lunes, 30 de diciembre de 2024

Sin dormir en Tel Aviv: los misiles de largo alcance de Yemen inquietan a los colonos y sacuden a la entidad sionista


Por Ivan Kesic

El régimen israelí está luchando para hacer frente a las inmensas pérdidas humanas y materiales resultantes de los ataques con misiles yemeníes, que mantienen a los colonos de los territorios ocupados “sin dormir”, según un informe publicado en The New York Times el domingo.

En los últimos 10 días, al menos 13 operaciones han tenido como objetivo instalaciones militares israelíes en apoyo a los palestinos en Gaza, en medio de la actual guerra genocida en el territorio asediado.

El general de brigada Yahya Saree, portavoz del ejército yemení, comentó el domingo que la mayoría de estos ataques se concentraron en las regiones centrales de los territorios palestinos ocupados.

A pesar de soportar una década de guerra y asedio, Yemen ha desarrollado un formidable arsenal de armas de largo alcance capaz de ejecutar ataques precisos contra objetivos enemigos.

Esta capacidad ha quedado claramente demostrada en las últimas semanas, a medida que el ejército yemení ha intensificado sus operaciones contra el régimen israelí y sus aliados occidentales, utilizando misiles balísticos hipersónicos, como han atestiguado los propios funcionarios militares yemeníes.

Desde octubre del año pasado, Yemen se ha posicionado a la vanguardia de estos esfuerzos pro palestinos, atacando frecuentemente buques vinculados a Israel en aguas regionales e instalaciones militares dentro de los territorios palestinos ocupados.

La nación árabe, situada en el extremo sur de la Península Arábiga, ha empleado una sofisticada variedad de misiles y drones de fabricación nacional en estas operaciones, demostrando un avance notable en su tecnología militar.

Las capacidades militares de Yemen siguen sorprendiendo a los observadores de todo el mundo, particularmente después de su reciente uso de misiles hipersónicos para atacar objetivos militares israelíes en los territorios ocupados.

Desarrollo de misiles balísticos en Yemen

Aunque los medios occidentales suelen enfatizar la asistencia iraní por razones políticas, el hecho es que Yemen estuvo aislado por tierra y mar durante la devastadora guerra apoyada por Occidente y liderada por Arabia Saudita desde 2014, por lo que la transferencia de voluminosos misiles y lanzadores fue virtualmente imposible.

El desarrollo exitoso de la tecnología balística depende de la dependencia de recursos nacionales, un arsenal de misiles diverso compuesto por armas extranjeras previamente importadas y la urgente necesidad de crear una capacidad de represalia debido a los ataques aéreos de la coalición militar liderada por Arabia Saudita.

Antes del estallido de la guerra impuesta, Yemen no poseía ningún sistema de misiles iraníes, pero sí tenía misiles balísticos de corto alcance (SRBM) y misiles tierra-aire (SAM) soviéticos, así como SRBM norcoreanos.

Estos sistemas, como los misiles balísticos tácticos Scud y OTR-21 Tochka y los misiles V-750/755 para los sistemas SAM S-75 Dvina/Volga adquiridos a finales de los años 1970 y 1980, tuvieron un uso limitado en las guerras civiles entre el Norte y el Sur en el siglo pasado.

A principios de la década de 2000, Yemen también adquirió misiles Scud norcoreanos modernizados, que se hicieron conocidos por el público mundial gracias a la muy publicitada transferencia por barco en diciembre de 2002 de 15 Scud que fueron interceptados pero luego dejados ir por la Armada de los Estados Unidos.

En mayo de 2015, Yemen estableció una nueva fuerza de misiles, que creó una nueva división de investigación de misiles, conocida como Centro de Investigación y Desarrollo de Misiles (MRDC).

Una de las primeras tareas de los ingenieros del MRDC fue la conversión de los misiles tierra-aire V-750/755, obsoletos frente a los aviones a reacción modernos, en misiles tierra-superficie (SSM) designados como Qaher-1.

Yemen claramente tomó como guía la experiencia china e iraní del siglo XX con la conversión de los mismos SAM en eficaces SSM denominados CSS-8 y Tondar-69, respectivamente.

Misiles balísticos de corto alcance Qaher-2

Introducido en uso operativo a finales de 2015, el Qaher-1 tiene un alcance de 250 km y una ojiva de 200 kg, aproximadamente la misma que el CSS-8 y el Tondar-69.

En marzo de 2017 se presentó una nueva versión, el Qaher-2, con un alcance de 400 km y una carga útil de 350 kg. También se trata de un misil de dos etapas con un sistema de guía inercial.

La readaptación del Qaher para que llevara una ojiva un 75 por ciento más masiva requirió un desarrollo extenso y sorprendió a los observadores extranjeros, que comenzaron a especular sobre asistencia extranjera.

Ampliación del arsenal balístico

Las sorpresas apenas comenzaban, ya que Yemen introdujo una docena de nuevos sistemas de misiles durante los siguientes cinco años, con poca similitud con los sistemas extranjeros.

El primer diseño totalmente autóctono apareció en 2015, cuando se introdujeron los sencillos SSM sin aletas Najm al-Saqib y se desplegaron en dos versiones, con alcances de 45 y 75 km y cargas útiles de 50 y 75 kg, respectivamente.

Dos años más tarde, apareció la serie de misiles Badr, también en la categoría entre la artillería de cohetes de gran calibre y los SRBM, con un alcance de 130 a 160 km, cuyo desarrollo posiblemente estuvo influenciado por el antiguo arsenal de artillería de cohetes importado.

La entrada en el club de países con misiles balísticos de medio alcance (MRBM) se produjo en septiembre de 2016 con la serie Burkan o Volcano, basada en el diseño Scud-C, pero con un alcance aumentado de 550 a 800 km.

Cinco meses después de la presentación del Burkan-1, Yemen presentó su sucesor, el Burkan-2, con un alcance de 1.000 kilómetros pero una carga útil reducida a la mitad, de 250 kilogramos.

El misil Burkan-2 está compuesto de aleación de aluminio, en contraste con las estructuras de acero utilizadas en los Scud más antiguos, y a diferencia de su predecesor y sucesor, tiene un diseño de ojiva tricónica en lugar de cónica.

Misiles balísticos de mediano alcance Burkan-1 y Burkan-2

Yemen no es el primer país en desarrollar sus propios modelos basados ​​en el Scud, ya que otros cinco países lo han hecho antes, pero el logro yemení es increíblemente impresionante debido a las condiciones de guerra, ocupación y bloqueo territorial impuestos por Occidente y algunos estados árabes.

Una circunstancia agravante adicional fue que, según afirma la coalición enemiga, destruyeron un número significativo de almacenes con antiguas existencias de misiles balísticos en ataques aéreos.

En agosto de 2019 se presentó la tercera versión de la serie, el Burkan-3, con un alcance aumentado de 1.200 km, ajustable hasta 1.800 km, y la misma carga útil que su predecesor.

Los mencionados misiles balísticos demostraron ser efectivos y tuvieron un efecto devastador sobre la infraestructura enemiga y la pérdida de cientos de soldados, lo que obligó a suspender la invasión y acordar un alto el fuego en 2022.

El desarrollo de misiles balísticos de Yemen continuó a un ritmo rápido, y en septiembre de 2022 presentaron el Hatem-1 MRBM, con un alcance de 1.450 km y una carga útil de 500 kg, y dos años más tarde una versión mejorada, el Hatem-2, de especificaciones desconocidas.

Si bien la serie Hatem con combustible sólido aumenta el alcance y la carga útil en comparación con la antigua serie Burkan con combustible líquido, es de menor tamaño y, por lo tanto, más fácil de transportar y más sigilosa.

En septiembre de 2023, en un espectacular desfile militar, se presentó el nuevo Tufan MRBM de combustible líquido, con un alcance de 1.950 km y una carga útil de ojiva de 800 kg, ambos récord en ese momento.

Esta iniciativa también colocó a la entidad sionista dentro del alcance de los misiles yemeníes, lo que resultó en múltiples ataques de represalia por parte de Yemen por su campaña genocida contra los palestinos en Gaza.

Además de los avances en la tecnología MRBM, Yemen continuó desarrollando modelos SRBM más avanzados durante la década de 2020, como el Karar y el Tankil, y los misiles balísticos antibuque Asif y Mohit.

Drones kamikaze de largo alcance Waeed y Samad

Además, se han desarrollado misiles de crucero Quds-4, así como drones kamikaze Waeed-2, Samad-3, Samad-4 y Yaffa, que, además de los MRBM, pueden alcanzar el territorio de la Palestina ocupada.

Unirse al club hipersónico

En marzo de 2024, Yemen volvió a sorprender al mundo cuando anunció que se había unido a un pequeño círculo de cinco países con misiles balísticos hipersónicos.

Las fuerzas armadas yemeníes declararon que probaron con éxito un misil hipersónico de combustible sólido con gran capacidad destructiva que puede alcanzar velocidades de hasta Mach 8 o casi 9.900 km/h.

El misil es significativamente más rápido que los MRBM yemeníes anteriores, con una velocidad máxima de Mach 5, que también es el límite entre las velocidades supersónicas e hipersónicas.

Un misil hipersónico llamado Palestina y decorado con una keffiyeh palestina en su ojiva fue lanzado por primera vez el 5 de junio contra un objetivo militar cerca del puerto de Eilat, ocupado por Israel, a unos 1.900 kilómetros de distancia.

Tres meses después, el 15 de septiembre, funcionarios yemeníes anunciaron que habían atacado una base militar israelí cerca del aeropuerto Ben Gurion, a 2.040 kilómetros de distancia, con un misil hipersónico mejorado que alcanzó su objetivo en 11 minutos y medio.

Fuentes militares yemeníes anunciaron además que se trataba de un misil hipersónico de dos etapas, Palestina-2, con una velocidad de Mach 16 y alta maniobrabilidad.

Las imágenes del lanzamiento, el impacto y los interceptores fallidos confirman que los misiles alcanzaron su objetivo y que los tan promocionados sistemas de defensa aérea israelíes no lograron interceptarlos.

Misil hipersónico palestino

A diferencia de otros fabricantes de misiles hipersónicos, a saber, Rusia, China, India e Irán, Yemen utiliza la tecnología hipersónica más simple, que enfatiza la velocidad en lugar de la maniobrabilidad.

Sin embargo, incluso pequeñas oscilaciones en la trayectoria a tales velocidades son suficientes para evitar intercepciones exitosas por parte de sistemas israelíes como Arrow, que están diseñados para impactos cinéticos precisos.

En los últimos días, Yemen ha repetido y exitosos ataques hipersónicos de represalia contra los territorios palestinos ocupados, alcanzando un objetivo al sur de Tel Aviv con un misil Palestina-2 el 20 de diciembre e hiriendo al menos a 20 colonos ilegales.

Tres días después, el mismo misil volvió a impactar un objetivo militar cerca de Tel Aviv, cumpliendo los objetivos deseados y enviando a miles de colonos a refugios.

El 28 de diciembre, un misil Palestina-2 también alcanzó la base aérea de Nevatim, utilizada en los últimos ataques israelíes contra objetivos civiles cerca del aeropuerto de Saná, en la capital yemení.

Esta vez se utilizó el sistema de defensa aérea estadounidense THAAD, puesto en uso después de los ataques balísticos iraníes, para intentar la interceptación, pero a pesar de las pomposas afirmaciones de un derribo, no se presentó ninguna prueba.

Yemen señaló que sus fuerzas armadas están plenamente preparadas para enfrentar la agresión israelí-estadounidense-británica, y destacó que continuarán sus operaciones militares en apoyo de los palestinos en Gaza hasta que cese la agresión y se levante el asedio al territorio bloqueado.

El líder de Ansarullah, Abdul-Malik al-Houthi, calificó el lanzamiento yemení de misiles hipersónicos contra objetivos israelíes como "un logro muy importante", diciendo que han sorprendido a los enemigos y causado una inmensa decepción entre el aparato político y de seguridad del régimen israelí y Estados Unidos.



domingo, 29 de diciembre de 2024

La Europa de las tres eses: servil, sumisa y sometida

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en Tel Aviv. 12 de octubre de 2023.

La denominada Unión Europea, asociación política y económica cuyo origen se remonta al año 1951, está formada por 27 miembros, que han delegado su soberanía a instituciones comunes, para tomar decisiones sobre lo que la casta dirigente europea denomina: intereses comunes.

Por Pablo Jofré Leal

Una comunidad de naciones cuya realidad indica que ha devenido en el patio trasero de Estados Unidos y, sobre todo, testaferro de las acciones de desestabilización y agresión contra múltiples países: Libia, Siria, El Líbano, Irak, Yemen, entre otros, ocupando para ello su brazo militar la organización del Tratado del Atlántico Norte -OTAN- con un papel preponderante ejercido por el Pentágono cuando existe una situación bélica (1)

Bruselas, la capital de la mayoría de las instituciones de la UE como también de la OTAN, es el símbolo del sometimiento de las sociedades europeas a una política exterior digitada desde Washington, en alianza estrecha con la entidad nacionalsionista israelí, cuando la materia trata de Asia Occidental. Tal como lo hemos visualizado con los procesos vividos en países como Palestina, El Líbano, Irak, Siria, Irak, Yemen y como centro principal de sus objetivos de dominio el desestabilizar a la República Islámica de Irán.

Es un vasallaje constituido en una mancha vergonzosa, para el conjunto de los 450 millones de personas, que conforman la Europa de las tres eses (servil, sumisa y sometida) llamada Unión Europea (2) y donde la subordinación a los intereses de Estados Unidos va en directo perjuicio de los intereses nacionales de cada uno de sus miembros. Las autoridades políticas y militares de la UE y la OTAN (que tiene más miembros de la Europa comunitaria) no tienen capacidad alguna de crear y llevar adelante una agenda política a largo plazo y basado en los intereses europeos. Todo está ceñido a lo establecido por Washington en apremiante mancomunidad con los grupos de presión sionistas radicados en Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Alemania, primordialmente.

Un proyecto europeo estéril en materia de autodeterminación frente a poderes extranjeros y que emana en forma fundamental de la secretaria de Estado de la potencia norteamericana, del Pentágono y de grupos de presión como el complejo militar industrial y el lobby sionista. Este último signa el derrotero de lo que debe ser la política exterior de occidente en la zona del Levante mediterráneo, que implica, en esencia, apoyar policía, militar, diplomática y financieramente al régimen nacionalsionista judeo israelí.

Lo mencionado, implica participar en comunión de intereses junto a Washington y los aliados de este en Asia Occidental como es el caso de Arabia saudita, Emiratos árabes Unidos, en diversas áreas; política, militar, diplomática, financiera e inteligencia en su quehacer de ocupación, colonización y genocidio contra el pueblo palestino, como también de desestabilización y embestidas contra El Líbano, Siria, Irak y Yemen. Mapa de conflictos que tiene también como objetivo el cerco y ataques, en el marco de una guerra híbrida, contra la República Islámica de Irán y la federación rusa.

La Unión Europea y Estados Unidos, a pesar de ciertas y mínimas discrepancias mantienen una alianza férrea en amplias esferas de relaciones materia política, militar y en áreas geopolíticas claves. Allí, los intereses transnacionales multimillonarios en materias energéticas, por ejemplo, gas y petróleo, son objetivos más que deslumbrantes, para que ese matrimonio por interés mantenga un comercio bilateral que, sólo el año 2023 significó un máximo histórico con más de 1.6 billones de euros, multiplicando el poder de las castas políticas a ambos lados del Atlántico.

Y, para mantener ese nivel de intercambio y de hermandad de intereses, aunque ellos sean bajo el sometimiento de Europa al poder omnipotente de Estados Unidos, Washington cuenta con la presencia de al menos 275 bases militares y emplazamientos (aéreas, navales y con tropas de tierra) desde los países del Báltico hasta Turquía, en un arco que refleja ese objetivo preponderante de utilizar a Europa como un muro de separación y amenaza latente contra Rusia y todo aquel situado al este de este nuevo telón de acero. Esas bases representan un tercio del total de bases militares que Estados Unidos posee fuera de sus fronteras.

En el ámbito de las consideraciones es siempre ineludible recordar que, en caso de un conflicto, una contienda bélica en Europa, donde participen países miembros de la OTAN, la comandancia general de este organismo militar está a cargo de un general estadounidense. Muestra evidente que la capitulación no es sólo económica y política, sino que esencialmente militar.

Y si esas cifras y sus proyectos de aumento significan sacrificar a Ucrania, entonces no se duda un segundo, que para eso el régimen kievita pone a disposición sangre a granel con tal de tratar de debilitar a Rusia y ampliar las áreas de dominio en el conjunto de Europa, ampliarse al Cáucaso Sur. Y, al mismo tiempo, con apoyo nacionalsionista influir en crear condiciones de desbalance del poder en Asia occidental como lo estamos observando con relación al genocidio en Palestina, la agresión contra la resistencia libanesa, el derribo del gobierno sirio, los ataques a Ansarolá en Yemen, las amenazas a Irak y la política de máxima presión contra Irán.

Con el agonizante gobierno el demócrata Joe Biden, esa alianza entre Europa y Estados Unidos parecía transitar con altos y bajos, pero donde la capitulación europea a los poderes del imperio era menos impúdica, que aquellos experimentados en la primera administración de gobierno de Donald Trump. Hoy esa dirigencia europea está profundamente preocupada ante la toma de posesión, para un segundo mandato, de Trump, este multimillonario, megalómano, poco diplomático, una locomotora impetuosa donde el respeto a la ley de su país y la internacional no son impedimento paras decir y hacer lo que le venga en gana.

El comercio será uno de frentes principales de pugna entre Estados unidos y una Europa que teme el próximo período presidencial de Trump quien ha amenazado en repetidas ocasiones la necesidad que su país imponer aranceles del 10 % a todas las importaciones europeas que lleguen a Estados Unidos. Una medida que “si llegan a introducirse, podrían causar estragos incalculables en toda la UE, una potencia exportadora que depende en gran medida del comercio mundial para crecer y compensar su floja demanda interna” (3)

Trump es un político con mentalidad escaso en diplomacia, sino que fuerte como empresario arrollador, que ya le ha señalado Europa una serie de amenazas relativas al amento de aportes en el PIB para engrosar las arcas de la OTAN o definitivamente salir de ella. Así lo sostuvo apenas fue electo “sacaré a Estados Unidos de la OTAN si los socios no pagan sus facturas” (4) El republicano afirmó que la OTAN se “aprovecha” de Estados Unidos en las contribuciones a la Alianza, pese a que su país es el que la defiende, al tiempo que Europa no le da un tratamiento comercial justo, en su opinión.

Temas relacionados con pagar la “protección” que se otorga a Europa en materia del paraguas nuclear, aunque Francia y Gran Bretaña sean potencias nucleares también, pero, a Donald Trump bien poco le importa el principito Macron o el insulso primer ministro británico. Trump también advirtió que su gobierno podría reducir la ayuda a Ucrania. Trump no tiene pelos en la lengua, lo suyo es “American First”.


A estos políticos europeos les preocupa enormemente el próximo gobierno de Trump, pues refleja que la subordinación será mayor. No existe político alguno en esa Europa cervatilla, capaz de oponerse este multimillonario que por segunda vez ocupa la casa Blanca y a sus 78 años aparece con más energía que nunca para llevar adelante sus planes donde el tema Ucrania se presenta prioritario. Y que ha saltado a la palestra tras la denuncia del primer ministro de Hungría Víctor Orbán, quien sacó a la luz aquello que se ha denunciado hace tiempo ya “Estados Unidos y la Unión Europea han proporcionado más de 300 mil millones de euros en ayuda a Ucrania desde inicio de la guerra. Una cantidad de dinero que hubiese hecho maravillas si se hubiera gastado para mejorar la vida de la gente dentro de la Unión Europea, para desarrollar los países de los Balcanes occidentales al nivel de la UE o para reforzar las capacidades militares”.

A las palabras de Orbán, que deberían generar un clamor en la sociedad europea, cosa que creo es impensable, pues se trata de sociedades adormecidas, aplastadas bajo el poder omnímodo de la casta política que sólo busca seguir lucrando de las guerras, que suelen dinamizar sus economías. A la dirigencia europea no le preocupa terminar la guerra, sino que esta concluya por decisión de Washington dispuesto a minimizar el aporte financiero e incluso apoyar el término de ella como lo ha sostenido Donald Trump repetidamente.

Los medios de comunicación europeos señalan con urgencia que, en previsión del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la Unión Europea está dando los primeros pasos para elaborar una estrategia unificada. El regreso de Trump a la Casa Blanca no ha sido precisamente una sorpresa mayúscula para Bruselas, ya que las encuestas apuntaban a una carrera extremadamente reñida en la que cualquier resultado era posible. Aun así, la vuelta de un hombre con tanta aversión al sistema multilateral en un momento en que el mundo está viviendo varias guerras brutales hace sudar a funcionarios y diplomáticos europeos”. El primer ministro luxemburgués Luc Frieden ha señalado respecto a Trump que “Vamos a hablar con él, vamos a escucharle, y luego tenemos que adaptarnos con una fuerte respuesta colectiva europea (5)

Para Trump la guerra en Ucrania nunca debería haber tenido lugar y afirma que podría imponer la paz en este país de Europa oriental en “24 horas”, incluso haciendo comentarios elogiosos con relación al presidente ruso Vladimir Putin y la relación que tiene con él. Tanto en Europa en sus organizaciones políticas como militares, como también en el régimen kievita existe un temor manifiesto por el próximo mandamás en el salón oval de la Casa Blanca.

Mandato que podría obligar al alicaído mandatario ucraniano Volodimir Zelenski (quien sólo ejerce el mando por un decreto de ley marcial ya que en mayo del 2024 terminó constitucionalmente su mandato) a negociar la paz bajo las condiciones que imponga Moscú, quien estratégicamente hace muchos meses derrotó al régimen kievita, quien sólo se mantiene y precariamente en pie, gracias al apoyo militar y financiero de Occidente.

Dentro de los mandatarios europeos, el que se ha presentado con declaraciones que lo presentan más lúcido y aterrizado, que el resto de los líderes políticos de la Unión Europea, parece ser precisamente el presidente húngaro Viktor Orbán quien ha señalado “el actual curso de los acontecimientos en Ucrania, la toma de posesión de Trump exige que los líderes del bloque comunitario adopten un enfoque más pragmático para garantizar la estabilidad y la resiliencia económica dentro de la Unión Europea”.

Para el presidente húngaro, Bruselas sigue estando desconectada de las realidades globales y prueba de ello fue la decisión del Parlamento Europeo de seguir enviando fondos a Kiev (50 mil millones de euros) describiendo esto como un claro ejemplo de prioridades equivocadas. Decisión que, recordemos, tuvo el veto de Orbán (6) que sólo fue superado en función de ciertas concesiones a la presidencia del consejo de la Unión Europea en manos de Orbán fijada hasta enero del 2025. A principios de diciembre de 2024 Orbán propuso un alto el fuego navideño entre Ucrania y Rusia- planteado incluso al electo presidente estadounidense en la visita a Estados Unidos por Orbán - aporte destacado por Moscú, pero rechazado rotundamente por Kiev.

En este ámbito de negociaciones, en la conferencia anual ante la prensa internacional dada por el presidente ruso Vladimir Putin, este ha señalado que “Rusia está lista para negociar y llegar a acuerdos sobre temas estratégicos y estoy dispuesto en cualquier momento a reunirme con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. No sé cuándo lo veré. No ha dicho nada al respecto. No he hablado con él en más de cuatro años. Estoy listo para ello, por supuesto. En cualquier momento. Si alguna vez celebramos una reunión con el presidente electo Trump, estoy seguro de que tendremos mucho de qué hablar” (7) La última cita entre Putin y Trump tuvo lugar en junio de 2019 en el marco de la cumbre del G20 en Japón. Trump, por su parte señaló en la conferencia Turning Point celebrada en Arizona el pasado 23 de diciembre su disposición a reunirse con Putin “donde esperamos ponerle fin a esta guerra”. El presidente electo ha calificado de “terrible” la contienda en Ucrania y reiteró que, si hubiera sido presidente de Estados Unidos en lugar del actual jefe de Estado, Joe Biden, ese conflicto no habría ocurrido (8)


Disputas políticas en el seno de la Unión Europea, alguna que otra declaración soberana, más altisonante que real, la realidad es que Europa es hoy el nuevo patio trasero de Estados Unidos. Refería en un artículo anterior que la casta política estadounidense, junto a los grupos de presión del complejo militar industrial, los movimientos y organizaciones sionistas, son los que marcan la política exterior estadounidense y con ello las vigas maestras en su relación con esa Europa, que hace mucho tiempo perdió todo signo de soberanía.

Lo vemos, no sólo con relación al tema ucraniano, sino también en el manejo vergonzoso respecto a la política de genocidio llevado a cabo por el régimen sionista israelí, que no sufre presión alguna de Europa para detener sus crímenes. Y donde el tema de la posibilidad de detener al primer ministro sionista Benjamín Netanyahu y el ex ministro de la guerra Yoav Gallant por crímenes de guerra y lesa humanidad, según orden de arresto internacional dictado por la Corte penal Internacional (CPI). Ahí también juega la decisión de Washington para que sus cervatillos europeos cumplan un mandato legal que es vinculante para todos aquellos que firmaron el estatuto de Roma y en esa situación se encuentra Europa.

Hoy, en Europa, a través de la imposición de una narrativa política, apoyada por los grandes medios de manipulación y desinformación occidentales, llevada a cabo por el gobierno estadounidense, se ha impulsado el fortalecimiento de un sentir y una conducta de sometimiento a la Casa Blanca. En ese marco, el poder de sus grupos de presión, al modelo de vida y a la visión de mundo de la nación del norte del continente americano. Imbricado aquello por un eje de rusofobia, como nunca en la historia de las relaciones internacionales, que ha concretado un continente, una Europa servil, sumisa y sometida. Un continente norteamericanizado en forma indigna (9)

Pablo Jofré Leal

Articulo para Hispantv

Permitida su reproducción citando la fuenteEstructura de mando militar. Las operaciones militares de la OTAN están dirigidas por el presidente del Comité Militar de la OTAN y se dividen en dos Comandos Estratégicos, ambos comandados durante mucho tiempo por oficiales estadounidenses, asistidos por un personal procedente de toda la OTAN. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tiene sus orígenes en el Tratado de Washington firmado el 4 de abril de 1949, por el que doce países de ambos lados del Atlántico (Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido) se comprometieron a defenderse mutuamente en caso de agresión armada contra cualquiera de ellos. https://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/otan/es/Organismo/Paginas/Que-es.aspx
La Unión Europea y Estados Unidos representan el 60% del PIB mundial, el 33% del comercio mundial de bienes y el 42% del comercio mundial de servicios.
https://www.nytimes.com/es/2024/12/20/espanol/mundo/europa-trump-aranceles.html
https://es.euronews.com/my-europe/2024/11/13/hablar-pactar-reforzar-asi-planea-la-union-europea-gestionar-el-regreso-de-donald-trump
https://noticiaslatam.lat/20241222/trump-expresa-que-esperara-a-una-reunion-con-putin-para-resolver-el-conflicto-de-ucrania-1159967431.html
https://www.hispantv.com/noticias/opinion/603638/europa-nuevo-patio-trasero-washington




El Dr. Hussam Abu Safiya, un “héroe en bata” que salva vidas en medio de la guerra genocida en Gaza


Por Alireza Akbari

A pesar de perder a su hijo pequeño, sufrir heridas graves y enfrentarse a amenazas constantes, el Dr. Hussam Abu Safiya se mantuvo firme y se negó a abandonar su hospital y sus pacientes.

Sin embargo, desde el viernes, tras una incursión militar israelí en el Hospital Kamal Adwan (el último centro médico en funcionamiento del norte de Gaza), el paradero del Dr. Safiya y su personal médico sigue siendo desconocido.

Las fuerzas de ocupación israelíes detuvieron al director del hospital y a otro personal médico, sometiéndolos a un trato humillante, incluida la orden de desnudarse a punta de pistola.

En el momento del ataque, al menos 350 personas estaban presentes en el hospital, incluidos 180 trabajadores médicos y 75 pacientes gravemente heridos, según la Oficina de Medios del Gobierno con sede en Gaza.

El hospital Kamal Adwan está ahora "vacío" y todos los pacientes, incluidos los gravemente enfermos, y los trabajadores sanitarios fueron trasladados al hospital indonesio de Beit Lahiya, informó el sábado la Organización Mundial de la Salud (OMS), condenando la represión militar.

El organismo de la ONU afirmó que “el desmantelamiento sistemático del sistema de salud en Gaza es una sentencia de muerte para decenas de miles de palestinos que necesitan atención médica”.

“Este horror debe terminar y la atención sanitaria debe ser protegida. Alto el fuego”, afirmó.

En una declaración, Euro-Med Human Rights Monitor citó testimonios desgarradores de testigos que afirmaron que enfermeras, pacientes y sus acompañantes fueron sometidos a actos de violencia sexual en el hospital.

Los soldados israelíes, afirmó el grupo de derechos humanos con sede en Ginebra, obligaron a las mujeres y niñas a quitarse la ropa bajo amenazas, insultos y calumnias ofensivas contra su honor y dignidad.

Varias mujeres y niñas también denunciaron haber sido acosadas sexualmente, dijo el grupo de derechos humanos.

Todos los que estaban presentes en el hospital en el momento de la incursión militar israelí –médicos y pacientes– fueron arrestados, incluido el Dr. Abu Safiya.

“No sabemos qué ha pasado con el doctor Hussam. El ejército israelí lo amenazó nada más llegar”, dijo una enfermera del hospital.

En las redes sociales ha estado circulando una imagen del médico palestino con bata blanca caminando por las ruinas afuera de su hospital en Beit Lahiya, aparentemente tomada momentos antes de su arresto.

"La humanidad, la vida y la sanación están al alcance de la mano del Dr. Hussam Abu Safiya, en comparación con los israelíes que perpetran un genocidio contra los palestinos o aquellos que lo aplauden", escribió Joseph Willits, un activista radicado en Londres, en X, anteriormente Twitter, el domingo.

"La última imagen conocida de él enfrentándose a los tanques israelíes que destruyeron el hospital Kamal Adwan en Gaza antes de su arresto", agregó, compartiendo la foto viral.

El Dr. Hussam Abu Safiya fue visto por última vez antes de su arresto. (Foto/X)

Campaña 'Liberen al Dr. Abu Safiya'

Una campaña para su liberación ha cobrado impulso con grupos de resistencia, activistas de derechos humanos y asociaciones médicas en Gaza y otros lugares pidiendo su liberación inmediata.

“El Dr. Hussam Abu Safia es uno de los ejemplos más honorables de resiliencia, encarnando su forma más noble. Como las raíces de los olivos de Palestina, más antiguas que toda la existencia de Israel, el Dr. Hussam representa la firmeza”, escribieron los Mártires de Gaza en una publicación en X, anteriormente Twitter.

“El secuestro de médicos es un crimen de guerra, y el silencio ante tales crímenes es una ofensa aún mayor”.

"La última foto del doctor Hussam Abu Safiya, detenido tras negarse a abandonar a sus colegas y pacientes. En una sola imagen, vemos tanto el poder de la humanidad palestina como la debilidad moral de todos los cómplices del genocidio. Pongan fin a todas las ventas de armas a Israel, ya", escribió el exlíder laborista británico Jeremy Corbyn, compartiendo la imagen del médico palestino caminando entre los escombros.

El compromiso inquebrantable del Dr. Abu Safiya con sus pacientes, incluso frente a graves peligros personales y profesionales, le ha valido la admiración de todos en el mundo.

El sábado, el ejército israelí anunció que había detenido al Dr. Safiya, acusándolo de ser un "presunto agente terrorista de Hamas" y afirmando que el hospital era un "bastión terrorista de Hamas".

Estas acusaciones fueron rápidamente rechazadas por Hamás, que emitió un comunicado instando a las Naciones Unidas y a las instituciones internacionales a intervenir.

“Exigimos el envío de observadores internacionales a estas instalaciones para determinar la verdad de lo que está sucediendo y refutar las mentiras y afirmaciones de la ocupación sobre su uso con fines militares”, se lee en el comunicado de Hamás.

"Los continuos ataques y la destrucción sistemática de todas las instalaciones médicas y hospitales por parte del criminal ejército de ocupación sionista, el último de los cuales fue el incendio y la destrucción del Hospital Kamal Adwan en el norte de la Franja de Gaza, coloca una responsabilidad histórica sobre las Naciones Unidas y la comunidad internacional por su fracaso en detener la guerra de exterminio y limpieza étnica contra el pueblo palestino", añadió.

La ocupación israelí ya había atacado otros hospitales de la Franja de Gaza con acusaciones falsas similares de conexiones con Hamás, que nunca fueron probadas, dicen activistas.

El Dr. Abu Safiya había publicado anteriormente en las redes sociales que las fuerzas israelíes estaban sitiando el hospital y emitiendo órdenes de evacuación. Se ordenó al personal y a los pacientes que abandonaran las instalaciones y se reunieran en el exterior.

Desde octubre de 2023, el Hospital Kamal Adwan ha sido atacado repetidamente por el ejército israelí, pero el Dr. Abu Safiya y sus colegas se han negado a evacuar y han prometido mantener el hospital en funcionamiento.

Palestine Highlights

@PalHighlight

Dr. Hussam Abu Safiya, the director of Kamal Adwan Hospital, stated that despite the relentless Israeli shelling on the ICU, maternity, and neonatal departments, the hospital is still providing care for over 80 patients. 

Follow Press TV on Telegram: http://t.me/presstv
Traducido del inglés al
El Dr. Hussam Abu Safiya, director del Hospital Kamal Adwan, afirmó que a pesar de los incesantes bombardeos israelíes contra las unidades de cuidados intensivos, maternidad y neonatología, el hospital sigue prestando atención a más de 80 pacientes.

Dolor y firmeza

El Dr. Abu Safiya también ha pagado un precio personal en medio del genocidio en curso. Su hijo de 15 años, Ibrahim, murió en un ataque con drones israelíes a la entrada del hospital a finales de octubre.

En una muestra de paciencia y fortaleza ejemplares, el médico, vestido con su bata blanca, se paró junto al cuerpo sin vida de su hijo y dirigió sus oraciones fúnebres con lágrimas corriendo por su rostro mientras oraba.

El Dr. Abu Safiya enterró a su hijo cerca del muro del hospital para que su hijo pudiera permanecer cerca de él en espíritu.

“Me negué a abandonar el hospital y sacrificar a mis pacientes, por lo que el ejército me castigó matando a mi hijo”, dijo el Dr. Abu Safiya a los periodistas que se pusieron en contacto con él en relación con la situación en el hospital asediado.

En octubre de 2024, en medio del asedio al norte de Gaza, las fuerzas israelíes ordenaron la evacuación completa del hospital Kamal Adwan en 24 horas. Sin embargo, el Dr. Abu Safiya se negó a cumplir la orden.

“Tenemos bebés y recién nacidos en la UCI. Aunque podamos evacuar a algunos pacientes, no podemos abandonar el hospital porque no hay otras instalaciones que ofrezcan tratamiento a los niños”, declaró entonces.

“Hay más de 15 casos que necesitan cirugías que aquí no podemos realizar”.

El emblemático médico palestino se mantuvo firme y desafió las amenazas de seguir tratando a los heridos.

"El ejército israelí me detuvo y me exigió que evacuara el hospital", dijo a los periodistas.

“Me negué y les aseguré que solo había pacientes dentro. Pero arrestaron a 57 miembros del personal, lo que nos dejó con una grave escasez de médicos, especialmente cirujanos. Ahora solo quedamos yo y otro pediatra”.

El 6 de diciembre de 2024, el ejército israelí intensificó su ataque, lanzando una serie de ataques aéreos en los lados norte y oeste del hospital, seguidos de intensos disparos.


Press TV

@PressTV


Condemnations continue following Israeli strikes on Gaza’s Kamal Adwan hospital, with Iran, the OIC, and the UN denouncing the attacks as war crimes intended to dismantle Gaza’s health system.
Traducido del inglés al
Continúan las condenas tras los ataques israelíes al hospital Kamal Adwan de Gaza, e Irán, la OCI y la ONU denuncian los ataques como crímenes de guerra destinados a desmantelar el sistema de salud de Gaza.


¿Quién es el Dr. Hussam Abu Safiya?

El Dr. Abu Safiya es un médico palestino y defensor de los derechos humanos que reside en el norte de Gaza.

Se desempeña como director del Hospital Kamal Adwan, que era una de las últimas instalaciones médicas en funcionamiento en el territorio y fue cerrado a principios de este mes después de un asedio que duró meses.

En medio del genocidio, se negó firmemente a evacuar el hospital a pesar de las órdenes del ejército israelí, temiendo que abandonar a sus pacientes sería una traición a su juramento médico.

El 25 de octubre de 2024, la resiliencia del Dr. Abu Safiya se puso a prueba trágicamente cuando las fuerzas israelíes irrumpieron en el hospital, bombardearon sus edificios y detuvieron tanto a pacientes como al personal.

El asesinato de su hijo fue un gran revés personal para él, pero no se dejó intimidar.

“Me negué a abandonar el hospital y sacrificar a mis pacientes, así que el ejército me castigó matando a mi hijo. Lo vi morir en la puerta de entrada; fue un gran shock. Encontré una tumba para él cerca de una de las paredes del hospital, para que pudiera estar cerca de mí”, dijo en ese momento.

La dedicación del Dr. Abu Safiya a sus pacientes, incluso frente a una inmensa pérdida personal, ha consolidado su lugar como símbolo de sacrificio, resiliencia y desafío contra el genocidio israelí y el apartheid.

El domingo se cumplió 450 días de la guerra genocida contra los palestinos en la Franja de Gaza, con al menos 45.514 personas muertas y 108.189 heridas, la mayoría de ellas niños y mujeres.

Según la Oficina de Medios de Comunicación de Gaza, durante este período se han cometido casi 10.000 masacres.



jueves, 26 de diciembre de 2024

Panamá, Groenlandia y deseos expansionistas: ¿Latinoamérica el siguiente?


Las declaraciones de Trump, de querer tomar Groenlandia; así como el canal de Panamá, una vez más reafirman el carácter depredador que tiene Estados Unidos.

Por Roberto Chambi Calle*

Las declaraciones de Donald Trump, de querer tomar Groenlandia; así como el canal de Panamá, una vez más reafirman el carácter depredador que tiene el gobierno estadounidense, quien no respeta en absoluto (lo decimos por enésima vez) los principios y valores de la convivencia pacífica internacional, la cual ha obligado, por ejemplo, que varios países refuercen sus fuerzas armadas como Venezuela y las Milicias Bolivarianas frente a los deseos pérfidos de “Mr. Danger”.

El 20 de enero, Trump será posesionado como el nuevo presidente de EE.UU.; sin embargo, previo a su asunción, sus amenazas y su autoritarismo esquizofrénico, planea la expulsión de todos los inmigrantes (aunque sean estadounidenses de nacimiento de padres inmigrantes), la toma del canal de Panamá o la legitimación de Edmundo Gonzales, frente a la legalidad de Nicolás Maduro, entre otros.

A nivel internacional, sus proxi guerras (Ucrania) contra Rusia y (Taiwán) China, no han dejado de preocupar, peor aún su asistencia militar por más de 60 000 millones de dólares al Régimen Israelí, que ha ocasionado más de 45 259 palestinos asesinados y la destrucción de más de 90% de la infraestructura en Gaza, según el Ministerio de Salud palestino radicado en Gaza.

Estados Unidos después de la 2.ª Guerra Mundial, envalentonado por sus victorias pírricas junto a los aliados, no ha dejado de conspirar y derrocar a quienes no estaban bajo su guion “democrático”. Por ejemplo en 1954, fue el principal artífice del derrocamiento de Jacobo Árbenz en Guatemala, en 1961 invadió el territorio Cubano, en 1973 dio un golpe de Estado a Salvador Allende, invadió Granada en 1983, derrocó a Manuel Noriega en Panamá en 1989, e irónicamente hoy Donald Trump quiere cercenar la soberanía de este país caribeño al querer apropiarse del “Canal de Panamá”, desconociendo normas y leyes internacionales; pues el tratado Torrijos-Carter ha sido cerrado en 1977.

Sus slogans de “libertad y la democracia” son una farsa para seguir amenazando a los territorios de la Patria Grande; sus más de 75 bases militares en el Continente (Panamá, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú; etc.) son una ínfima muestra de sus intenciones de querer apropiarse de la soberanía latinoamericana.

Siguiendo esa línea, utiliza a sus alfiles como Daniel Noboa o Javier Milei; por ejemplo, el primero aprobó en febrero de 2024, se instale la base estadounidense en la isla de Galápagos, aun siendo esta un atentado al patrimonio de la humanidad según la UNESCO y una violación flagrante a la constitución ecuatoriana de 2008 que prohíbe explícitamente la instalación de bases militares extranjeras en territorio nacional. El segundo anunció la instalación de otra base en Ushuaia; mostrándose, por parte de estos “gobernantes”, la sumisión obsecuente a Washington.

La posesión el 20 de enero de Donald Trump, no solucionará en nada la inestabilidad de la sociedad internacional, si bien se comprometió a poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y frenar a su gendarme israelí en Gaza, Cisjordania, Líbano y Siria, es una falacia, y podemos dar cuenta de ello, cuando pese a sus “buenas intenciones” sigue minando la paz y la soberanía internacional.

La demagogia de la política exterior norteamericana de “paz y democracia”, no tiene sentido de ser cuando en el mundo sus más de 800 bases militares ponen en riesgo la supervivencia humana. El regadero de pólvora en Taiwán, Oriente Próximo y Ucrania, sin duda tendrán respuestas por parte de los países que conforman los BRICS, entre ellas, su moneda y su potencial económico que representa el 36 % del PIB y el 45 % de la población mundial; así como sus misiles nucleares (Rusia) en caso de que se rompan las líneas rojas.

“Solo el pueblo salva al pueblo”, por lo tanto, los habitantes de la Patria Grande deben ser conscientes que la imposición y el derrocamiento de líderes al mando de una nación no es una cuestión de un estado sino del Continente; ya que los principios rectores de la defensa de Latinoamérica deben estar enmarcados en la unidad, la integración y fundamentalmente en el respeto hacia sus gobernantes y las normas que lo unen e integran.

Quedarse de brazos cruzados, apoyando ciegamente a paranoicos “libertarios”, es entregar el futuro y la soberanía de Latinoamérica a las garras de los enemigos, quienes sí o sí explotarán desmedidamente y solo en su beneficio los recursos naturales y energéticos; otrora ya lo hicieron con el oro y la plata de los incas y aztecas, hoy las políticas de Washington están con la mira el en 60% de las reservas mundiales del litio (triángulo del litio, Argentina, Bolivia y Chile ), la explotación de la 1.ª reserva mundial de petróleo (Venezuela), el 31% de la reserva de agua dulce del planeta, entre otros que están en su “patio trasero”.

Roberto Chambi Calle es jurista, teólogo y analista en Relaciones Internacionales, coautor del libro “Palestina entre piedras y misiles”.


Rusia denuncia ocupación ilegal de Siria por Israel y EEUU

Equipos militares destruidos tras bombardeos israelíes contra Siria, 10 de diciembre de 2024. (foto: AFP)

El canciller ruso apunta el dedo acusador a quienes destruyen Siria y ocupan ese territorio y resalta el rol de países de Asia Occidental en la coyuntura.

“No se puede contar con la idea de que ‘voy a destruir todas las instalaciones militares de mi vecino y luego viviré en paz y prosperidad hasta el final de los tiempos’. A esto se le llama ‘sembrar una tormenta’ que seguramente volverá a quienes la siembran’”, ha dicho este jueves el jefe de la Diplomacia rusa, Serguéi Lavrov.

De esta manera, el titular ruso ha llamado a Israel a asumir su responsabilidad en medio de la coyuntura en Siria y les ha urgido a las autoridades sionistas a no aprovecharse de la situación para expandirse ni reforzar su posición.

Lavrov ha resaltado también el rol de los países de la región de Asia Occidental en la transición que ha de experimentar el país árabe. “Es muy importante qué papel jugarán los vecinos” de Siria durante el período de transición, ha considerado.



El canciller ruso ha sido contundente al señalar que no se debe permitir que Siria se desmorone, denunciando a la par la ocupación estadounidense. “Es muy importante abordar la cuestión del este de Siria, donde los estadounidenses han ocupado ilegalmente partes importantes del territorio”, ha manifestado.

En lo tocante a las preocupaciones de Turquía por la seguridad en la frontera que comparte con Siria ha indicado que esto es legítimo, “pero debe garantizarse de tal manera que Siria mantenga su soberanía, su integridad territorial y su unidad”.

Israel ha atacado y destruido cientos de instalaciones militares sirias después de la caída del gobierno de Bashar al-Asad. Incluso, tropas sionistas han arreciado el sur de Siria más allá de la zona de amortiguamiento para crear una llamada zona de seguridad adicional.

Varios países de la región han alertado que Israel está abusando de la situación caótica en Siria para apoderarse de más territorio.



domingo, 22 de diciembre de 2024

“Ciudad fantasma”: Israel destruye 70 % de edificios de Yabalia

Palestinos caminan junto a casas destruidas por los ataques israelíes en el campo de refugiados de Yabalia, 22 de febrero de 2024. (Foto: Reuters)

El ejército israelí ha destruido el 70 por ciento de los edificios en el campo de refugiados de Yabalia mientras continúa su agresión contra el norte de Gaza.

Amos Harel, analista de asuntos militares, escribió este domingo en el diario israelí Haaretz que el campo de refugiados de Yabalia se ha convertido en una “ciudad fantasma” en medio de la mortífera ofensiva de Israel en la zona.

“Hasta donde alcanza la vista se ven kilómetros y kilómetros de casas destruidas. Es difícil apartar la vista de los restos devastados del campo de refugiados de Yabalia, en el norte de Gaza”, dijo Harel.

El analista añadió que incluso los pocos edificios que aún quedan en pie están gravemente dañados, y agregó que el ejército israelí había operado en la zona dos veces antes, pero esta vez el campamento fue derribado.

“Yabalia se ha convertido en una ciudad fantasma. Afuera, lo único que se ve son manadas de perros callejeros deambulando en busca de restos de comida”, afirmó.



El régimen israelí volvió a enviar tanques al norte de Gaza el mes pasado con el objetivo, según dijo, de combatir a los miembros del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) que lanzaban ataques de represalia y evitar que se reagruparan.

Las ciudades de Beit Lahia, Beit Hanun y Yabalia llevan más de 40 días sitiadas, sin alimentos, agua, medicinas ni ayuda y bajo constantes bombardeos, ataques de artillería y con aviones no tripulados.

Por otra parte, este domingo, las Brigadas Ezzedin Al-Qassam, el brazo armado de HAMAS, dijeron que sus combatientes atacaron a un grupo de nueve soldados israelíes que se habían refugiado dentro de una casa en el oeste del campo de refugiados de Yabalia.

Las Brigadas Al-Qassam señalaron además que sus combatientes habían matado a un soldado israelí desde larga distancia en la zona central del campamento de Yabalia.


Hasta el momento, el sangriento ataque del régimen sionista contra Gaza ha matado a 45 259 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, y ha herido a otros 107 627. Miles de personas más están desaparecidas y se presume que están muertas bajo los escombros.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Cómo Washington y Ankara cambiaron el régimen de Damasco

Por Thierry Meyssan

Con sorprendente aplomo, la prensa internacional nos asegura que no estamos asistiendo a un cambio militar de régimen en Siria, sino a una revolución que derroca a la República Árabe Siria. Se nos oculta la presencia del ejército turco y de las fuerzas especiales estadounidenses. Se nos bombardea con propaganda que ha sido desmentida varias veces sobre los crímenes atribuidos a “Bashar”. Los caníbales degolladores son transformados en respetables revolucionarios. Una vez más, la prensa internacional nos miente conscientemente.

Abou Mohammed al-Joulani, antiguo número 2 de Daesh, ahora nuevo amo de Damasco, da una rueda de prensa en la Gran Mezquita de los Omeyas.
{}
En 11 días, la República Árabe Siria, que había resistido valientemente los ataques de los yihadistas apoyados por la mayor coalición de la historia desde 2011, fue derrocada. ¿Qué ocurrió entonces?

En primer lugar, desde el 15 de octubre de 2017, Estados Unidos ha organizado un asedio a Siria, prohibiendo todo comercio con ese país y prohibiendo a las Naciones Unidas participar en su reconstrucción [ 1 ] . Esta estrategia se extendió, en 2020, al Líbano con la Ley César [ 2 ] .

Todos los miembros de la Unión Europea hemos participado en este crimen. La mayoría de los sirios estaban desnutridos. La libra se había desplomado: lo que valía una libra antes de la guerra, en 2011, valía 50.000 cuando cayó Damasco (la libra se revalorizó tres días después gracias a una inyección de dinero qatarí). Las mismas causas tienen siempre los mismos efectos: Siria fue derrotada como Irak antes que ella, cuando la secretaria de Estado Madeleine Albright se felicitó de haber causado la muerte de medio millón de niños iraquíes por enfermedades y desnutrición.

Por otra parte, si bien fueron los yihadistas de Hayat Tahrir al-Cham (HTC) quienes tomaron Damasco, no fueron ellos los que ganaron militarmente. El 27 de noviembre, HTC, armado por Qatar y dirigido por el ejército turco camuflado en el "Ejército Nacional Sirio" (SNA), tomó el control de la autopista M4 que servía de línea de alto el fuego. Además, HTC y Türkiye tenían drones de muy alto rendimiento operados por asesores ucranianos. Finalmente, HTC se llevó consigo la colonia uigur del Partido Islámico del Turkestán (TIP), que llevaba ocho años atrincherada en al-Zanbaki [ 3 ] . Por tanto, los teatros de operaciones israelí, ruso y chino se han fusionado.


Luego, estas fuerzas atacaron Alepo, hasta entonces defendida por los Guardianes de la Revolución iraníes. Estos se retiraron sin decir palabra, dejando una pequeña guarnición del Ejército Árabe Sirio para defender la ciudad. Ante la desproporción de fuerzas, el gobierno sirio ordenó a sus tropas que se retiraran a Hama, lo que hicieron el 29 de noviembre, tras una breve batalla.

El 30 de noviembre, el presidente sirio Bachar al Asad viajó a Rusia, no para asistir al examen que su hijo Hafez estaba haciendo en la Universidad de Moscú, donde continúa sus estudios, sino para pedir ayuda. Las fuerzas rusas en Siria sólo podían bombardear los convoyes de los yihadistas, porque sólo pueden volar. Por eso intentaron bloquear la carretera hacia HTC y Turquía, pero no pudieron intervenir sobre el terreno contra ellos. Alepo estaba definitivamente perdida. Además, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, siguiendo la tradición de su país [ 4 ] , nunca reconoció la pérdida de los territorios otomanos de Grecia (Tesalónica), la isla de Chipre, Siria (Alepo) e Irak (Mosul).

Turquía reactivó las células yihadistas latentes y, por tanto, el ya agotado Ejército Árabe Sirio tuvo que luchar en todos los frentes a la vez, algo que intentó hacer en vano el general Maher el-Assad (hermano del presidente).

El enviado especial del ayatolá Ali Jamenei, Ali Larijani, viajó a Damasco para explicar la retirada de los Guardianes de la Revolución de Alepo y establecer las condiciones de la ayuda militar de la República Islámica de Irán, unas condiciones culturales sorprendentes para un Estado laico. En una conversación telefónica con su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, el presidente Bashar al-Assad dijo que la “escalada terrorista” tenía como objetivo “intentar fragmentar la región, desintegrar sus Estados y rediseñar el mapa regional de acuerdo con los intereses y objetivos de Estados Unidos y Occidente”. Sin embargo, la declaración oficial no refleja el tono de la conversación. El presidente sirio quería saber quién había ordenado a los Guardianes de la Revolución que abandonaran Alepo. No obtuvo respuesta. Luego advirtió al presidente Pezeshkian sobre las consecuencias para Irán de la caída de Siria. Nada funcionó. Teherán siguió exigiendo que se le entregaran las llaves de Siria para defenderla.

El 2 de diciembre, el general Jasper Jeffers III, comandante en jefe de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos (UsSoCom), llega a Beirut. Oficialmente, viene para supervisar la aplicación del alto el fuego verbal entre Israel y el Líbano. Dadas sus funciones, es evidente que esto sólo será una parte de su misión. Supervisará la toma de Damasco por los turcos a espaldas del HTC.

El 5 de diciembre, Estados Unidos relanza en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sus acusaciones contra el presidente Bachar al Asad de utilizar armas químicas para reprimir a su propio pueblo. Ignoran las numerosas objeciones, testimonios e investigaciones que han demostrado que no son más que propaganda de guerra. Las armas químicas son el primer argumento de la gigantesca máquina de persuasión anglosajona. Son ellas las que permitieron al número 2 de las Naciones Unidas, Jeffrey Feltman, prohibir la reconstrucción de Siria. Fueron ellas las que convencieron a la opinión pública occidental de que "Bashar es el verdugo de Damasco" y lo culparon de todas las muertes en la guerra lanzada contra su país.

Al mismo tiempo, el Pentágono informó a HTC y al ejército turco que podían continuar su avance, tomar Damasco y derrocar a la República Árabe Siria.

El 6 y 7 de diciembre se celebró en Qatar el Foro de Doha, en el que participaron numerosas personalidades de Oriente Próximo, además del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Al margen del Foro, Rusia, que representaba al presidente Asad, recibió garantías de que no se perseguiría a los soldados del Ejército Árabe Sirio ni se atacarían las bases militares de la Federación Rusa. También se dio garantías a Irán de que no se destruirían los santuarios chiítas, pero parece que Teherán ya estaba convencido de ello.

Según el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, Benjamin Netanyahu y Joe Biden consideraron que la operación debía terminar allí. Fue el Pentágono el que decidió, junto con el Reino Unido, continuar hasta el derrocamiento de la República Árabe Siria [ 5 ] .

En Nueva York, el Consejo de Seguridad adoptó por unanimidad la Resolución 2761 [ 6 ] , que autoriza a no aplicar las sanciones contra los yihadistas durante las «operaciones humanitarias». Las Naciones Unidas, que nunca habían autorizado la ayuda a las poblaciones aplastadas por el yugo de Daesh, autorizaron de repente el comercio con HTC. Este cambio de actitud del Consejo de Seguridad corresponde a las instrucciones del asesor de las Naciones Unidas, Noah Bonsey, como ya había adelantado en febrero de 2021 cuando trabajaba para George Soros [ 7 ] .

Abou Mohammed al-Jolani, líder de HTC, concede una entrevista a Jomana Karadsheh para la CNN. La entrevista se centra en el hecho, mientras que el sitio web Rewards for Justice del Departamento de Estado sigue ofreciendo 10 millones de dólares por cualquier información que conduzca al arresto del líder yihadista [ 8 ].



El 7 de diciembre, HTC y Türkiye toman la prisión de Saidnaya, un tema de gran importancia para la propaganda de guerra que la ha apodado “el matadero humano”. Se afirma que allí fueron torturadas y ejecutadas miles de personas y que sus cuerpos fueron quemados en un crematorio. Durante tres días, los Cascos Blancos, una ONG que ha salvado vidas y participado en masacres, registran la prisión y sus alrededores en busca de pasajes subterráneos secretos, salas de tortura y un crematorio. ¡Por desgracia! No encuentran ninguna prueba de los crímenes denunciados. Finalmente, la periodista Clarissa Ward escenifica para la CNN la liberación de un preso que no ha visto la luz del día durante tres meses, pero que está limpio, bien vestido y tiene las uñas bien cuidadas [ 9 ] .


Las acusaciones de tortura y de ejecuciones sumarias son aún más difíciles de soportar desde que Bashar al-Assad dio instrucciones en 2011 prohibiendo toda forma de tortura y creó un Ministerio de Reconciliación Nacional encargado de reintegrar a los sirios que se habían unido a los yihadistas, y finalmente aplicó amnistías generales unas cuarenta veces.

El 8 de diciembre, el presidente Bashar al-Assad ordenó a sus hombres que depusieran las armas. Damasco cayó sin luchar. Los yihadistas desplegaron inmediatamente pancartas preimpresas y colocaron el símbolo del nuevo régimen en sus uniformes. El ex combatiente de Al-Qaeda y entonces número 2 de Daesh, Abu Mohammed al-Jolani, cuyo verdadero nombre era Ahmad el-Chara, tomó el poder. Rodeado de asesores de comunicación británicos, pronunció un discurso en la Gran Mezquita de los Omeyas, inspirado en el del califa de Daesh, Abu Bakr al-Baghdadi, en la Gran Mezquita Al-Nuri de Mosul en 2019.

HTC ahora trata a los cristianos como mustamin (clasificación islámica para los extranjeros no musulmanes que residen de manera limitada en territorio musulmán), evitándoles el pacto dhimmi (una serie de derechos y deberes reservados a los no musulmanes) y el pago del impuesto yiziya. En septiembre de 2022, por primera vez en una década, se celebró una ceremonia en honor a Santa Ana en la iglesia armenia de al-Yacoubiyah, en la campiña de Jisr al-Shugur, al oeste de Idlib.

3.000 soldados del Ejército Árabe Sirio se exilian en Irak. Son desarmados y alojados en tiendas de campaña en el paso fronterizo de Al Qaim, para luego ser trasladados a una base militar en Rutba. Bagdad anuncia que está tratando de obtener garantías para que puedan regresar a su país [ 10 ] .

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzan una operación para destruir el equipamiento y las fortificaciones del Ejército Árabe Sirio. En cuatro días, 480 bombardeos hunden la flota e incendian arsenales y almacenes. Al mismo tiempo, equipos terrestres asesinan a los principales científicos del país.

Después de mostrar a los periodistas las fortificaciones sirias vacías a lo largo de la costa, Benny Kata, un comandante militar local, dice a sus invitados: "Está claro que nos quedaremos aquí por un tiempo. Estamos preparados para ello".

Las FDI ya están invadiendo Siria un poco más allá de la línea de alto el fuego del Golán que ocupan. Anuncian que crearán una nueva zona de amortiguación en territorio sirio, para proteger la zona de amortiguación actual y, en definitiva, anexionarla. Además, anexionaron el monte Hermón para poder vigilar toda la región.

El 9 de diciembre, el general Michael Kurilla, comandante en jefe de las fuerzas estadounidenses en el Medio Oriente (CentCom), viajó a Ammán para reunirse con el general Yousef Al-H'naity, jefe del Estado Mayor Conjunto de Jordania, y reafirmó el compromiso de Estados Unidos de apoyar a Jordania si surgían amenazas desde Siria durante el actual período de transición.

El 10 de diciembre, el general Michael Kurilla visitó a sus tropas y a las de las Fuerzas Democráticas Sirias (mercenarios kurdos) en varias bases de Siria. Elaboró ​​un plan para garantizar que Daesh no abandonara la zona que le había asignado el Pentágono y no interfiriera en el cambio de régimen en Damasco. Inmediatamente, intensos bombardeos impidieron que Daesh se acercara.

HTC nombra a Mohammed al-Bashir, antiguo “gobernador” yihadista de Idlib, como primer ministro del nuevo régimen. Es miembro de los Hermanos Musulmanes, patrocinados por el MI6 británico. Francia, que había negociado con su enviado especial, Jean-Yves Le Drian, el nombramiento de Riad Hijab (ex secretario del Consejo de Ministros en 2012), se da cuenta de que le han engañado.

Esa misma noche, ya no se plantea la posibilidad de nombrar a Jean-Yves Le Drian primer ministro en Francia. Por el contrario, el Elíseo invita al fiscal antiterrorista de París a la cobertura de France2. Éste pone fin a las aclamaciones sobre el nuevo poder en Damasco y deplora que HTC esté implicado en el asesinato del profesor francés Samuel Patty (2020) y en la masacre de Niza (86 muertos, en 2016). La prensa francesa cambia entonces de tono y empieza a cuestionar al nuevo poder que la prensa internacional sigue presentando como respetable.

El 11 de diciembre, las principales facciones palestinas presentes en Siria (Frente de Liberación de Palestina, Frente Democrático para la Liberación de Palestina, Movimiento de la Yihad Islámica, Frente de Lucha Popular Palestina, Comando General) se reunieron en Yarmouk (Damasco) en presencia de delegados del HTC (Departamento de Operaciones Militares). Fatah y Hamás no participaron en la reunión. Se les pidió que hicieran las paces con su aliado israelí. Se decidió que ninguna facción tendría un estatus privilegiado y que todas serían tratadas de manera idéntica. Cada grupo aceptó deponer las armas.

El general Michael Kurilla viajó sucesivamente al Líbano e Israel durante tres días. En Beirut, se reunió con el general Joseph Aoun, comandante de las fuerzas armadas libanesas, y especialmente con su colega, el general estadounidense Jasper Jeffers III. En Tel Aviv, se reunió con todo el Estado Mayor Conjunto israelí y el ministro de Defensa, Israel Katz. En esta ocasión, dijo: "Mi visita a Israel, así como a Jordania, Siria, Irak y Líbano durante los últimos seis días, ha subrayado la importancia de ver los desafíos y las oportunidades actuales a través de los ojos de nuestros socios, nuestros comandantes en el terreno y nuestros militares. Debemos mantener alianzas sólidas para enfrentar las amenazas actuales y futuras a la región".

El 12 de diciembre, Ibrahim Kalin, director de la Organización Nacional de Inteligencia Turca (Millî İstihbarat Teşkilatı - MIT), será el primer alto funcionario extranjero que visitará el nuevo gobierno en Damasco. El mismo día, los mercenarios kurdos, que administran el noreste de Siria para el ejército de ocupación estadounidense, izarán la nueva bandera de tres estrellas verde, blanca y negra del país, la del mandato francés. A Kalin le seguirá el 15 de diciembre una delegación qatarí.

Para validar las acusaciones de tortura atribuidas al antiguo régimen, Clarissa Ward, que sin duda se encuentra en gran forma, escenifica para la CNN cadáveres encontrados en la morgue de un hospital de Damasco, tal como la misma CNN había escenificado los de una morgue de Timișoara, durante el derrocamiento de Ceaușescu, en 1989 [ 11 ] .

Mientras tanto, según las Naciones Unidas, más de un millón de sirios están intentando huir de su país. No creen que los yihadistas de HTC se hayan vuelto civilizados de repente.


El autor de este artículo, Thierry Meyssan, fue asesor de las autoridades libias y luego sirias durante nueve años. A partir de esta experiencia, elaboró ​​una obra fundamental sobre la política occidental en Oriente Medio: Ante nuestros propios ojos, guerras falsas y grandes mentiras: del 11 de septiembre a Donald Trump .


Traducción