
El Presidente de la República, Rafael Correa, en la apertura del encuentro legislativo, dio la bienvenida a los parlamentarios asistentes, haciendo una descripción detallada de nuestro país.
Ecuador ha propuesto cambiar la noción de desarrollo en el Buen Vivir, en armonía con la naturaleza y los demás seres humanos, expresó el Mandatario al auditorio lleno de los legisladores.
"El orden mundial no solo es injusto sino inmoral", dijo analizando que el gran desafío es anteponer al ser humano sobre el capital. "Creemos en sociedades con mercado, pero no en sociedades de mercado", acotó.
Destaco que Ecuador es el país de la región que más ha reducido pobreza, ha liderado iniciativas sociales como la inclusión de personas con discapacidad, una eficiente negociación de Deuda Externa y contratos petroleros, entre otros factores estructurales en beneficio de los ciudadanos.
"Antes en Ecuador mandaban las burocracias internacionales, ahora manda el pueblo ecuatoriano", dijo el Mandatario, cuestionando firmemente -en materia de derechos humanos- el bloqueo de Estados Unidos a Cuba y el papel de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Ecuador ha propuesto cambiar la noción de desarrollo en el Buen Vivir, en armonía con la naturaleza y los demás seres humanos, expresó el Mandatario al auditorio lleno de los legisladores.
"El orden mundial no solo es injusto sino inmoral", dijo analizando que el gran desafío es anteponer al ser humano sobre el capital. "Creemos en sociedades con mercado, pero no en sociedades de mercado", acotó.
Destaco que Ecuador es el país de la región que más ha reducido pobreza, ha liderado iniciativas sociales como la inclusión de personas con discapacidad, una eficiente negociación de Deuda Externa y contratos petroleros, entre otros factores estructurales en beneficio de los ciudadanos.
"Antes en Ecuador mandaban las burocracias internacionales, ahora manda el pueblo ecuatoriano", dijo el Mandatario, cuestionando firmemente -en materia de derechos humanos- el bloqueo de Estados Unidos a Cuba y el papel de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Rechazó también la injerencia de los llamados tratados de inversión y centros de arbitraje que van por encima de la justicia y favorecen descaradamente a las empresas transnacionales en desmedro del interés público. "Necesitamos el apoyo de todos los parlamentos del mundo", destaco el Jefe de Estado, poniendo como ejemplos al caso Chevron y al caso Oxy.
Por su parte, Fernando Cordero -quien es además titular del Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe, Grulac- propuso analizar el tema global del crecimiento coherente que pueda eliminar la pobreza, dando al mercado su propio rol. "Es la hora de buscar un modelo alternativo que plantee el Buen Vivir", dijo Cordero en su intervención inaugural.
Otros temas planteados para este encuentro, son: El medio ambiente; El respeto por el derecho internacional humanitario; El VIH/SIDA-SMRN; Los derechos de los niños con discapacidad; La salud de las mujeres y los niños; una nueva visión para el desarrollo, entre otros.
Para debate en las comisiones, constan también: El rol del Parlamento en la protección de civiles; Comercio justo y Mecanismos innovadores de financiamiento para un desarrollo sostenible; Utilización de diversos medios de comunicación, incluyendo los medios sociales, para implementar la participación de los ciudadanos y mejorar la democracia.

También asistieron Phillipe Douste-Blazy, secretario general Adjunto de la Organización de Naciones Unidas y de Abdelwahad Radi, presidente de la Unión Interparlamentaria.
Al mencionado congreso, al que acuden participantes de 118 países, culminará el próximo miércoles 27 de marzo. /SD El Ciudadano
Fuente: http://www.elciudadano.gob.ec
No hay comentarios:
Publicar un comentario