lunes, 12 de mayo de 2025

Trump visita el Golfo sin garantías de pacto con Arabia Saudita

Donald Trump busca inversiones y acuerdos en el Golfo, pero Riad condiciona la normalización con “Israel” al fin de la guerra en Gaza y avances hacia un Estado Palestino.

El periódico Británico Financial Times pone en duda la capacidad de Trump en lograr un gran acuerdo que lleve a Arabia Saudita a normalizar con Israel

El diario Financial Times cuestionó que la primera visita al extranjero del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alcance su objetivo principal de lograr un pacto de normalización de Arabia Saudita con “Israel”, en un contexto marcado por la guerra en Gaza, que ya se extiende por 19 meses.

Trump arribará esta semana al Reino en su primera gira internacional desde que regresó a la Casa Blanca. Aunque su administración espera cerrar acuerdos por miles de millones de dólares, el periódico británico señala que el pacto más significativo sigue fuera de alcance.


Según Financial Times, Riad desea centrarse en la cooperación bilateral, dejando de lado cualquier avance en el acercamiento con “Israel”.

El analista saudita próximo al entorno real, Ali Al-Shihabi, indicó que no habrá progreso sin acciones concretas de "Tel Aviv", como detener la guerra y reconocer un Estado palestino.

Relaciones cambiantes en Medio Oriente
El medio británico destacó que Trump podría descubrir durante su visita que las dinámicas regionales cambiaron desde su anterior mandato.

Aunque los países del Golfo valoran su estilo transaccional y sus políticas alejadas de los derechos humanos, ven con recelo su carácter imprevisible.

En ese sentido, el ex diplomático estadounidense, Aaron David Miller, subrayó que Trump será celebrado en el Golfo, pero esta vez con intereses económicos reales en juego.

Según el periódico, Arabia Saudita prometió inversiones por 600 mil millones de dólares en Estados Unidos durante cuatro años.

Al Mayadeen Español


@almayadeen_es

Estados Unidos y Arabia Saudita se disponen a firmar un acuerdo preliminar de cooperación nuclear civil para desarrollar un programa nuclear para el Reino, según anunció el secretario de Energía estadounidense, Chris Wright, durante una visita a Riad. 

El acuerdo marcaría un avance en las ambiciones del Reino de desarrollar una industria nacional de energía nuclear. Wright afirmó que ambos países están en vías de finalizar un marco que incluiría un Acuerdo de la Sección 123 de la Ley de Energía Atómica de Estados Unidos de 1954. El acuerdo es un requisito previo para que las empresas estadounidenses participen en proyectos nucleares en el extranjero. 

Sin embargo, las autoridades sauditas no han aceptado los requisitos de la Ley, ya que persisten obstáculos clave, como la reticencia de Riad a renunciar al enriquecimiento de uranio y al reprocesamiento de combustible, ambos considerados vías potenciales para la creación de una bomba. 

#EEUU #ArabiaSaudita #ProyectosNucleares




Mientras, Emiratos Árabes Unidos se comprometió con 1,4 billones en una década, y Qatar anunciará aportes por cientos de miles de millones durante la escala en Doha.

Sin embargo, analistas citados se preguntan cómo ejecutarán esas inversiones, considerando los desafíos presupuestarios internos y la caída de los precios del petróleo.

Negociaciones sobre defensa, inteligencia artificial y tecnología

Durante la visita, el jefe de la Casa Blanca también abordará temas estratégicos como la defensa y la innovación tecnológica.

Su administración mantiene diálogos con Qatar sobre la adquisición de un avión Jumbo valorado en 400 millones de libras como posible alternativa al Air Force One, generando polémica entre sus seguidores y detractores.


El Departamento del Tesoro de EE. UU. anunció la creación de un mecanismo ágil de aprobación de inversiones extranjeras, un paso impulsado por los países del Golfo para agilizar el acceso a chips y tecnologías de inteligencia artificial (IA) estadounidenses.

Trump, además, firmó una orden ejecutiva para flexibilizar la venta de armas y reducir trámites, una medida aplaudida por gobiernos árabes que figuran entre los principales compradores de armamento estadounidense.

El viaje incluirá un foro de inversión bilateral en Riad, centrado en energía, IA y tecnología. Se espera la presencia de figuras como Elon Musk, Sam Altman, Mark Zuckerberg y Larry Fink, en busca de fortalecer alianzas económicas.

Otro ex diplomático estadounidense, Dennis Ross, definió la gira como una apuesta estratégica más que diplomática, con énfasis en negocios, tecnología y seguridad.

almayadeenenespanol 5 dDesde alianzas con Google y Microsoft, pasando por herramientas letales como Lavender, hasta el hackeo de cámaras en los suburbios del sur, la guerra se ha vuelto automatizada y destructiva.

¿Cómo utiliza "Israel" la inteligencia artificial y la tecnología de espionaje cibernético para atacar a civiles en #Gaza y #Líbano?
------
"#Israel" #inteligenciaartificial #espionajecibernético #Google #Microsoft


Motivación energética y estrategia regional
De acuerdo con Financial Times, Trump no oculta que el interés energético guía su visita, en momentos donde los países petroleros buscan diversificar sus economías.

En un informe previo, Reuters anticipó que el mandatario firmará un acuerdo armamentístico de gran magnitud con Arabia Saudita y que su administración decidió separar las negociaciones sobre cooperación nuclear civil del proceso de normalización con “Israel”, marcando distancia con la política de Joe Biden.

Desde su primer mandato, el republicano priorizó el acercamiento a los países del Golfo con una agenda centrada en inversiones, defensa y alianzas estratégicas, aunque sin lograr avances decisivos en el conflicto israelo-palestino.


Donald Trump
Países Del Golfo
Arabia Saudita
Irán
"Israel"
acuerdos de normalización



Al Mayadeen Español

No hay comentarios: