martes, 1 de julio de 2025

Espionaje a Irán: Cómo el MI6 británico se infiltró en la AIEA


Archivos confidenciales filtrados indican que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) fue infiltrado por un veterano espía británico que se atribuyó la responsabilidad de las sanciones impuestas a Irán.

Los documentos refuerzan la acusación de la República Islámica de que el organismo de control nuclear coludió secretamente con sus enemigos.


Un conocido agente del servicio de inteligencia del Reino Unido (MI6) se infiltró en la Agencia Internacional de Energía Atómica en nombre de Londres, según documentos filtrados consultados por el portal The Grayzone. El agente, Nicholas Langman, es un veterano agente de inteligencia que se atribuye el mérito de haber contribuido a orquestar la guerra económica de Occidente contra Irán.

La identidad de Langman se reveló por primera vez en informes periodísticos sobre su papel en desviar las acusaciones de que la inteligencia británica intervino en la muerte de la princesa Diana. Posteriormente, las autoridades griegas lo acusaron de supervisar el secuestro y la tortura de migrantes pakistaníes en Atenas.

En ambos casos, las autoridades británicas emitieron órdenes de censura que prohibían a la prensa publicar su nombre. Sin embargo, los medios griegos, que no estaban obligados a ello, confirmaron que Langman era uno de los agentes del MI6 retirados de la embajada británica en Atenas.

The Grayzone descubrió el currículum del veterano agente británico en un conjunto de documentos filtrados que detallaban las actividades de Torchlight , una prolífica agencia de inteligencia británica. La biografía del veterano oficial del MI6 revela que “lideró grandes equipos interinstitucionales para identificar y frenar la proliferación de tecnología de armas nucleares, químicas y biológicas, incluso mediante métodos técnicos innovadores y sanciones”.

En particular, el agente del MI6 dice que “trabajó para prevenir la proliferación de armas de destrucción masiva mediante… el apoyo a [la AIEA] y a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas [OPAQ] y a través de asociaciones internacionales de alto nivel”.

El CV de Langman le atribuye un papel importante en la organización del régimen de sanciones contra Irán al “[construir] relaciones altamente efectivas y de apoyo mutuo en todo el gobierno y con colegas de alto rango de Estados Unidos, Europa, Oriente Medio (Asia Occidental) y Lejano Oriente para la estrategia” entre 2010 y 2012. Se jacta en su biografía de que este logro “permitió [el] gran éxito diplomático del acuerdo nuclear y de sanciones contra Irán”.

La influencia que Langman afirmó haber ejercido sobre la AIEA refuerza las declaraciones iraníes de que el organismo internacional de regulación nuclear coludió con Occidente e Israel para socavar su soberanía. El gobierno iraní ha alegado que la AIEA proporcionó la identidad de sus principales científicos nucleares a la inteligencia israelí, lo que facilitó sus asesinatos, y proporcionó información crucial a Estados Unidos e Israel sobre las instalaciones nucleares que bombardearon durante su ataque militar en junio.



El 12 de junio, bajo la dirección de su secretario general, Rafael Grossi, la AIEA emitió un informe claramente politizado que retomaba acusaciones anteriores cuestionables para acusar a Irán de violar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). Tres días después, Israel atacó el país, asesinando a nueve científicos nucleares, así como a numerosos altos mandos militares y cientos de civiles.

El exvicepresidente iraní de Asuntos Estratégicos, Yavad Zarif, ha pedido desde entonces la destitución de Grossi, acusándolo de haber “instigado la masacre de inocentes en el país”. El 28 de junio, el gobierno iraní rompió relaciones con la AIEA, negándose a permitir la entrada de sus inspectores al país.

Aunque los funcionarios iraníes pueden no tener idea acerca de la participación de una figura oscura como Langman en los asuntos de la AIEA, probablemente no sería una sorpresa para Teherán que la supuesta agencia multilateral haya sido comprometida por una agencia de inteligencia occidental.

El nombre de Langman fue puesto bajo orden oficial de censura en el Reino Unido
En 2016, Langman fue nombrado Compañero de la Orden de San Miguel y San Jorge, el mismo título otorgado al espía británico ficticio James Bond. Para entonces, el supuesto agente secreto ostentaba la dudosa distinción de haber sido públicamente “quemado” como agente del MI6 en dos ocasiones distintas.

En primer lugar, en 2001, el periodista Stephen Dorril reveló que Langman había llegado a París semanas antes del fatal accidente automovilístico de la Princesa Diana en la ciudad el 31 de agosto de 1997, y que posteriormente fue acusado de realizar “operaciones de información” para desviar la especulación pública generalizada de que la inteligencia británica era responsable de su muerte.

Posteriormente, en 2005, las autoridades griegas lo acusaron formalmente de complicidad en el secuestro y la tortura de 28 pakistaníes en Atenas. Los pakistaníes, todos trabajadores migrantes, eran sospechosos de haber tenido contacto con individuos acusados de perpetrar los atentados del 7/7 en Londres, en julio de 2005.

Brutalmente golpeadas y amenazadas con pistolas en la boca, las víctimas estaban convencidas de que sus interrogadores eran británicos. Cuando los medios griegos identificaron a Langman como el agente del MI6 que supervisó la tortura de los migrantes, los medios británicos acataron una orden oficial de censura del gobierno y mantuvieron su identidad en secreto al informar sobre el escándalo.

Londres negó vehementemente cualquier implicación británica en la tortura de los migrantes, y el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Jack Straw, desestimó la acusación calificándola de "absolutamente absurda". Sin embargo, en enero de 2006, Londres admitió que agentes del MI6 estuvieron presentes durante la tortura de los pakistaníes, aunque las autoridades insistieron en que no participaron activamente en sus arrestos, interrogatorios ni abusos.

Después de su retirada de Atenas, Langman regresó a Londres para dirigir el Departamento de Irán del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido, un cambio que pone de relieve su importancia para el MI6 y sugiere que el gobierno británico no tenía reparos en utilizar sus métodos supuestamente brutales de recopilación de pruebas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores británico colabora estrechamente con el MI6, cuyos agentes lo utilizan como cobertura, al igual que lo hace la agencia de espionaje de EE.UU. (CIA) con los destinos diplomáticos del Departamento de Estado.

El hombre del MI6 sobre Irán se atribuye el mérito de la estrategia de “máxima presión”
Mientras dirigía el Departamento de Irán del Ministerio de Relaciones Exteriores entre 2006 y 2008, Langman supervisó un equipo que buscaba “desarrollar la comprensión” del “programa nuclear” del gobierno iraní.

No está claro qué implicaba exactamente ese “entendimiento”. Pero el documento deja claro que Langman luego “generó confianza” en esa evaluación entre las “agencias europeas, estadounidenses y de Oriente Medio” para “retrasar el programa y presionar a Irán para que negociara”. La referencia a las “agencias de Oriente Medio” implicaba claramente la cooperación del MI6 con los servicios de inteligencia israelíes, el Mossad.

En abril de 2006, Teherán anunció que había enriquecido uranio con éxito por primera vez, aunque las autoridades negaron cualquier intención de hacerlo con fines militares. Este hecho pudo haber motivado la intervención de Langman.

La República Islámica ha rechazado cualquier insinuación de que alberga ambiciones de poseer armas nucleares. Sus negaciones fueron corroboradas por una Estimación Nacional de Inteligencia de EE.UU. de noviembre de 2007, que expresaba “alta confianza en que en el otoño de 2003, Teherán detuvo” toda investigación sobre armas nucleares. Esta evaluación se mantuvo sin cambios durante varios años y, según se informa, fue compartida por el Mossad, a pesar de las constantes declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que Irán estaba a punto de desarrollar un arma nuclear.

El trabajo de apoyo de Langman a la AIEA se superpone con la ofensiva contra las sanciones a Irán
La actitud de los gobiernos internacionales hacia Irán cambió abruptamente entre 2010 y 2012. Durante este período, los Estados occidentales y las instituciones intergubernamentales implementaron una serie de severas medidas punitivas contra el país, mientras que Israel intensificó sus letales operaciones encubiertas contra los científicos nucleares iraníes.

Este período coincidió precisamente con el mandato de Langman en el Centro de Contraproliferación del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido. Su biografía sugiere que utilizó este puesto para influir en la AIEA y otras organizaciones afiliadas a la ONU y fomentar una campaña de hostilidad global contra Irán.

En junio de 2010, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la Resolución 1929, que congeló los activos del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán y prohibió a las instituciones financieras extranjeras abrir oficinas en Teherán. Un mes después, el gobierno de Barack Obama adoptó la Ley Integral de Sanciones, Responsabilidad y Desinversión contra Irán. Esto desencadenó una cadena global de sanciones similares por parte de los vasallos de Washington, que a menudo impusieron medidas incluso más estrictas que las impuestas por la ONU y Estados Unidos.

En marzo de 2012, la Unión Europea (UE) votó por unanimidad excluir a los bancos iraníes de la red bancaria internacional SWIFT. En octubre de ese mismo año, el bloque impuso las sanciones más severas hasta la fecha, restringiendo el comercio, los servicios financieros, la energía y la tecnología, además de prohibir la prestación de seguros a empresas iraníes por parte de firmas europeas.

Los informes de la BBC sobre las sanciones reconocieron que los funcionarios europeos simplemente sospechaban que Teherán buscaba desarrollar armas nucleares, pero carecían de pruebas concretas. Y entre bastidores, Langman, agente del MI6, se atribuía el mérito de ayudar a legitimar las acusaciones contra Irán.
El acuerdo nuclear sienta las bases para la guerra
Tras la campaña liderada por Occidente para aislar a Irán entre 2010 y 2012, debido a su supuesto programa de armas nucleares, el gobierno de Obama negoció en julio de 2015 un acuerdo conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PAIC o JCPOA, por sus siglas en inglés). Según los términos del PAIC, la República Islámica accedió a limitar sus actividades de investigación nuclear a cambio de un alivio de las sanciones. En los años siguientes, se concedió a la AIEA acceso prácticamente ilimitado a los complejos nucleares de Teherán, aparentemente para garantizar que las instalaciones no se utilizaran para desarrollar armas nucleares.

Durante el proceso, los inspectores de la AIEA recopilaron una gran cantidad de información sobre los sitios, incluyendo fotos de cámaras de vigilancia, datos de mediciones y documentos. Desde entonces, el gobierno iraní ha acusado al organismo de proporcionar a Israel los perfiles ultrasecretos de sus científicos nucleares. Entre ellos se encuentra el del promotor del programa nuclear iraní, Mohsen Fakhrizadeh, cuyo nombre fue revelado públicamente por primera vez en una amenazante presentación de PowerPoint en 2019 a cargo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Al año siguiente, el Mossad asesinó a Fakhrizadeh a plena luz del día con una ametralladora teledirigida.

Documentos internos de la AIEA filtrados en junio indicaron que el secretario general de la AIEA, Rafael Grossi, ha disfrutado de una relación mucho más estrecha con los funcionarios israelíes de lo que se conocía anteriormente, y sugirieron que aprovechó sus estrechos vínculos con Tel Aviv para asegurar su posición actual.

Durante una entrevista el 24 de junio con la presentadora de Fox News, Martha MacCallum, apasionada por la guerra, Grossi no negó haber hecho la incendiaria afirmación de que “400 kilos de uranio potencialmente enriquecido fueron llevados a un antiguo yacimiento cerca de Isfahán”. En cambio, el director de la AIEA afirmó: “No tenemos información sobre el paradero de este material”.

Mucho antes de que Grossi ascendiera a la cima de la AIEA con el apoyo de Occidente e Israel, la agencia parece haber sido infiltrada por un agente de inteligencia británico que asumió la responsabilidad en su biografía de diseñar el ataque económico de Occidente contra Irán.

La AIEA no ha respondido a un correo electrónico de The Grayzone pidiendo aclaraciones sobre su relación con Langman y el MI6.


Etiquetas



Deportación, un nuevo partido y subsidios: El toma y daca entre Musk y Trump no da tregua

El mandatario ha insistido con poner al magnate en la mira del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), en el que el dueño de Tesla estuvo como 'empleado especial' de la actual Administración.

Donald Trump y Elon MuskBrandon Bell / Pool / AP

El pleito entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el empresario y multimillonario Elon Musk no da tregua. Después de su discusión pública en redes sociales a inicios de junio, desde el lunes se abrió un nuevo capítulo en la disputa, aunque el motivo es el mismo.

El propietario de Tesla y SpaceX volvió a arremeter el lunes contra el ambicioso 'Gran y hermoso proyecto de ley' ('One Big Beautiful Bill Act') de Trump, que el mandatario espera que el Congreso apruebe antes del 4 de julio. La opinión de Musk se dio cuando en el Senado se discutía la iniciativa y donde finalmente fue aprobada, para volver a la Cámara de Representantes.

"Es obvio, por el gasto loco de este proyecto de ley que aumenta el techo de la deuda hasta un récord de cinco billones de dólares, que vivimos en un país de un solo partido: ¡el Porky Pig Party (el Partido del Cerdo Porky)!", escribió en su cuenta de X, donde insistió en que "es hora de un nuevo partido político que se preocupe por la gente".

Elon MuskEvan Vucci / AP

También dijo que si el "insano" proyecto de ley es aprobado, al día siguiente se formará un nuevo partido: el "Partido América". "Nuestro país necesita una alternativa al unipartidismo demócrata-republicano para que la gente realmente tenga voz", recalcó.
¿Deportarlo?

La respuesta de Trump llegó unas horas después. El presidente estadounidense, en una publicación en su cuenta de Truth Social, expresó que Musk sabía, "mucho antes" de respaldarlo "tan firmemente" para llegar a la Presidencia, que él estaba en contra del mandato de los vehículos eléctricos. Ese comentario se debe a que el proyecto de ley promovido por Trump también pretende acabar con todos los subsidios "verdes" y "revertir los requisitos para vehículos eléctricos que permiten a activistas climáticos radicales establecer estándares energéticos estadounidenses".

"Los coches eléctricos están bien, pero no todo el mundo debería estar obligado a tener uno. Elon quizá reciba más subsidios que cualquier otro ser humano en la historia, por mucho, y sin subsidios, probablemente tendría que cerrar el negocio y regresar a Sudáfrica", dijo Trump. Eso debido a que Musk es originario de Pretoria; a los 17 años se trasladó a Canadá y más tarde a EE.UU., donde obtuvo oficialmente la nacionalidad en 2002.

"No más lanzamientos de cohetes, satélites o producción de automóviles eléctricos, y nuestro país ahorraría una fortuna. Tal vez deberíamos hacer que el DOGE [el Departamento de Eficiencia Gubernamental en el que Musk estuvo como 'empleado especial' hasta finales de mayo y lideró los esfuerzos para recortar gastos públicos] lo examine bien y a fondo. ¡Hay mucho dinero que se puede ahorrar!", agregó en su publicación.

Donald Trump y Elon MuskBrandon Bell / Gettyimages.ru

Posteriormente, Trump fue consultado por la prensa sobre si contempla la opción de deportar a Musk y su respuesta fue: "No lo sé. Tendremos que echarle un vistazo".

Además, volvió a sugerir el poner al empresario en el punto de mira del DOGE. "Quizás tengamos que ponerle el DOGE a Elon. ¿Sabes qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que regresar y comerse a Elon", mencionó.

El subjefe de Gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, se sumó a dar contestación a los dichos de Musk, en especial en lo referente a su propuesta de crear un nuevo partido en el país norteamericano. "El delirio libertario es que existe un gran electorado político para su ideología. No existe. Los libertarios nunca han obtenido un resultado a nivel nacional por encima de una cifra redondeada a cero. Y cuando los libertarios se presentan a las elecciones presidenciales dentro del Partido Republicano, son los primeros en salir", escribió en X.
"Tan tentador"

Ante la perla que soltó Trump sobre analizar la posibilidad de deportar a Musk, el multimillonario escribió en X: "Tan tentador escalar esto. Tan, tan tentador. Pero me abstendré por ahora".


El magnate continuó criticando el proyecto del mandatario y se preguntó cómo se supone que EE.UU. llegará a Marte si "entra en bancarrota 'de facto'". Asimismo, cuestionó de qué sirve que el DOGE ahorre 160.000 millones de dólares "cuando este proyecto de ley aumenta el techo de la deuda en 5 billones de dólares". "Es una burla al trabajo", manifestó.

Musk, además, lanzó una encuesta en X, consultando a los usuarios: "La eliminación de la financiación para la ejecución de las órdenes judiciales federales por desacato es el verdadero 'quid' de este proyecto de ley de gastos. Su objetivo nominal es expulsar a los inmigrantes ilegales, pero obviamente también permite muchos otros abusos de poder por parte del presidente. ¿Debería permitirse?". Al cierre de esta nota, casi 330.000 personas habían respondido y cerca del 70 % decía que "no".

Más adelante, consultado sobre si Musk podría influir sobre los republicanos con sus críticas, Trump manifestó: "No, no lo creo". El mandatario, como ha hecho durante todo este capítulo del pleito, volvió a decir que el "DOGE va a mirar a Musk" y "si DOGE mira a Musk, vamos a ahorrar una fortuna". "No creo que deba jugar a ese juego conmigo", advirtió.

En la sesión previa al mercado de este martes y en medio de la disputa, las acciones de Tesla cayeron un 7 %.

PARA SABER MÁS SOBRE LOS 130 DÍAS DE ELON MUSK EN EL GOBIERNO DE EE.UU., LEA ESTE ARTÍCULO