Tras 41 años en prisión en Francia, el preso propalestino más antiguo de Europa, Georges Abdallah, fue liberado este viernes y regresó a su país, el Líbano.
El luchador libanés Georges Abdallah, apodado el “Nelson Mandela del mundo árabe” y considerado el preso político más antiguo en Europa, ha salido este viernes de prisión en el sur de Francia, tras aproximadamente 40 años encerrado en Francia.
Este defensor de la causa palestina, fue detenido en 1984 y condenado a cadena perpetua en 1987 en Francia bajo la acusación de asesinar en 1982 a un diplomático estadounidense y otro israelí.
Ha sido encarcelado en Francia, en una flagrante politización del sistema judicial del país, que ha autorizado su liberación en tres ocasiones.
Abdallah, cuya liberación se produjo un día antes de la fecha prevista, fue deportado por las autoridades francesas con la condición de no realizar declaraciones públicas antes de su partida.
La liberación del luchador libanés fue ordenada por la justicia francesa el pasado 17 de julio, tras una intensa campaña de solidaridad que se había intensificado en los últimos meses.
Georges Abdallah expresa su firme apoyo a Resistencia
A su llegada a Beirut fue recibido por una multitudinaria celebración popular. Cuando ha llegado a Beirut, ha manifestado su firme apoyo a la Resistencia como legítima vía de lucha. De acuerdo con el luchador libanés, “la resistencia en Palestina debe intensificarse”.
Además, ha reiterado que es una vergüenza histórica que los árabes observen en silencio el sufrimiento del pueblo palestino y de la gente de Gaza, aseverando que debemos unirnos todos en torno a la resistencia.
“Es lamentable que millones de árabes estén mirando cómo mueren de hambre los niños palestinos, esto es una vergüenza histórica”, ha afirmado.
En otro momento de su discurso, el activista propalestino ha destacado que mientras haya resistencia, habrá retorno a la patria.
“Mientras exista resistencia, existe el retorno a la patria, una resistencia fortalecida por sus mártires que forjaron el torrente de sangre combatiente”, ha resaltado.
Según Abdallah, “la resistencia está profundamente arraigada en esta tierra y no puede ser erradicada; no es débil, su fuerza radica en sus mártires y líderes”.
Ha llamado a las masas egipcias a movilizarse en apoyo a Gaza, recalcando que deben trabajar para detener el genocidio y la hambruna en la Franja asediada, porque son capaces de hacerlo.
En este sentido, ha recalcado que hay que seguir enfrentando al enemigo hasta la liberación, asegurando que Israel vive sus capítulos finales.
El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) ha felicitado “al hermano pueblo libanés por la liberación del gran luchador por la libertad George Ibrahim Abdallah, quien pasó 41 años en prisiones francesas por su apoyo a la resistencia palestina”.
“Con su firme resistencia durante más de cuatro décadas en prisión, el luchador por la libertad George sentó un precedente de lealtad a Palestina”, ha agregado.
HAMAS ha dejado claro que la liberación de Abdallah “vuelve a arrojar luz sobre la complicidad de los regímenes occidentales con el enemigo sionista y su flagrante parcialidad contra todos aquellos que se resisten a la injusticia y la hegemonía”.
El Movimiento de la Yihad Islámica Palestina, por su parte, ha felicitado al prisionero luchador por “su liberación y su victoria sobre la injusticia que ha sufrido durante décadas”.
“Felicitamos al luchador por su firmeza y su adhesión a sus posiciones heroicas y valientes en apoyo a la causa palestina y la resistencia”, ha ratificado.
En este sentido, el movimiento ha considerado a Abdallah “como un símbolo de la lucha palestina y mundial contra la injusticia y la tiranía sionista y estadounidense”.
A su vez, el Comité de Resistencia en Palestina ha elogiado a Abdallah por “su firmeza, paciencia y compromiso con la causa de nuestro pueblo”.
A lo largo de las décadas, hubo decisiones judiciales favorables para el activista propalestino, pero la interferencia gubernamental no ha permitido que se implementen o respeten.
En 1999 cumplió los requisitos para obtener la libertad condicional, pero todas sus solicitudes anteriores fueron denegadas, excepto en 2013, cuando su liberación quedó condicionada a su expulsión de Francia. Sin embargo, el entonces ministro del Interior, Manuel Valls, se negó a ejecutar la orden y mantuvo a Abdallah en prisión.
Durante décadas, Estados Unidos e Israel ejercieron una fuerte presión sobre Francia para impedir su excarcelación, incluso después de haber cumplido la totalidad de su condena original.
Abdallah se ha convertido en un icono de la lucha libanesa-palestina contra el régimen de Israel desde su encarcelamiento.
El luchador libanés se niega a arrepentirse o a retractarse de su apoyo a Palestina, y muchos creen que esa es la razón principal por la que no ha sido liberado hasta el momento.
Su abogado, Jean-Louis Chalanset, destacó que la liberación marca “una victoria jurídica y política”.
Etiquetas
No hay comentarios:
Publicar un comentario