer ministro Michel Barnier, cuyo sucesor, Francois Bayrou, los mantuvo en los mismos puestos. Si bien se desconocen las conviciones del ministro Barrot, no sucede lo mismo con las de su ministro delegado Benjamin Hadad, quien, además de ser un alto funcionario del servicio exterior de la Unión Europea, fue también, durante muchos años, un empleado del Tikvah Fund, del sionista revisionista estadounidense Elliott Abrams [7]. Fue Benjamin Hadad quien trazó la estrategia de Benyamin Netanyahu para convencer a los europeos de que tenían que apoyar a Israel contra los palestinos [8].

Un mes después, el OIEA afirmaba en sus dos informes trimestrales sobre la Verificación y Control en la República Islámica de Irán a la luz de la resolución 2231 (2015) del Consejo de Seguridad de la ONU [9] y sobre el Acuerdo de Garantías TNP con la República Islámica de Irán [10] que las autoridades iraníes escondían algo.

Pero esos documentos no se basaban en observaciones objetivas sino en las conclusiones del programa de inteligencia artificial Mosaic. Este programa informático, supuestamente capaz de detectar complots terroristas mediante el análisis de un enorme volumen de datos, presentaba sus alertas no como probabilidades sino como hechos. Es la primera vez que un sistema de inteligencia artificial, concebido para detectar anomalías, se utiliza como un medio de describir la realidad. El resultado fue que anomalías detectadas en Irán fueron interpretadas como la preparación de una bomba atómica. Basándose en ese sistema, tan grotesco como oneroso, el argentino Rafael Grossi, como director del OIEA, envió el 12 de junio una alerta al Consejo de Gobernadores de ese Organismo.

También hay que tener en cuenta que el sistema informático de inteligencia artificial Mosaic es un producto de Palantir Technologies, una firma cuyos principales clientes son la CIA y el Departamento de Defensa estadounidenses, así como el ejército y el Mosad israelíes, además de la Dirección General de la Seguridad Interior (DGSI) de Francia. Palantir Technologies es propiedad de Peter Thiel, quien es miembro del consejo de administración del Club de Bilderberg y posee simultáneamente las nacionalidades de Estados Unidos, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

El 12 de junio, durante una reunión particularmente agitada, el Consejo de Gobernadores del OIEA adoptó una resolución según la cual «el Director General, como se indica en el documento GOV/2025/25, no puede garantizar que el programa nuclear de Irán sea exclusivamente pacífico» [11].

A pesar de las protestas de China y Rusia, el OIEA ponía así el asunto en manos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La delegación de Rusia en la ONU distribuyó entonces, con carácter urgente, un análisis (S/2025/377) que denuncia la duplicidad manifiesta de Alemania, Francia y Reino Unido y su interpretación falaz de los datos del OIEA [12]. La lectura del análisis ruso muestra claramente que Alemania, Reino Unido y Francia no fueron engañados por Rafael Grossi sino que fueron partícipes del montaje.

Sólo Estados Unidos dispone de radares capaces de cubrir el territorio de Irán. Para poder bombardear las instalaciones nucleares iraníes, Israel tuvo que tener acceso a los datos de inteligencia satelital del Mando de las fuerzas militares de Estados Unidos en el Gran Medio Oriente (CentCom).

La operación “León rampante”

Israel inició inmediatamente la “Operación León Rapante” (“Rising Lion”). Por ahora, no se sabe con certeza si Alemania, Francia y Reino Unido conspiraron para abrir el camino a esa operación. Es posible que esos tres países sólo hayan sido manipulados para que le aportaran su apoyo. Pero hechos anteriores, como el de junio de 2024 [13], muestran que Alemania, Francia y Reino Unido no respetaban su compromiso de levantar sus “sanciones” contra Irán, obligación que habían contraído en su condición de firmantes del Acuerdo de Viena (JCPoA). Además, en los años 1980, después de la proclamación de la República Islámica, Alemania, Francia y Reino Unido ya no se consideraban obligados a respetar el acuerdo nuclear que habían firmado con Irán en tiempos del Shah. Y hoy, también a pesar de haberlo firmado, tampoco se creen obligados a respetar el JCPoA desde que Estados Unidos salió unilateralmente de ese acuerdo.

Todo eso hace pensar los gobiernos de Alemania, Francia y Reino Unido favorecieron la agresión de Israel contra Irán.


Oficialmente, también se convenció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que Irán se disponía a fabricar una bomba atómica en 15 días. Al menos eso dijo él, ignorando incluso la opinión de la directora de la Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, quien señalaba en el informe de las agencias de inteligencia estadounidenses que Irán no tiene un programa nuclear de carácter militar [14].

