
Caso Honduras
El motivo del golpe de estado que sufrió el presidente hondureño José Manuel Zelaya estuvo motivado por el miedo que la oligarquía tiene a que el pueblo se exprese. Zelaya, al final de su mandato, se encontraba promoviendo la "Cuarta Urna", una iniciativa que consistía simplemente en dar voz y voto al pueblo para que éste dijera si quería una nueva constitución.
Fruto del debate ciudadano, comenzaron a llegar las propuestas. Entre ellas se encontraban una salud pública y de calidad, la nacionalización de los recursos naturales -como el agua- y de los sectores estratégicos -como las comunicaciones-. Estas ideas pusieron alerta a la oligarquía hondureña, que veía asustada como podían perder sus privilegios en un futuro cercano.
Cuando los poderosos dieron el golpe de estado para callar al pueblo de Honduras, diversos medios de comunicación, como El País, los ayudaron. Primero suavizando el golpe de estado y luego legitimando al continuador de la dictadura Pepe Lobo. Lo que no se sabía era el motivo exacto de esa línea editorial, hasta ahora. Varios accionistas del Grupo PRISA comenzaron a hacer negocios con la dictadura hondureña justo después de la caída de Zelaya.
Tercera Información pondrá a la venta el lunes que viene, en exclusiva, un libro digital escrito por Gonzalo Sánchez -redactor de este medio- y prologado por el Coordinador Federal de Izquierda Unida (IU) Cayo Lara, donde se pone de manifiesto los vínculos entre los accionistas del Grupo PRISA y el golpismo hondureño.
Este libro titulado "Honduras, el sueño liberador convertido en pesadilla opresora" habla de las privatizaciones con las que los golpistas echaron por tierra los logros de Zelaya (como el acuerdo entre Honduras y Cuba para ofrecer medicamentos gratis) en temas como la sanidad o la infraestructura, y cómo algunos accionistas del Grupo PRISA las aprovecharon para invetir.
Silvio Berlusconi y Deutsche Bank, son algunos de los accionistas que aprovecharon la política económica neoliberal del golpismo hondureño para enriquecerse a costa del pueblo de ese país centroamericano.
Tercera Información pone a disposición de los lectores, de forma gratuita, un pequeño adelanto del libro de Gonzalo Sánchez que se pondrá a la venta solo aquí, en 3i, el lunes de la semana que viene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario