sábado, 23 de agosto de 2025

Maduro califica de "éxito total" el inicio de la Gran Jornada de Alistamiento

El presidente venezolano saludó a su pueblo luego del primer día de la Gran Jornada Nacional de Alistamiento.
Ciudadanos se alistan a la milicia, Caracas, Venezuela, 23 de agosto de 2025Ariana Cubillos / AP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tachó de "éxito total" el transcurso del primer día de la Gran Jornada de Alistamiento, anunciada como respuesta a la presión por parte de Estados Unidos.

"Hoy, sábado, ha sido un éxito total el inicio de esta jornada de reorganización dinámica de todas las fuerzas populares, militares, policiales del sistema defensivo", dijo el mandatario en una declaración a medios locales.

"Mañana, domingo, continuamos, como fue anunciado, en las plazas Bolívar, principales de todos los municipios del país. Yo me alisto porque amo mi patria; junto a tu familia, junto a tu comunidad, alístate y pasa a filas", declaró.


Maduro califica de "éxito total" el inicio de la Gran Jornada de Alistamiento El presidente venezolano saludó a su pueblo luego del primer día de la Gran Jornada Nacional de Alistamiento.



"Quien no defiende su patria, quien no defiende a su familia, no es capaz de defenderse ni a sí mismo. Quien no ama su patria, quien no ama a su familia, no es capaz de nada".

En ese contexto, el presidente venezolano precisó que "quien no admira la historia de nuestra patria y el derecho que tiene a su soberanía y a su autodeterminación, perdió el alma". "[Esta persona] Ya perdió la vida", agregó.
Respuesta a la presión de EE.UU.

El mandatario anunció el inicio del alistamiento de la Milicia Nacional tras el despliegue de fuerzas navales y aéreas por parte de EE.UU. en el sur del mar Caribe, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico.

Las acciones de Washington fueron rechazadas categóricamente por el gabinete del mandatario, que las consideró una agresión subrepticia que no se corresponde con la realidad, dada la ausencia de pruebas que soporten la versión de la justicia estadounidense.

Sepa Más
@Sepa_mass

 Jornada de alistamiento de la Milicia en Venezuela: así transcurre en la Plaza Bolívar de Caracas.


Además, Maduro acusó a las autoridades del país norteamericano de intentar provocar un cambio de Gobierno. "Lo que amenazan con intentar hacer contra Venezuela, un cambio de régimen, un zarpazo terrorista militar, es inmoral, criminal e ilegal", indicó.

@Sepa_mass

 Maduro denuncia intentos de "cambio" de Gobierno con un "zarpazo terrorista militar" de EE.UU.


El mandatario agradeció las muestras de apoyo que ha recibido, así como el "rechazo mundial" a la posibilidad de que la Casa Blanca abra un frente bélico en América del Sur.

Comunidad internacional expresa su apoyo
Desde América Latina y el Caribe, los Gobiernos de México, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Colombia, así como los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), se manifestaron en contra de cualquier operativo militar estadounidense que suponga la violación de la soberanía de cualquier país latinoamericano o caribeño, con independencia del motivo esgrimido por la Casa Blanca.

A estos países se sumaron China y Rusia, con quienes el Gobierno de Venezuela mantiene lazos estrechos.


La Alianza Nazi Sionista - Parte I

Tras el genocidio en la Franja de Gaza, comparan al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con Hitler en un cartel publicitario en Teherán, la capital de Irán.

El ente infanticida y femicida israelí ha definido, como objetivo político militar en la Franja de Gaza, el exterminar la mayor cantidad de mujeres y niños palestinos.

Por Pablo Jofre Leal

Lo mencionado como parte estudiada, planeada, organizada y minuciosa hasta el último detalle. Esto, de tal manera, de hipotecar el futuro del pueblo palestino, llevando a cabo un plan de solución final cuyo símil lo encontramos en el Tercer Reich alemán y que comprueba que, esa alianza entre el sionismo y el nazismo nunca concluyó.

El sionismo, durante 77 años de ocupación, colonización y exterminio de la tierra y el pueblo palestino - desde el nacimiento del ente israelí el 14 de mayo de 1948 - replica los procesos de persecución, odio racial y políticas de aniquilación material y física, que el nacionalsocialismo de Adolf Hitler aplicó con los pueblos que arrasaba bajo su avance militar. Europeos de creencia judía, discapacitados mentales, gitanos, opositores políticos, prisioneros de guerra y en especial contra el pueblo soviético que entregó, para la liberación del mundo a 27 millones de sus hijos.

Ese ejemplo criminal del Tercer Reich encuentra, en la sociedad israelí, su mejor alumno. La tortura, la humillación, el encierro en campos de concentración, la construcción de guetos, la deshumanización del pueblo palestino, considerándolos animales que caminan en dos patas como suelen decirlo los jerarcas políticos y militares sionistas.

El exterminio de todo ser vivo, el bombardeo de sus ciudades con fósforo blanco, atacarlos con misiles incluso en campamentos precarios donde han sido desplazados. Impedir el regreso de los refugiados y desalojados de sus hogares, arrasar sus aldeas, destruir sus viviendas, escuelas, hospitales. Privarlos de agua y alimentos como parte componente de los planes militares que se han implementado, últimamente con la Operación Carros de Gedeon II.

Las acciones genocidas suman y siguen. Así, la sociedad israelí ha mandatado a su ejército y colonos paramilitares para asesinar a periodistas, deportistas, maestros de escuela, como también equipos de salud. Utilizar el hambre como política de muerte, son conductas habituales, en pleno siglo XXI contra la sociedad palestina, hacinada ya sea, principalmente en la Franja de Gaza, como también en Cisjordania. Ambos territorios palestinos considerados los campos de concentración más grandes que la humanidad haya tenido.

“¡Ellos no son como nosotros! Nosotros santificamos la vida, ¡ellos santifican la muerte!”, sostiene Benzion Mileikowsky, primer ministro de origen polaco cuyo verdadero nombre es Benjamín Netanyahu (1) respecto de los palestinos. Y, para que ese decir se exprese en acciones concretas, el sionismo tiene un arsenal de herramientas que, en esencia implica la masacre del otro, su destrucción social, su eliminación física, el tratar de quebrantar su identidad como pueblo e invisibilizarlos como sociedad. Mileikowsky Netanyahu es el símbolo de un consorcio social israelí mayoritariamente hipócrita, que sigue beneficiándose del victimismo que tanto rédito político y económico le ha otorgado por décadas pero que hoy está cuestionado globalmente.

Las desgraciadas afirmaciones del primer ministro nazisionista no difieren de las sostenidas por la ex diputada, ex ministra de Justicia y del Interior israelí, la colona de origen iraquí, con raíces rumanas, Ayelet Shaked. Esta evidente criminal, en una apología del genocidio que su sociedad lleva cabo contra el pueblo palestino afirma que “los palestinos tienen que morir y sus casas deben ser demolidas. Ellos son nuestros enemigos y nuestras manos deberían estar manchadas de su sangre. Esto también se aplica a las madres de los terroristas fallecidos. Detrás de cada terrorista hay decenas de hombres y mujeres sin los cuales no podría atentar. Ahora todos son combatientes enemigos, y su sangre caerá sobre…Incluso las madres de los mártires, que los envían al infierno con flores y besos. Nada sería más justo que siguieran sus pasos” (2)


Refiriéndose a las mujeres palestinas Shaked continuó su panegírico patibulario afirmando que “esas madres deberían desaparecer junto a sus hogares, donde han criado a estas serpientes. De lo contrario, criarán más pequeñas serpientes”. ¿Cuál es la diferencia entre esas palabras, esa mentalidad y esta conducta sionista con lo que el nacionalsocialismo alemán concretó con millones de asesinatos, la destrucción de ciudades, pueblos? El exterminio de hombres y mujeres, entre ellos menores de edad, tal como lo replica hoy el nacionalsionismo judío israelí muestra esa relación histórica ideológica.

En un artículo escrito el año 2024, cuando habían transcurrido 8 meses del incremento genocida tras la Operación Tormenta de Al-Aqsa en octubre del 2023 señalé que (3) dentro de ese plan de solución final, el exterminio de los niños y niñas palestinos tiene una importancia fundamental en el delirio criminal del nazisionismo. Muy similar a aquella idea expresada por la propia jerarquía nazi juzgada en Núremberg cuando se le interrogaba el por qué los niños también eran asesinados mediante el fusilamiento, las cámaras de gas u otros métodos ideados por el Tercer Reich y llevado a cabo por los llamados Einsatzgruppen (grupos móviles de matanza).

Esos Einsatzgruppen nazis, tiene su versión judío sionista israelí actuando en Palestina. Operaciones que se expresan en la labor criminal de las brigadas sionistas como Golani, Kfir, Guivati, Nahal cuyos miembros han cometido atroces crímenes de guerra y lesa humanidad que requieren ser denunciados, investigados y castigados. Para ello, el mayor genocidio de la historia, transmitido en vivo ha permitido tener los rostros y nombres de los hombres y mujeres de estas brigadas que deben ser acusado de crímenes contra la humanidad. El castigo no puede esperar, la humanidad lo exige, la justicia internacional si ella existe apremia en ejercer incluso la decisión de penas de muerte contra estos asesinos en serie.

Un interesante documento histórico nos muestra la abrumadora y terrible similitudes entre los actos barbáricos del nacionalsocialismo y aquellos que durante 76 años han llevado a la práctica sus aprendices, el nacionalsionismo Un pretexto definido como la necesidad de exterminar cruelmente toda oposición o resistencia, real o supuesta, para así impedir el sueño megalómano y delirante de un destino manifiesto autodefinido.

“Todo germen de oposición debía ser destruido. Otto Ohlendorf, quien antes de convertirse en asesino fue profesor de un colegio, estudió derecho y economía. Este general de los grupos de matanza, en respuesta a una pregunta sobre la necesidad de matar a los niños judíos, dio esta explicación “…cierto que es muy simple explicarla si uno parte del hecho que esta orden trataba de lograr la seguridad permanente, porque los niños crecerían y seguramente, siendo niños de padres que han sido asesinados, constituirían un peligro no menor que el de sus padres” (4)

Palabras similares a las expresadas por el rabino judío Ronen Shaulov quien el pasado mes de julio señaló, urbi et orbi que “Toda Gaza y cada niño de Gaza debería morir de hambre por lo que ahora le están haciendo a los rehenes. […] No me dan ninguna lástima aquellos que en unos años crecerán y no tendrán piedad de nosotros...sólo un tonto, traidor o una persona que odia a Israel, tendría compasión por futuros terroristas, aunque hoy sean niños y tengan hambre. Espero que se mueran de hambre. Y, para quienes tengan algún problema con lo que dije, ese es su problema», afirmó este incitador genocida (5)

Rabino Extremista Ronen Shaulov.

En general cuando hablamos de similitudes entre la ideología nazi y la sionista, estas tienen su expresión en hechos concretos y que han sido presentadas en múltiples opiniones y análisis de esta analogía y las cuales comparto.

1- La búsqueda de un ámbito territorial de constante ampliación, a expensas de los pueblos originarios y propietarios de esas tierras ambicionadas: El espacio vital, el Lebensraum alemán, con relación al falsario Eretz Israel por parte del sionismo. Ambos espacios para el desarrollo de sus de sus pretensiones supremacistas.

2- El estandarte de la supuesta pureza racial, para así consolidar el dominio de los arios en el caso teutón y lo judío en la pretensión de los judíos sionistas. No es casual que a partir del año 2023 Israel se haya definido como Estado nación judío.

3- Los Nazis buscaban el llamado Lebensraum o espacio vital, para el desarrollo supremacista de lo que llamaban la nación aria alemana. Los sionistas anhelan también un territorio vital que denomina el Eretz Israel para el desarrollo de una nación supremacista del “pueblo judío”. El supremacismo nazi se basaba en la pureza racial, mientras que el supremacismo sionista lo basa en su creencia que existe un estado de naturaleza puramente judía.

4- En función de esa ideología supremacista tanto nazis como sionistas basaron y basan sus pretensiones territoriales y el exterminio de las poblaciones mediante la activación de métodos represivos de extrema violencia, tales como: conformación guetos, sistemas de apartheid en todos los ámbitos sociales, discriminación y segregación poblacional.

5- Nazismo y sionismo promueven el exterminio y la limpieza étnica en función de consideraciones de considerarse pueblos elegidos para tierras que les pertenece por designio divino.

6- Maltrato, estigmatización e incluso exterminio de la población sujeta a las acciones de estas ideologías. Encierros en campos de concentración, controles preventivos, controles del movimiento de la población ocupada, discriminación en amplios ámbitos de la vida de la población sujeta al dominio de regímenes supremacistas.: en lo laboral, educacional. Torturas, denigrar las más sagradas creencias o su humanidad como desnudarlos en publico o someterlos a acciones de sodomía.

Esa mancomunidad de intereses entre dos ideologías totalitarias, racistas, supremacistas, con afanes permanentes de expansión, dotadas de un desquiciamiento político religioso que los hacía pensar que son entidades elegidas y con objetivos de dominio global, se reflejan y expresan en diversos hechos históricos innegables.

Pablo Jofre Leal

Periodista. Analista Internacional.

Artículo para Hispantv.

3- https://espanol.almayadeen.net/articles/1869298/alemania-nazi-e--israel--sionista--dos-reg%C3%ADmenes-genocidas
4- Goldstein Anatole. Asesinos en Acción Ediciones del Congreso Judío Mundial. Página 7
5-  https://www.larazon.cl/2025/08/03/el-rabino-israeli-ronen-shaulov-llama-abiertamente-a-matar-de-hambre-a-ninos-de-gaza/

Inicia en Venezuela proceso de alistamiento militar ante amenazas de EEUU

 Los venezolanos acuden a las plazas en todo el país para participar en el proceso voluntario de alistamiento militar, 23 de agosto de 2025.

Venezuela ha comenzado el proceso voluntario de alistamiento militar ante las amenazas crecientes de EE.UU. y el despliegue de sus fuerzas y buques en el Caribe.

Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela han ido en aumento tras el despliegue de más de 4000 infantes de Marina adicionales en el sur del Caribe, cerca de las costas de Venezuela con el supuesto objetivo de enfrentar a los cárteles de la droga, aunque se sabe que el 90 % de estas drogas llega a EE.UU. a través del océano Pacífico.

Ante esta coyuntura, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha anunciado este sábado el comienzo de la “Gran Jornada de Alistamiento” ante las crecientes presiones por parte de Washington.

“¡Pueblo de Venezuela! Como comandante en jefe de la FANB [la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela], convoco a la Gran Jornada de Alistamiento, en las Plazas Bolívar y Unidades Militares cercanas a tu comunidad, sábado 23 y domingo 24 de agosto, vamos a enlistarnos para estar en la primera fila de la defensa de la soberanía y la paz nacional”, subrayó Maduro a través de un mensaje emitido en su cuenta en las redes sociales.


En un vídeo adjunto al mensaje se enfatiza que “nunca más la bota de imperio alguno mancillará este suelo”. También, se señala en el vídeo que “no hay aire, mar o tierra a donde no llega la Milicia Nacional Bolivariana. Demos un paso al frente y cuidemos lo que es nuestro”.

Ante la convocatoria, miles de ciudadanos han acudido esta jornada a las plazas en todo el país para participar en el proceso de alistamiento en defensa del país frente a las amenazas de EE.UU.

En la misma jornada, el mandatario venezolano puso de relieve que “esta Patria es inexpugnable. Nada ni nadie tocará Venezuela”, destacando que la firmeza de la nación venezolana se enraíza en su herencia moral, espiritual y ética, legado fundamental de los libertadores.

Además, Maduro denunció el viernes que lo que busca Estados Unidos al enviar buques al mar Caribe, cerca de aguas venezolanas, es un “cambio de régimen” de manera “terrorista, militar”.



Parlamento venezolano ratifica decisión de defender la soberanía

En este contexto, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, condenó “planes terroristas que buscan vulnerar el mandato del presidente legítimamente electo, presidente constitucional de Venezuela y comandante en jefe, Nicolás Maduro”.

Asimismo, ratificó la decisión de defender la soberanía de Venezuela. “Para defender la paz y el derecho que tiene nuestro pueblo a vivir soberano, y sobre todo para defender la paz que se merece nuestra gente y la generación que viene”, resaltó.

La tensión ha escalado especialmente después de que el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara que EE.UU. está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país”, acusando al Gobierno de Maduro de “un cartel narcoterrorista”.


También, el Gobierno venezolano ha activado un despliegue nacional de la Milicia Bolivariana para fortalecer la defensa de la soberanía nacional ante amenazas externas.



Etiquetas




sábado, 16 de agosto de 2025

Afganistán, después del regreso de Talibán: Crisis económica, sanciones de EEUU y aislamiento global


Cuatro años después del regreso de los talibanes, Afganistán sufre crisis económica, sanciones de EE.UU. y aislamiento global, con un futuro incierto.

Por la Redacción de Asia del Sur de Press TV

Afganistán conmemoró el viernes el cuarto aniversario del regreso al poder de los talibanes, un momento que se precipitó por el colapso del gobierno respaldado por EE.UU. y el fin de dos décadas de ocupación militar extranjera.

El 15 de agosto de 2021, los combatientes talibanes ingresaron a Kabul tras una campaña militar relámpago por las provincias, derribando la administración de Ashraf Qani y provocando una retirada rápida y caótica de las tropas estadounidenses del país.

Su retorno se produjo casi veinte años después de que EE.UU. y sus aliados invadieran el país, alegando la necesidad de desmantelar Al-Qaeda, destruir a los talibanes y capturar a Osama bin Laden, el cerebro de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos.

Las escenas de esos últimos días subrayaron nuevamente la reputación de Afganistán como el “cementerio de los imperios” —desde las campañas militares de Alejandro Magno en el siglo III a.C., hasta la desastrosa intervención estadounidense en el siglo XXI.

Una imagen capturó perfectamente ese simbolismo: el mayor general estadounidense Chris Donahue, el último soldado estadounidense en abandonar Afganistán tras la fallida retirada, silueteado contra la noche, fatigado y derrotado.

A pesar de su avanzada tecnología militar y abrumadora potencia de fuego, el ejército estadounidense no pudo vencer a una fuerza guerrillera armada principalmente con fusiles Kalashnikov.

La historia ya había demostrado que los ejércitos extranjeros, sin importar su fuerza, rara vez abandonan Afganistán con gloria o triunfo.



¿Cómo EEUU perdió su guerra más larga?

El experimento militar estadounidense de 20 años en Afganistán será recordado como uno de los fracasos estratégicos más costosos del siglo pasado. La guerra drenó miles de millones de dólares de las arcas de EE.UU., fracturó la opinión pública en casa y profundizó el resentimiento entre los afganos.

El comienzo del fin ocurrió el 29 de febrero de 2020, cuando la administración de Donald Trump, frustrada por las enormes pérdidas y la falta de resultados, firmó un acuerdo con los talibanes, comprometiéndose a una retirada total de Afganistán para el 1 de mayo de 2021.

Sin embargo, el acuerdo no calmó las tensiones, y el cronograma se modificó después de que Joe Biden asumiera la presidencia. El 14 de abril de 2021, Biden anunció que las tropas restantes, entre 2500 y 3500 estadounidenses, abandonarían el país antes del 11 de septiembre.

Para el verano de ese mismo año, las fuerzas talibanes habían tomado las principales ciudades, a menudo enfrentando poca resistencia de las unidades de seguridad afganas, que se quedaron sin respaldo internacional.

El 15 de agosto de 2021, Kabul cayó sin lucha, mientras los funcionarios huían del país. En los días siguientes, civiles desesperados abarrotaron el aeropuerto de la capital, buscando ser evacuados.

La guerra terminó como comenzó: en caos y derramamiento de sangre. Tras luchar contra los talibanes durante dos décadas, Washington se rindió sin resistencia y permitió que el mismo grupo guerrillero derribara el gobierno que había apoyado.

Washington luego congeló 9000 millones de dólares en activos afganos y suspendió la ayuda al desarrollo, lo que agravó aún más la economía del país. En una medida ampliamente condenada por los afganos, Biden posteriormente desvió parte de esos fondos congelados como compensación para las víctimas del 11-S.



¿Dónde se encuentra Afganistán cuatro años después?

Hoy, cuatro años después del regreso de los talibanes, Afganistán enfrenta una crisis humanitaria que se agudiza. Las agencias de la ONU reportan que casi toda la población vive por debajo del umbral de pobreza.

El sector bancario del país apenas funciona, los hospitales están mal equipados y el desempleo es rampante, incluyendo entre los graduados universitarios, siendo muchos observadores de la opinión pública los que lo atribuyen a las paralizantes sanciones de EE.UU. y al congelamiento de los activos afganos.

Muchos afganos que huyeron tras la toma talibán siguen varados en el extranjero, algunos aún esperando el asilo prometido por los gobiernos occidentales, viviendo en alojamientos temporales desde Islamabad hasta Londres.

Mientras tanto, el aniversario de este año se ha marcado nuevamente con eventos oficiales en ciudades como Kabul, Jost, Nangarhar y Kandahar.

Se reportó que los combatientes talibanes se reunieron cerca de la antigua embajada de EE.UU. en Kabul, ondeando banderas y lanzando fuegos artificiales. Notablemente, un desfile militar que antes se realizaba en la base aérea de Bagram, antiguo centro de operaciones de la OTAN liderada por EE.UU., ha sido eliminado del programa.

El líder talibán, Haibatulá Ajundzada, en un comunicado, ordenó que se eliminara el título de “actuando” de las posiciones de los funcionarios del gobierno, declarando que las condiciones ahora son “adecuadas” para la reconstrucción de la nación y asegurando que el país está libre de divisiones étnicas, lingüísticas y políticas.

¿Quién ha reconocido y quién no ha reconocido al gobierno talibán?

La administración talibana sigue siendo mayormente no reconocida a nivel internacional, en parte debido a sus políticas regresivas sobre los derechos de las mujeres y su exclusión de las minorías étnicas y religiosas del gobierno actual.

Las niñas siguen siendo excluidas de las escuelas secundarias y universidades, un punto central de fricción para el reconocimiento internacional. Muchos grupos internacionales de derechos humanos han planteado repetidamente esta preocupación.

Expertos independientes designados por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en un informe publicado el jueves, pidieron a la comunidad internacional que no normalice las relaciones con las autoridades talibanas y que rechace su “régimen violento y autoritario”.

“Operando sin legitimidad, los talibanes imponen un sistema institucionalizado de opresión de género, aplastan la disidencia, toman represalias y amordazan a los medios de comunicación independientes, mostrando un desprecio absoluto por los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación”, dijeron los expertos en un comunicado.

No obstante, las corrientes diplomáticas han comenzado a cambiar lentamente. El mes pasado, Rusia se convirtió en el primer país en reconocer oficialmente al gobierno talibán, que también ha ido acercándose lentamente a China, Catar y los Emiratos Árabes Unidos.



¿Cuáles son los cambios en la gobernanza y las políticas de los talibanes?

A pesar de su historial autoritario, el gobierno talibán ha logrado una reducción considerable en la corrupción generalizada que aquejaba a las administraciones respaldadas por EE.UU. en Kabul durante años.

Asimismo, ha impuesto una prohibición total a nivel nacional sobre el cultivo de amapola de opio y el comercio de todo tipo de narcóticos, lo que ha provocado una reducción del 95 % en la producción de opio en el país. Este paso ha sido visto como un avance importante en la lucha global contra las drogas.

Los funcionarios del gobierno iraní han instado consistentemente al régimen talibán en Kabul a fortalecer la cooperación en la lucha contra el narcotráfico, que también afecta a Irán.

Hasta 2021, Afganistán producía más del 80 % del opio mundial, suministrando casi toda la heroína de Europa, lo que generaba crimen y crisis en el país del sur de Asia.

Los observadores señalan que, durante las dos décadas pasadas (2001-2021), hasta el regreso de los talibanes, las fuerzas extranjeras lideradas por EE.UU. no solo permitieron el comercio de narcóticos, sino que también se beneficiaron de él.

Texto recogido de un artículo publicado en PressTV.

Etiquetas



viernes, 15 de agosto de 2025

Informe: Ministros israelíes podrían enfrentar su primer juicio internacional por apartheid; sanciones estadounidenses amenazan el caso

Los ministros extremistas israelíes Itamar Ben-Gvir (izq.) y Bezalel Smotrich

Las solicitudes de orden de arresto contra los ministros extremistas israelíes Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich por cargos de apartheid están completas, pero siguen sin presentarse ante la Corte Penal Internacional (CPI), en medio de temores de sanciones estadounidenses y presiones externas, según muestra un informe.

Las solicitudes están finalizadas y actualmente están en manos de dos fiscales adjuntos de la CPI, informó el viernes el sitio web de noticias y análisis Middle East Eye (MEE).

Si se emiten las órdenes, marcarían el inicio del primer procesamiento internacional del apartheid.

El Fiscal Jefe de la CPI, Karim Khan, había preparado los casos antes de irse de vacaciones en mayo de 2025.

Una fuente de la CPI declaró a MEE: "Esas solicitudes de órdenes de arresto ya están completamente tramitadas. Lo único que no se hizo fue presentarlas ante el tribunal".

Los fiscales adjuntos Nazhat Shameem Khan y Mame Mandiaye Niang tienen la autoridad para presentar las solicitudes, pero fuentes temen que puedan ser archivadas debido a una presión externa sin precedentes, incluidas las sanciones estadounidenses.

En febrero, la administración del presidente Donald Trump sancionó a Khan, y en junio sancionó a cuatro jueces de la CPI, dos de los cuales habían aprobado órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ex ministro de asuntos militares, Yoav Gallant.


Press TV 

@PressTV

ICC refuses to back down: Netanyahu, Gallant arrest warrant stand despite mounting Israeli-US pressure


Esas órdenes se produjeron en respuesta a los crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos por el dúo durante la guerra de genocidio ordenada por Netanyahu en la Franja de Gaza, que comenzó en octubre de 2023 y continúa hasta la fecha.

Khan se fue de licencia en medio de una supuesta investigación de las Naciones Unidas sobre acusaciones de “conducta sexual inapropiada”, lo cual él ha negado.

A pesar de ello, Khan había presentado solicitudes el 20 de mayo de 2024, lo que dio lugar a órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant en noviembre de 2024.

Fuentes de la CPI dijeron a MEE que el equipo legal de Khan seguía investigando los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad cometidos por Israel en la Cisjordania ocupada, donde Ben Gvir y Smotrich han liderado una feroz campaña destinada a permitir más confiscaciones de tierras y destrucciones de viviendas con el fin de expandir la ocupación israelí.

No había más trabajo que hacer con las solicitudes. No se estaban redactando. No se estaban revisando. Ya estaban terminadas. Solo faltaba seguir los procedimientos judiciales para presentar una solicitud. Pero Karim no tuvo tiempo para hacerlo porque todo se movía muy rápido. Y luego se hizo a un lado", dijo una fuente de la CPI.

Raji Sourani, abogado que representa a Palestina ante la CPI y la Corte Internacional de Justicia, criticó a los fiscales adjuntos. "Para nosotros, llegan muy tarde. ¿Qué esperan? Lo tienen todo. Justicia retrasada es justicia denegada".

Otra fuente de la CPI advirtió: "Si las solicitudes de Ben Gvir y Smotrich simplemente desaparecen, la oportunidad de procesar uno de los ejemplos más flagrantes de apartheid en el mundo actual probablemente se perderá para siempre".

Según el Estatuto de Roma que ayudó a fundar la CPI, el apartheid es un crimen de lesa humanidad, definido como "actos inhumanos... cometidos en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemática de un grupo racial sobre cualquier otro grupo o grupos raciales y cometidos con la intención de mantener ese régimen".

Numerosos organismos de derechos humanos de renombre ya han denunciado al régimen israelí por aplicar el apartheid contra los palestinos. Incluso los propios organismos de derechos humanos del régimen, como B'Tselem, han condenado la práctica.

En julio de 2024, la CIJ dictaminó que la ocupación de Cisjordania por parte del régimen era ilegal, señalando que su "separación casi completa" de los palestinos de los colonos israelíes ilegales, incluso mediante la expansión ilegal de los asentamientos, violaba el derecho internacional.

El 10 de junio de 2024, el Reino Unido, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Noruega sancionaron a Smotrich y Ben Gvir por "su reiterada incitación a la violencia contra las comunidades palestinas".

Los informes de MEE también revelan intentos externos de influir en Khan.

El abogado de la CPI, Nicholas Kaufman, presentó a Khan una propuesta del equipo legal de Netanyahu para reclasificar las órdenes de arresto existentes como confidenciales. Kaufman advirtió: «Te destruirán a ti y a la corte».

Press TV 

@PressTV

Report reveals Israel’s intimidation campaign against ICC chief to thwart war crimes probe

Traducido del inglés al
Un informe revela la campaña de intimidación de Israel contra el jefe de la CPI para frustrar la investigación de crímenes de guerra.


Khan se retiró de una sospechosa licencia indefinida semanas después, tras acusaciones de "agresión sexual". Por otra parte, el exministro de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, supuestamente amenazó con retirar la financiación británica si la CPI emitía órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant. El senador estadounidense Lindsey Graham y el asesor legal del Departamento de Estado estadounidense, Reed Rubinstein, también amenazaron con sanciones contra la CPI.




Ministro israelí a Barghouti: "Aniquilaremos" a los palestinos

El ministro de seguridad israelí de extrema derecha, Itamar Ben-Gvir (Foto de archivo)

El ministro de seguridad israelí de extrema derecha, Itamar Ben-Gvir, se enfrentó agresivamente a Marwan Barghouti, un destacado líder político palestino encarcelado desde 2002, en su celda de aislamiento en la prisión de Ganot en una acción altamente condenable.

Barghouti es ampliamente considerado como una figura unificadora dentro de la comunidad palestina. Se mostró visiblemente angustiado durante el encuentro, monitoreado por guardias y cámaras, según informó Drop Site el jueves.

Durante el enfrentamiento, Ben Gvir le dijo abiertamente a Barghouti: «A quienquiera que se meta con el pueblo de Israel, quienquiera que asesine a nuestros hijos, quienquiera que asesine a nuestras mujeres, lo aniquilaremos. No nos derrotarás».

المركز الفلسطيني للدفاع عن الاسرى

@PalPrisonersA

بن غفير يقتحم قسم العزل الانفرادي في سجن "غانوت" (سجني رامون ونفحة سابقًا) ويقوم بتهديد الأسير القيادي مروان البرغوثي في زنزانته بشكل مباشر: "لن تنتصروا علينا.. سنقوم بمحوكم".

Traducido del árabe al
Ben-Gvir irrumpe en la sección de aislamiento de la prisión de Ganot (anteriormente prisiones de Ramon y Nafha) y amenaza directamente al líder de los prisioneros Marwan Barghouti en su celda: "No ganaréis contra nosotros... os aniquilaremos."



المركز الفلسطيني للدفاع عن الاسرى

@PalPrisonersA
·
14 ago.
بن غفير يقتحم قسم العزل الانفرادي في سجن "غانوت" (سجني رامون ونفحة سابقًا) ويقوم بتهديد الأسير القيادي مروان البرغوثي في زنزانته بشكل مباشر: "لن تنتصروا علينا.. سنقوم بمحوكم"


El mensaje intimidante provocó la condena inmediata de los defensores de los derechos palestinos y de los funcionarios políticos, que lo consideran una amenaza directa a la vida de Barghouti.

Raed Abu al-Hummus, jefe de la Comisión de Asuntos de Prisioneros y Ex Prisioneros Palestinos, condenó las acciones de Ben Gvir, calificándolas de amenaza pública que refleja las peligrosas intenciones de un ministro conocido por su historial de incitación a la violencia contra los palestinos.

Ben Gvir ha torturado a prisioneros frente a las cámaras y tiene antecedentes llenos de odio y racismo. Atreverse a atacar a un líder de la talla de Abu al-Qassam es una clara violación de todos los límites, y nos preocupa su vida", declaró Abu al-Hummus.

Pidió acciones urgentes tanto de los palestinos como de los organismos internacionales para proteger a Barghouti.

Barghouti, que cumple cinco cadenas perpetuas por su papel en los esfuerzos de resistencia palestinos, ha seguido siendo una figura importante en la política palestina.

A pesar de su encarcelamiento, cuenta con un amplio apoyo entre los palestinos y es visto como un líder potencial capaz de unificar facciones divididas.

Su liberación ha sido una petición de larga data de los grupos de resistencia y es percibida como una amenaza para el liderazgo actual del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas.

En mayo de 2024, altos funcionarios de la Autoridad Palestina, incluido Hussein al-Sheikh, el principal enlace con Israel, indicaron a los mediadores que no estaban a favor de la liberación de Barghouti.

La familia de Marwan Barghouti expresó su grave preocupación por su seguridad tras la amenaza de Ben Gvir.

Transmitieron a Al Jazeera sus temores de que pudiera ser ejecutado en su celda como resultado de la postura agresiva del ministro israelí.

“También estamos impactados por los cambios en sus rasgos faciales y el agotamiento y hambre que experimenta”, enfatizaron.

Fadwa Barghouti, esposa de Marwan y conocida abogada y activista palestina, compartió sus pensamientos en las redes sociales, expresando su profunda preocupación y agitación emocional por la condición de Marwan.

Es cierto, no te reconocí ni pude distinguir tus rasgos. Quizás una parte de mí no quiere reconocer todo lo que expresan tu rostro y tu cuerpo, y lo que tú y los demás prisioneros han sufrido —escribió—.



Fadwa continuó reafirmando el espíritu y la dedicación de su esposo a la causa palestina, afirmando: «Eres del pueblo; dondequiera que estés, estás entre ellos, eres de ellos, parte de ellos. Tu destino está ligado al de ellos».

Mientras las tensiones siguen aumentando, las implicaciones de las amenazas de Ben Gvir contra Barghouti y el contexto más amplio de los derechos palestinos siguen siendo cuestiones críticas en la región.




miércoles, 13 de agosto de 2025

Fuerzas rusas liberan 2 localidades y abaten casi 1.400 soldados ucranianos en el último día


Las Fuerzas Armadas de Rusia liberaron las localidades de Suvórovo y Nikanórovka, en la república popular de Donetsk, informan desde el Ministerio de Defensa ruso. Asimismo, en una jornada, Ucrania perdió unos 1.375 militares, agregan desde el ente castrense.

"Las unidades del grupo de fuerzas ruso Centro liberaron los asentamientos de Suvórovo y Nikanórovka, ubicados en la región de Donetsk en combates decisivos", señala el informe diario del organismo.

En cuanto a las bajas militares ucranianas, el mismo grupo eliminó más de 385 militares ucranianos y el grupo de fuerzas ruso Oeste causó más de 220 bajas a las FFAA de Ucrania.

A su vez, el grupo de fuerzas ruso Sur abatió hasta 255 soldados ucranianos y el grupo Este hasta 280 efectivos. El grupo Dniéper causó alrededor de 65 bajas a las tropas de Kiev y el grupo Norte neutralizó hasta 170 militares.

 
En un día, las tropas rusas alcanzaron un tanque, un vehículo blindado de transporte de tropas M113 y dos obuses M198 de fabricación estadounidense, un vehículo blindado Senator de producción canadiense, al igual que dos obuses Krab polacos.

Además, fuerzas rusas asestaron golpes contra puntos de despliegue temporal de formaciones ucranianas y mercenarios en 136 zonas.

La defensa antiaérea rusa, por su parte, interceptó cuatro proyectiles del sistema Himars, nueve bombas guiadas y derribó 240 drones en las últimas 24 horas, agregan desde el ministerio.

En total, desde el comienzo de la operación especial han sido destruidos 665 aviones militares ucranianos, 283 helicópteros, 76.916 drones, 625 sistemas de misiles antiaéreos, 24.559 tanques y otros vehículos blindados de combate. Según el Ministerio de Defensa de Rusia, también fueron eliminados 1.585 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 28.456 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 39.598 vehículos militares especiales.


Kiev y sus aliados buscarían "vías alternativas" para impedir el diálogo entre Rusia y EEUU


Los esfuerzos europeos y ucranianos, encabezados por Zelenski, para sabotear y retrasar los contactos ruso-estadounidenses se deben al deseo de seguir una política de confrontación con Rusia, comentó a Sputnik el profesor sirio de derecho internacional, Aktham Suleiman.

"El mero hecho de que los líderes se reúnan para debatir cuestiones mundiales ya es una victoria. Lo importante es que los líderes ruso y estadounidense se sienten a la misma mesa", destacó el experto.

Sus declaraciones se dieron tras la revelación de la Defensa rusa de que Kiev planea un ataque de falsa bandera antes de las negociaciones ruso-estadounidenses del 15 de agosto en Alaska.

"El problema no radica inicialmente en Ucrania, sino en la confrontación con Rusia y en los intentos de recortarle las alas, impidiéndole alcanzar su actual nivel de poder, influencia y popularidad, algo que nadie ha logrado hasta ahora", concluyó el analista.

El Ejército ucraniano orquesta un ataque de bandera falsa con drones y misiles contra la ciudad de Chugúyev inmediatamente antes de la cumbre, para causar un gran número de víctimas civiles y atribuirlo a Rusia, lo que sería inmediatamente "atestiguado" por los periodistas extranjeros llevados a la zona, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.




Кiev "actúa de manera desesperada" para frustrar la cumbre Putin-Trump en Alaska

Кiev "actúa de manera desesperada" para frustrar la cumbre Putin-Trump en Alaska

Ucrania está buscando estrategias de todo tipo, especialmente a través de ataques de falsa bandera, para menoscabar la cumbre entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, a realizarse el 15 de agosto en Alaska, aseveró un experto cubano en entrevista para Sputnik.

"Es muy peligroso lo que están planeando (...). Pienso que se puede esperar algún tipo de acciones de esta magnitud que involucren, incluso, el asesinato de civiles, lo que sería muy lamentable porque Zelenski, por tratar de mantenerse en el poder y seguir robando, es capaz de cualquier cosa. No hay que olvidar que una buena parte del dinero que entra de naciones europeas y de Estados Unidos va a parar a sus bolsillos, mientras la población cada vez está peor", puntualizó el especialista en ciencias históricas Oscar Julián Villar Barroso.

Por otra parte, el también analista en temas internacionales mencionó que la próxima reunión entre Vladímir Putin y Donald Trump ha causado escozor entre las naciones que han apoyado a Kiev durante el conflicto ucraniano.

"El régimen ucraniano se sostiene de la ayuda extranjera, y una cumbre entre Putin y Trump es todo lo contrario a lo que ellos desean. Por lo tanto, como ha hecho otras veces, [Ucrania] actúa ahora de manera desesperada. No es la primera vez que recurren a actos terroristas para tratar de frenar, de cierta manera, el empuje ruso, y para comprometer la legitimidad de Moscú en esta operación militar especial", aseveró.

Por esta razón, Villar Barroso señaló que no es extraño que Kiev busque perpetrar un ataque con drones y misiles contra un barrio densamente poblado o un hospital en la ciudad de Chugúyev, en la región de Járkov, el mismo día del encuentro entre los presidentes, tal y como lo dio a conocer el Ministerio de Defensa ruso el 12 de agosto.



El “Gran Israel”: Una farsa nazi con un Netanyahu como el profeta del odio


El “Gran Israel” no es un proyecto político, es un delirio imperial. Benjamín Netanyahu lo presenta como una misión “histórica y espiritual”, pero en realidad es el mismo viejo sueño colonial disfrazado con retórica bíblica.

Por Alberto García Watson

En su versión, este “Gran Israel” absorbería territorios palestinos y zonas de territorios árabes colindantes, borrando fronteras y de paso, borrando pueblos enteros.

Es el equivalente moderno del Lebensraum o “espacio vital” que prometía Adolf Hitler en sus mil años de nazismo, expansión por la fuerza, supremacismo étnico y la ilusión de un destino manifiesto grabado en piedra… o mejor dicho, en bombas.

Y aquí reside la cruda y aterradora verdad, no hay un líder mundial más cercano al pensamiento hitleriano en el siglo XXI que Benyamin Netanyahu, un individuo que no duda en equiparar el clamor por la libertad del pueblo palestino ("Free Palestine") con el genocida lema nazi "Heil Hitler".

Es una bofetada a la historia, un acto de absoluta perversión moral que revela la mentalidad supremacista detrás de su proyecto.

Netanyahu, al igual que los líderes más oscuros de la historia, necesita un enemigo perpetuo. Y en este guion, los palestinos son el perfecto chivo expiatorio. No importa cuántos acuerdos internacionales se rompan, cuántos niños mueran, cuántas hogares se reduzcan a polvo, todo es “legítima defensa” cuando el objetivo final es agrandar el mapa y achicar la existencia del otro a través de una abierta política de exterminio propia de la solución final de Adolf Eichmann.

Pero aquí hay un giro digno de una novela política, mientras dibuja su “Gran Israel” sobre ruinas y cadáveres, Netanyahu también dibuja la ruta para su propia supervivencia política. Con causas judiciales abiertas por corrupción, fraude y abuso de poder, sabe que la paz sería su peor enemigo.

Porque en tiempos de calma, el sistema judicial podría hacer su trabajo, en tiempos de guerra, la “seguridad nacional” actúa como un escudo que lo mantiene lejos del calabozo que, en cualquier democracia funcional, ya estaría esperando por él.
Este es un liderazgo que no se mide en obras o logros, sino en la cantidad de tierra arrebatada y sangre derramada para sostener una narrativa mesiánica. Netanyahu no protege a su pueblo, lo toma como rehén en un conflicto perpetuo para garantizar que su poltrona siga ocupada y sus manos, aunque manchadas, sigan libres.
Al final, el “Gran Israel” y el “Reich de mil años” comparten la misma fórmula: una ambición territorial sin límites, un nacionalismo fanático y el desprecio absoluto por la vida humana. La única diferencia es el decorado, ayer eran desfiles con estandartes y antorchas, hoy son conferencias de prensa y gráficos de mapas.

Pero el resultado es el mismo, destrucción, muerte y la arrogancia de creer que el mundo entero debe adaptarse a la visión de un solo hombre y una deleznable ideología el sionismo que la misma ONU condenara en 1975 en la Resolución 3379 como una forma de racismo, equiparándolo al apartheid sudafricano.

Netanyahu no es un estadista, es un parásito político que se alimenta del conflicto y cuya “misión espiritual” no es más que un contrato de alquiler indefinido sobre la tragedia de un pueblo.


Etiquetas


martes, 12 de agosto de 2025

La eurocracia "hará de todo" para evitar el diálogo entre Putin y Trump

La eurocracia "hará de todo" para evitar el diálogo entre Putin y Trump

La eurocracia encabezada por el eje de Londres-París-Berlín "hará de todo para evitar el diálogo" entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, pactado para este 15 de agosto en Alaska, afirma en entrevista con Sputnik el doctor en ciencias políticas de la UNAM, Alejandro Salgó Valencia.

"La propuesta de Moscú y Washington [para tratar de encontrar una solución al conflicto en Ucrania] es una cátedra de diplomacia que, en realidad, beneficia más a Putin, porque es quien desde el inicio tomó el control de la narrativa. Putin queda como promotor de la paz", señala el internacionalista.

"La eurocracia encabezada por Ursula von der Leyen crea enemigos, porque para que exista la Unión Europea se necesita de un enemigo común. Por eso es que ahora están conduciendo a Ucrania a mantener el conflicto con Rusia", apunta Salgó Valencia.

En ese sentido, dice, "Trump cree que momento de evaluar las pérdidas y, para no perder más en Europa del Este", opta por negociar con Putin. Sin embargo, asegura, con lo que se ha encontrado es con que los europeos —que para nada toman bien la postura de Washington—, "quieren continuar con la guerra".

▫ A unos días de que la reunión entre Putin y Trump se concrete en Anchorage, Ucrania está preparando ataques de falsa bandera para interrumpir la cumbre entre Moscú y Washington, según un informe del Ministerio de Defensa ruso. Sin embargo, la prioridad de EEUU en estos momentos es llegar a un acuerdo de paz en Ucrania, ya que Trump está concentrado en qué giro geopolítico dará la política estadounidense en el Oriente Medio y en Asia-Pacífico, afirma el analista

"Ellos [los dirigentes europeos y ucranianos] le están apostando al miedo, a decirle a la gente: 'Es indispensable que se alineen porque, si no, vendrá Rusia a nuestras puertas', algo que no es cierto y algo que la población europea de a pie ya se empieza a dar cuenta. Quizá hace años, cuando comenzó el conflicto, los dirigentes europeos podían vender este discurso. Hoy ya no: el ciudadano ya conoce los efectos económicos del conflicto", concluye.


Los intentos de Kiev de socavar la cumbre en Alaska reflejan "la precaria situación geopolítica de Zelenski"

AP Photo / Pascal Bastien


Las acciones de Ucrania con el fin de frustrar la reunión entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, son el reflejo de la negativa situación geopolítica de Volodímir Zelenski, consideran expertos entrevistados por Sputnik.

Esto queda en evidencia después de que el Ministerio de Defensa ruso diera a conocer los planes ucranianos para truncar el encuentro entre Putin y Trump, que se llevará a cabo el 15 de agosto en Alaska. A través de varias fuentes, la cartera rusa descubrió que las Fuerzas Armadas ucranianas planean esa misma fecha un ataque con drones y misiles contra un barrio densamente poblado o un hospital en la ciudad de Chugúyev, en la región de Járkov.

"La denuncia realizada está en sintonía con la precaria situación geopolítica de Zelenski previo a la cumbre. Kiev necesita urgentemente un 'game changer', una operación de propaganda contundente, que le permita ganar fuerza de negociación frente a Trump, quien ve en Zelenski el principal obstáculo para alcanzar una negociación medianamente exitosa con Rusia sobre la crisis ucraniana. En realidad, Kiev se ha quedado prácticamente sin opciones", por lo que busca amedrentar la cumbre, asevera el politólogo venezolano William Serafino.

Para el especialista en temas geopolíticos, el apoyo de naciones europeas a Kiev es insuficiente en cuestiones militares y de sanciones, a lo que se debe agregar el deseo de gran parte de los ucranianos para solucionar la crisis.

De igual forma, "hay señales de colapso de las fuerzas militares ucranianas en el Donbás. El cuadro es sumamente desventajoso [para Ucrania], y a Zelenski solo le queda hacer ruido para elevar los costos políticos a cualquier acuerdo que pueda alcanzar Trump en su reunión con Putin", puntualiza Serafino.


Intentos fallidos para impedir la cumbre
Los países europeos son los más interesados en evitar el encuentro, donde dialogarán Putin y Trump, por lo que están aplicando todo tipo de estrategias para tumbar este evento, destaca el doctor mexicano en ciencias políticas de la UNAM, Alejandro Salgó Valencia.

"La eurocracia encabezada por Úrsula von der Leyen crea enemigos porque, para que exista la Unión Europea, se necesita de un enemigo común. Por eso es que ahora están conduciendo a Ucrania a mantener el conflicto con Rusia", apunta.

El especialista añade que la propuesta de Moscú y Washington para buscar una solución a la crisis ucraniana es una "cátedra de diplomacia" que incomoda a Europa.

"En realidad, [la cumbre] beneficia más a Putin, porque es quien desde el inicio tomó el control de la narrativa. Putin queda como promotor de la paz", subraya Salgó Valencia.


En este sentido, el especialista venezolano en temas geopolíticos, Oswaldo Espinoza, menciona que las élites europeas temen a la cumbre entre Putin y Trump porque cada vez están más desdibujadas en el plano internacional.

"Las élites globalistas están desesperadas porque no están en la Casa Blanca como quisieran estar, y ven cómo los líderes europeos se pierden en la irrelevancia geopolítica y la pérdida de legitimidad interna. Las grandes potencias se sientan juntas y debaten los grandes temas mundiales dejándolos de lado, como prueba de que ya no son actores de primer orden", detalla.

En su opinión, estas élites "temen profundamente ser desplazadas y castigadas" en la actualidad, donde la negociación para solucionar la crisis ucraniana está en un momento relevante.
Sobre la postura ucraniana acerca del encuentro entre los presidentes de Rusia y Ucrania, Yosmany Fernández Pacheco, profesor cubano del Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García" (ISRI), expone que Kiev no tiene maneras legales o diplomáticas para detener la cumbre entre los presidentes de Rusia y EEUU.

"Desde el momento en el cual comenzó el diálogo entre ambos gobiernos [ruso y estadounidense], Ucrania manifestó su preocupación y ha quedado evidente su interés de sabotear estas conversaciones y mantener su posición. Incluso, en este contexto, los europeos permanecen con su apoyo al ejecutivo de Zelenski, mientras desconocen el avance de las fuerzas rusas dentro del teatro de operaciones militares", acota.


Golpe de realidad
Dentro de este panorama, uno de los aspectos más relevantes, según el internacionalista mexicano de la UNAM, Carlos Manuel López Alvarado, es que el encuentro de los presidentes de EEUU y Rusia expone que la Unión Europea nunca buscó solucionar la crisis ucraniana.

"Les llega el golpe de realidad demasiado tarde", observa el experto. "Ahora los dirigentes europeos saben que no son un aliado de EEUU en Ucrania", añade.

En este mismo cariz, Fernández Pacheco refiere que, a pesar de ello, Europa insiste en forjar una narrativa contra Rusia.

"Detrás de esta campaña [de Kiev] está, por supuesto, la participación, apoyo y financiamiento de los gobiernos europeos que, a su vez, buscan con esta provocación, [como] el discurso del peligro ruso y el supuesto ataque e invasión a Europa, sustentar sus políticas de rearme", insiste.


Sin embargo, López Alvarado vislumbra que, a pesar de las posibles dificultades, la reunión programada para este 15 de agosto entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, podría ser histórica porque sería el inicio de una reconfiguración del orden geopolítico no solo en Europa del Este, sino en varias partes del mundo.

"A ambos países los separa geográficamente el estrecho de Bering, pero también es un punto de encuentro natural. Por eso, el hecho de que ambos presidentes se trasladen hacia Alaska, significaría que hay voluntad de construir un puente de entendimiento entre Rusia y EEUU para poder dar solución a más problemáticas globales", concluye.