Lo que sí aseguró la misma Tulsi Gabbard al presidente Trump fue la inminencia de un ataque nuclear… de Israel contra Irán –la llamada “Opción Sansón”–, precisando incluso que el ataque atómico israelí apuntaría contra las instalaciones nucleares iraníes. El presidente Trump propuso entonces que Estados Unidos apoyara un ataque israelí, pero con armas convencionales, en aras de evitar un bombardeo nuclear… israelí.

La aviación israelí lanzó entonces un ataque masivo contra los centros iraníes de investigación nuclear, contra el sistema de misiles balísticos de Irán y contra varios responsables militares y científicos vinculados a la investigación nuclear. El ataque de Israel se basó en los datos de inteligencia recogidos por los radares estadounidenses instalados en la base al-Udeid (en Qatar) –los radares israelíes no cubren el territorio iraní.

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirma en su presentación al Consejo de Seguridad de la ONU (S/2025/390 [15]), que Israel quiso «neutralizar la amenaza existencial e inminente que representan los programas de armas nucleares y de misiles balísticos de Irán». El jefe de la diplomacia israelí menciona los debates del OIEA –que no se basan en observaciones sino en las estimaciones de la inteligencia artificial del software Mosaic– para afirmar falsamente que Irán no cumplía sus obligaciones hacia el OIEA y que había «acelerado sus esfuerzos clandestinos por obtener armas nucleares». Pero, incluso suponiendo que los dirigentes de Israel hayan creído que Irán estaba realmente a punto de disponer de una bomba atómica y que iba a utilizarla contra Israel, el hecho es que la Operación León Rampante también apuntaba contra el sistema de misiles balísticos de la República Islámica y contra responsables militares y científicos. Eso demuestra que el objetivo del ataque israelí no era el que Tel Aviv alega sino destruir las capacidades iraníes de defensa y de investigación.

Y nuevamente se plantea la cuestión de la violación de los compromisos internacionales de Israel y de Estados Unidos, más claramente de sus violaciones del derecho internacional [16].

El representante permanente de Israel en la ONU, el embajador Danny Danon, habló de una guerra «preventiva y preemptiva» [17]. O sea, según Danon, Israel atacó sabiendo que iba a ser atacado y en interés de la comunidad internacional. Según esa manera de ver las cosas, usted podría asesinar a su vecino en cualquier momento. Ya ha podido comprobarse, incluso antes de la Operación Espadas de Hierro, que Israel actúa sin tener en cuenta las vidas de los civiles, o sea, según los términos utilizados en la Conferencia de La Haya de 1899, la conferencia fundacional del derecho internacional, Israel no actúa «como una nación civilizada sino como los bárbaros». La participación militar de Estados Unidos, con sus radares de la base al-Udeid, justifica el mismo juicio al evaluar el comportamiento de Washington.

Las naciones no occidentales también reclaman su derecho de acceso a la ciencia. Pero Israel asesinó civiles que participaban en las investigaciones sobre el uso pacífico de la fusión nuclear.

Israel no se limitó a bombardear desde sus aviones de guerra. El ejército de Israel utilizó drones, previamente introducidos en Irán, para atacar en sus domicilios a responsables militares y científicos iraníes. Es la segunda vez que se ve ese modus operandi, la primera fue en el ataque de Ucrania contra varias bases de los bombarderos estratégicos rusos –la reciente Operación Tela de Araña, realizada el 1º de junio pasado. ¿Se puede entonces dejar de ver la similitud entre las dos operaciones?, sobre todo si recordamos que en el momento de la operación ucraniana se mencionó que su ejecución tiene que haber exigido la participación de un servicio secreto no ucraniano… ¿estadounidense o israelí? ¿Será que Israel ha declarado en secreto la guerra a Rusia? También tenemos que recordar que el director del servicio de seguridad ucraniano (SBU), el general Vassyl Maliuk, nacionalista integrista declarado, es un gran admirador del coronel SS Otto Skorzeny [18], sin olvidar que después de la Segunda Guerra Mundial, Skorzeny, bajo la protección de la CIA estadounidense y del MI6 británico, formó incluso su propia agencia –el Paladin Group– que “trabajó” para Israel.

Por otra parte, el día antes del ataque de Israel –que sin embargo no bombardeó la central atómica iraní de Bouchehr, donde trabajan numerosos ingenieros rusos– la prensa iraní había publicado los primeros documentos secretos robados en Israel por la inteligencia iraní. Entre esos documentos israelíes hay una lista de científicos iraníes… que el director del OIEA, el argentino Rafael Grossi, puso en manos de Israel. Y en esa lista aparecen los nombres de los científicos iraníes asesinados durante la operación israelí León Rampante. Eso no signica que el director del OIEA designó personalmente a los científicos que había que asesinar, pero si lo hace cómplice de los asesinatos.

La Operación Martillo de Medianoche

Por su parte, el presidente estadounidense ordenó la Operación Martillo de Medianoche, realizada en la noche del 21 al 22 de junio, contra 3 instalaciones del programa iraní de investigación nuclear. Según la versión oficial, las bombas GBU-57 utilizadas esa noche, destruyeron esas instalaciones. Puede que sí, puede que no… pero lo cierto es que al asegurar que el bombardeo estadounidense destruyó las instalaciones iraníes, el presidente Trump privó al gobierno de Netanyahu de toda posibilidad de seguir justificando sus bombardeos contra Irán.

Mientras que en Washington se iniciaba una polémica con la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA), Israel seguía bombardeando Irán, destruyendo depósitos de combustible y diversas infraestructuras, objetivos que nade tenían que ver con los que Tel Aviv hacia anunciado inicialmente, exactamente como en Gaza donde matar de hambre a los civiles palestinos nada tiene que ver con el objetivo oficialmente planteado por el primer ministro Netanyahu, que sería vencer al Hamas.

Ya en ese momento, el presidente Trump dio el clásico puñetazo sobre la mesa… y los aviones israelíes que todavía volaban hacia Irán recibieron órdenes de regresar a sus bases.





viernes, 25 de julio de 2025

El satélite iraní Nahid-2 se desplegó sin problemas y transmitió el primer lote de datos recopilados.

La imagen muestra el momento del lanzamiento del satélite de investigación y telecomunicaciones iraní Nahid-2 desde una base espacial rusa el 25 de julio de 2025. (Foto: Agencia de Noticias Tasnim)

Nahid-2, un avanzado satélite iraní de investigación y telecomunicaciones, ha comunicado el primer lote de datos que ha recopilado después de entrar con éxito en su órbita designada, anunció la Agencia Espacial Iraní (ISA).

La ISA informó sobre el desarrollo el viernes después del lanzamiento del satélite desde el Cosmódromo Vostochny, una instalación de lanzamiento espacial en el este de Rusia, a bordo de un cohete Soyuz más temprano ese mismo día.

El organismo confirmó haber recibido la primera ronda de “datos de telemetría” (datos recopilados y transmitidos automáticamente por un satélite) desde el orbitador.

Según el informe, el desarrollo marcó el despliegue perfecto y el correcto funcionamiento del satélite.

El orbitador se jacta de haber sido diseñado y construido por científicos e ingenieros iraníes bajo el Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, con el apoyo clave del Centro de Investigación Espacial y una coalición de empresas nacionales basadas en el conocimiento.

Diseñado para ofrecer una amplia gama de capacidades de comunicaciones e investigación, Nahid-2 admitirá transmisión segura de datos, almacenamiento a bordo y conectividad directa entre los sistemas satelitales y el control de la misión.

Los observadores lo han calificado como un gran avance en la infraestructura de comunicaciones espaciales de Irán.

Por primera vez en la flota de satélites de la República Islámica, el Nahid-2 también servirá como banco de pruebas para sistemas de propulsión química y de gas caliente, tecnologías utilizadas para el control de actitud o la gestión precisa de la orientación de un satélite en órbita.

Como complemento a su conjunto de innovaciones, el satélite realizará un posicionamiento por radio sin GPS utilizando datos de elementos de dos líneas (TLE), un formato orbital estandarizado que permite el seguimiento autónomo de la ubicación en el espacio.

En mayo, el Centro de Investigación Espacial anunció los preparativos del país para lanzar el satélite como parte de su programa espacial en rápido avance, con múltiples proyectos de alta tecnología que también avanzan rápidamente en su desarrollo.



Al anunciar el lanzamiento pendiente en ese momento, Vahid Yazdanian, director del centro, también dijo que el satélite de detección remota Pars-2 de la República Islámica también estaba oficialmente en la cola de lanzamiento.

El funcionario reveló además que se estaban construyendo varios satélites de investigación adicionales, como parte de un esfuerzo más amplio para aumentar la autosuficiencia y la destreza tecnológica de Irán en el espacio.




Luchador propalestino Georges Abdallah, liberado tras 41 años preso en Francia

 

Tras 41 años en prisión en Francia, el preso propalestino más antiguo de Europa, Georges Abdallah, fue liberado este viernes y regresó a su país, el Líbano.

El luchador libanés Georges Abdallah, apodado el “Nelson Mandela del mundo árabe” y considerado el preso político más antiguo en Europa, ha salido este viernes de prisión en el sur de Francia, tras aproximadamente 40 años encerrado en Francia.

Este defensor de la causa palestina, fue detenido en 1984 y condenado a cadena perpetua en 1987 en Francia bajo la acusación de asesinar en 1982 a un diplomático estadounidense y otro israelí.

Ha sido encarcelado en Francia, en una flagrante politización del sistema judicial del país, que ha autorizado su liberación en tres ocasiones.

Abdallah, cuya liberación se produjo un día antes de la fecha prevista, fue deportado por las autoridades francesas con la condición de no realizar declaraciones públicas antes de su partida.

La liberación del luchador libanés fue ordenada por la justicia francesa el pasado 17 de julio, tras una intensa campaña de solidaridad que se había intensificado en los últimos meses.




Georges Abdallah expresa su firme apoyo a Resistencia

A su llegada a Beirut fue recibido por una multitudinaria celebración popular. Cuando ha llegado a Beirut, ha manifestado su firme apoyo a la Resistencia como legítima vía de lucha. De acuerdo con el luchador libanés, “la resistencia en Palestina debe intensificarse”.

Además, ha reiterado que es una vergüenza histórica que los árabes observen en silencio el sufrimiento del pueblo palestino y de la gente de Gaza, aseverando que debemos unirnos todos en torno a la resistencia.

“Es lamentable que millones de árabes estén mirando cómo mueren de hambre los niños palestinos, esto es una vergüenza histórica”, ha afirmado.

En otro momento de su discurso, el activista propalestino ha destacado que mientras haya resistencia, habrá retorno a la patria.

“Mientras exista resistencia, existe el retorno a la patria, una resistencia fortalecida por sus mártires que forjaron el torrente de sangre combatiente”, ha resaltado.

Según Abdallah, “la resistencia está profundamente arraigada en esta tierra y no puede ser erradicada; no es débil, su fuerza radica en sus mártires y líderes”.

Ha llamado a las masas egipcias a movilizarse en apoyo a Gaza, recalcando que deben trabajar para detener el genocidio y la hambruna en la Franja asediada, porque son capaces de hacerlo.

En este sentido, ha recalcado que hay que seguir enfrentando al enemigo hasta la liberación, asegurando que Israel vive sus capítulos finales.



El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) ha felicitado “al hermano pueblo libanés por la liberación del gran luchador por la libertad George Ibrahim Abdallah, quien pasó 41 años en prisiones francesas por su apoyo a la resistencia palestina”.

“Con su firme resistencia durante más de cuatro décadas en prisión, el luchador por la libertad George sentó un precedente de lealtad a Palestina”, ha agregado.

HAMAS ha dejado claro que la liberación de Abdallah “vuelve a arrojar luz sobre la complicidad de los regímenes occidentales con el enemigo sionista y su flagrante parcialidad contra todos aquellos que se resisten a la injusticia y la hegemonía”.

El Movimiento de la Yihad Islámica Palestina, por su parte, ha felicitado al prisionero luchador por “su liberación y su victoria sobre la injusticia que ha sufrido durante décadas”.

“Felicitamos al luchador por su firmeza y su adhesión a sus posiciones heroicas y valientes en apoyo a la causa palestina y la resistencia”, ha ratificado.

En este sentido, el movimiento ha considerado a Abdallah “como un símbolo de la lucha palestina y mundial contra la injusticia y la tiranía sionista y estadounidense”.

A su vez, el Comité de Resistencia en Palestina ha elogiado a Abdallah por “su firmeza, paciencia y compromiso con la causa de nuestro pueblo”.

A lo largo de las décadas, hubo decisiones judiciales favorables para el activista propalestino, pero la interferencia gubernamental no ha permitido que se implementen o respeten.

En 1999 cumplió los requisitos para obtener la libertad condicional, pero todas sus solicitudes anteriores fueron denegadas, excepto en 2013, cuando su liberación quedó condicionada a su expulsión de Francia. Sin embargo, el entonces ministro del Interior, Manuel Valls, se negó a ejecutar la orden y mantuvo a Abdallah en prisión.

Durante décadas, Estados Unidos e Israel ejercieron una fuerte presión sobre Francia para impedir su excarcelación, incluso después de haber cumplido la totalidad de su condena original.

Abdallah se ha convertido en un icono de la lucha libanesa-palestina contra el régimen de Israel desde su encarcelamiento.

El luchador libanés se niega a arrepentirse o a retractarse de su apoyo a Palestina, y muchos creen que esa es la razón principal por la que no ha sido liberado hasta el momento.

Su abogado, Jean-Louis Chalanset, destacó que la liberación marca “una victoria jurídica y política”.



Etiquetas