lunes, 20 de mayo de 2024

Para Raisi, Palestina era la cuestión principal de musulmanes


Mientras personas de todo el mundo lloran la trágica muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero, es hora de recordar su ilustre vida y legado y cómo defendió la causa de los oprimidos.

Por: Ivan Kesic

Una de las causas que defendió firmemente fue la de Palestina. No se anduvo con rodeos al denunciar la guerra genocida del régimen israelí contra los palestinos e instó a las naciones musulmanas a unirse.

Palestina ocupó un lugar destacado en su agenda de política exterior, lo que se reflejó en sus discursos.

Durante las elecciones presidenciales de 2021, el presidente Raisi se referiría con frecuencia a la cuestión de Palestina. Después de tomar el mandato, predicó y se dedicó a la causa, siguiendo los pasos del fundador de la República Islámica, el Imam Jomeini (que descanse en paz), y del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, las dos personalidades que admiraba mucho.

En sus elocuentes discursos, siempre mencionaba la cuestión de la Mezquita Al-Aqsa como la cuestión más importante del mundo musulmán e instaba a las naciones musulmanas a mantener viva la lucha por su liberación.

En su ceremonia de juramento en agosto de 2021, el presidente Raisi calificó el apoyo de Irán al pueblo oprimido de Palestina como un claro ejemplo de la verdadera amistad del pueblo iraní hacia Palestina.

“A pesar de todas las presiones y restricciones impuestas contra Irán, estamos cumpliendo con nuestro deber religioso y humanitario de defender los derechos del pueblo palestino y esperamos que los países musulmanes y árabes desempeñen un papel de liderazgo en este sentido”, señaló en ese momento.

Sólo tres días después de asumir el cargo presidencial, el presidente Raisi celebró una reunión oficial con el líder del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Ismail Haniya, el líder de la Yihad Islámica Palestina, Ziad al-Najala, y el líder del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), Talal Nayi.

En los encuentros destacó que la República Islámica de Irán siempre apoyará a los palestinos.

“Nunca hemos tenido dudas sobre esta política. En nuestra opinión, Palestina ha sido y será el primer tema del mundo islámico”, recalcó en ese momento.

Elogió a los dos movimientos de la Resistencia palestinos por defender valientemente los derechos del pueblo palestino y puso de manifiesto que el poder de determinar el destino de Palestina hoy está en manos de la Resistencia.


@Nexo_Latino
·Seguir
Cae mártir el presidente iraní, Seyed Ebrahim #Raisi, en un accidente aéreo Confirman el martirio del presidente iraní, el ayatolá Seyed Ebrahim Raisi, el ministro de Asuntos Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, y todos los tripulantes del helicóptero presidencial


Reacción a la operación Tormenta de Al-Aqsa

Dos días después del inicio de la operación Tormenta de Al-Aqsa en octubre del año pasado, el presidente Raisi mantuvo importantes conversaciones telefónicas por separado con Haniya y Al-Najala, abordando los acontecimientos en la bloqueada Franja de Gaza y reafirmando el apoyo de Irán a la Resistencia.

En un mensaje de ese momento, subrayó que confiaba en que los palestinos saldrían victoriosos.

El presidente Raisi invitó al mundo a observar el hecho de que la opresión y la injusticia ejercidas contra la oprimida nación palestina, la continuación de los insultos y la profanación de mujeres y prisioneros, y la profanación de la santa Al-Quds, la primera Qibla (dirección de la oración) de los musulmanes, no pueden continuar para siempre.

“Irán apoya la legítima defensa de la nación palestina. El régimen sionista y sus partidarios tienen la responsabilidad de poner en peligro la seguridad de las naciones de la región, y deben rendir cuentas por ello”, afirmó en aquel momento.

También instó a los gobiernos musulmanes a unirse para apoyar honestamente a la nación palestina, y agregó que el enemigo sionista también debería saber que el equilibrio de poder ha cambiado.

Al final del mensaje, saludó a las fuerzas de la Resistencia en la región, desde Palestina, El Líbano y Siria hasta Irak, Afganistán y Yemen, recordando los esfuerzos realizados por el general Qasem Soleimani, el Imam Jomeini y el ayatolá Seyed Ali Jamenei en apoyo a la Resistencia.

Tres días después, el presidente Raisi declaró que todos los países islámicos y árabes y todos los pueblos del mundo que buscan la libertad deben llegar a una convergencia y cooperación serias en el camino para detener los crímenes del régimen sionista contra la oprimida nación palestina.

Añadió que Irán intentará lograr esa coordinación contactando a los líderes de los países islámicos y encargó al Ministerio de Asuntos Exteriores que organice reuniones con los líderes regionales.

En los días siguientes, mantuvo conversaciones con funcionarios de Irak, Siria, Turquía, Catar, Omán y otros países, condenando los crímenes israelíes contra el pueblo de Gaza e instando a una acción diplomática enérgica.


HispanTV

@Nexo_Latino
·Seguir
  Legado épico de Raisi permanecerá vivo La vida del presidente Raisi siempre se basó en la piedad, la sinceridad, la justicia y la confianza en Dios, lo que será una guía para el pueblo iraní en el futuro. #IránDeLuto #Raisi


Propuesta de 10 puntos en la cumbre de Riad

Un mes después de que el régimen israelí lanzara su agresión genocida, el presidente Raisi fue uno de los 57 líderes musulmanes que asistieron a la cumbre extraordinaria sobre Palestina en Riad, la capital saudí.

Originalmente, se esperaba que los 22 miembros de la Liga Árabe asistieran a la cumbre de Riad, pero luego se amplió para incluir a la Organización de Cooperación Islámica (OCI), formada por 57 países, en su mayoría musulmanes.

A diferencia de otros líderes que asistieron a la reunión, el presidente Raisi no se anduvo con rodeos al condenar inequívocamente el genocidio israelí en Gaza e instó a la comunidad mundial a boicotear y procesar al régimen infanticida, que según él es un “hijo ilegítimo de Estados Unidos”.

“Lo que ha sucedido en las últimas cinco semanas en Gaza y partes de la Cisjordania ocupada es una fuente histórica de vergüenza para la ética, la ley y la humanidad”, precisó en ese momento, instando a la OCI a actuar como fuerza unificadora para ayudar al pueblo palestino.

El presidente Raisi reiteró la posición de larga data de Irán de celebrar un referéndum en el que todos los musulmanes, judíos y cristianos palestinos, desde el río hasta el mar [es decir la Palestina histórica que va desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo], incluidos los expulsados de esas zonas, participarían y decidirían su destino.

Durante su discurso, también propuso una serie de medidas contra el régimen israelí y en apoyo a Palestina, resumidas en diez puntos clave.

Los primeros tres puntos pedían el fin de la masacre de civiles en Gaza, el levantamiento completo del bloqueo humanitario y la retirada inmediata del ejército del régimen sionista de la zona.

Los tres puntos siguientes se referían a la actitud de los miembros de la OCI hacia el régimen sionista y pedían la suspensión de las relaciones políticas y económicas, la designación del ejército israelí como organización terrorista y el establecimiento de un tribunal internacional para castigar los crímenes israelíes.

Los últimos cuatro puntos versaban sobre la Gaza de posguerra, e incluían la reconstrucción de infraestructuras en el territorio asediado a través de un fondo, así como ayuda humanitaria, declarando la fecha del bombardeo del hospital Al-Ahli Arab como día de genocidio en los calendarios oficiales de los países islámicos y armar al pueblo de Gaza si continúan los implacables crímenes del régimen de Israel.

HispanTV

@Nexo_Latino
·Seguir
#Raisi abanderado en la lucha por #PalestinaLibre Palestina ha pasado de ser la primera cuestión del mundo islámico a convertirse en el principal problema de la humanidad, subrayó el mártir presidente Ebrahim Raisi en una conferencia sobre #Gaza #PalestinaNoEstáSola


Expuso la fragilidad del régimen israelí

En noviembre, el presidente Raisi indicó que los brutales crímenes de Israel en Gaza eran el resultado de la frustración porque habían sufrido una derrota militar humillante y no habían logrado ninguno de sus objetivos estratégicos.

También anotó que “el asesinato de mujeres y niños no significan victoria” y que esas masacres de civiles “crearon una atmósfera sin precedentes de odio antisionista en todo el mundo”.

Hablando en una conferencia sobre la implementación de la Constitución a principios de diciembre en Teherán, el presidente Raisi señaló que el apoyo de Irán a Gaza y Palestina cumple totalmente con la Constitución, que ha obligado al gobierno islámico a respaldar a los oprimidos.

En los días siguientes realizó una visita oficial a los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Rusia, donde, por iniciativa suya, Palestina fue uno de los principales puntos de discusión.

También abordó el tema con funcionarios de Egipto, Pakistán, Malasia y Argelia, fortaleciendo las relaciones bilaterales de Irán con estos países.

En su discurso en la Conferencia Internacional Tormenta de Al-Aqsa y el Despertar de la Conciencia Humana en enero, el presidente Raisi reiteró la importancia de Palestina para la Umma (comunidad) islámica, calificándola también como “la primera cuestión de la humanidad y de todos los pueblos libres del mundo”.

Citó las palabras del Imam Jomeini (P), describiendo la cuestión de Palestina como la primera cuestión del mundo islámico y la libertad de la santa Al-Quds como la prioridad del mundo islámico.

En otro discurso, el presidente Raisi elogió el papel de los movimientos de la Resistencia en El Líbano, Yemen e Irak, que se unieron a las operaciones de represalia propalestina contra el régimen sionista.

HispanTV

@Nexo_Latino
·Seguir
#Raisi abanderado en la lucha por #PalestinaLibre Palestina ha pasado de ser la primera cuestión del mundo islámico a convertirse en el principal problema de la humanidad, subrayó el mártir presidente Ebrahim Raisi en una conferencia sobre #Gaza #PalestinaNoEstáSola


Pidió a las naciones musulmanas que eviten la hipocresía

También reprendió a ciertos países islámicos que mantienen relaciones económicas clandestinas con el régimen sionista a pesar del genocidio en curso contra Gaza, instándolos a cambiar de rumbo.

Asimismo, condenó al régimen estadounidense por vetar las Resoluciones de la ONU que pedían un alto el fuego en Gaza, describiendo a Washington como el centro del Eje del Mal. También criticó a los medios occidentales por su cobertura distorsionada del genocidio israelí-estadounidense en Gaza.

En marzo, el presidente Raisi aprovechó la ocasión del Noruz (Años Nuevo iraní) para pedir a sus homólogos de los países de la región que adoptaran medidas prácticas para detener las atrocidades israelíes contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza.

Además, con motivo del envío de mensajes de felicitación por el Eid al-Fitr (jornada que marca el fin del mes sagrado de Ramadán) en abril, pidió a los líderes de todos los países islámicos que se comprometan más firmemente a apoyar a los palestinos.

Ese mismo mes, condenó a los países occidentales que se proyectan como protectores de los derechos humanos mientras apoyan abierta o silenciosamente al régimen israelí, calificándolos de cómplices de los crímenes sionistas.

El presidente Raisi también condenó la brutal represión de las protestas estudiantiles antisionistas en las universidades occidentales en las últimas semanas, especialmente en Estados Unidos.

“Hoy, gracias a la sangre limpia de los mártires oprimidos de Gaza, el verdadero rostro de la civilización occidental ha sido revelado más que nunca frente a los pueblos del mundo, y ha quedado claro que aquellos que hacen afirmaciones sobre la defensa de la libertad de expresión no están comprometidos con ninguna moralidad, sino que intentan preservar su hegemonía sobre los demás", aseveró.

A principios de mayo, en una declaración con motivo del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, hizo un llamamiento a los organismos mundiales y a todas las conciencias humanas despiertas para que ayudaran al oprimido pueblo palestino de Gaza y proporcionaran las bases para enviar ayuda humanitaria.

Unos días más tarde, durante su visita a la 35.ª Feria Internacional del Libro de Teherán, el presidente Raisi llamó a escritores y artistas iraníes a representar el conflicto entre el honor y el mal en Gaza.

En el V Congreso Internacional del Imam Reza (P), celebrado a mediados de mayo, remarcó que la sangre de 15 000 niños martirizados de Gaza es tan poderosa que no sólo acabaría con el régimen sionista, sino que también llevaría al fin de las injusticias globales.

En sus recientes viajes oficiales, de Sri Lanka a Azerbaiyán, el presidente Raisi se esforzó por mejorar las relaciones bilaterales, al tiempo que destacó posiciones comunes sobre la cuestión palestina.


Texto recogido de un artículo publicado en Press TV.


No hay comentarios: